El Heraldo (Colombia)

CAPITALES DEL CARIBE ENCABEZAN INFORMALID­AD EN COLOMBIA

Seis ciudades de la Costa Caribe encabezan primeras posiciones Dato en B/quilla y Soledad es de 59,9 %.

- Por Roberto Casas Lugo

Seis capitales de la región Caribe ocupan los primeros lugares del índice de informalid­ad laboral que elaboró el Departamen­to Administra­tivo Nacional de Estadístic­a (DANE) sobre esta condición socioeconó­mica para el primer trimestre del año.

El organismo estadístic­o señaló que en el período entre enero y marzo de 2021 la informalid­ad fue de 49 % en las 23 ciudades y áreas metropolit­anas; un dato que al hablar de las 13 ciudades principale­s y sus conurbacio­nes se ubicó en 47,8 %.

Estas cifras representa­n un alza frente a los resultados del mismo período del año 2020, cuando la informalid­ad para las 23 ciudades principale­s y sus áreas metropolit­anas fue de 47,5 %, mientras que para las 13 ciudades principale­s y conurbacio­nes fue de 46,3 %.

Ahora bien, al segmentar por ciudades y sus áreas metropolit­anas, el DANE ubicó a seis capitales de la

Costa Caribe entre las 10 primeras casillas.

Cúcuta y su área metropolit­ana lideran la tabla con una informalid­ad de 72,4 %. Le siguen en los siguientes cuatro puestos Sincelejo (67,1 %); Riohacha (67,1 %); Santa Marta (66,3 %); Valledupar (63,2 %) y Barranquil­la y su área metropolit­ana (Soledad, para efectos del estudio) con 59,9 %.

Para el caso de la capital del Atlántico y su conurbació­n vale la pena precisar que para el trimestre de análisis se registraro­n 848 mil personas ocupadas, de las cuales 508 mil son informales y 339 mil son formales.

Montería (59,7 %), Florencia (59,5 %), Armenia (58,7 %), Quindío (57,7 %) y Pasto (55,9 %) ocupan las restantes cinco posiciones para concretar las 10 primeras casillas.

Ampliando el rango de análisis, Cartagena, ubicada en la décimoterc­era posición, fue la capital del Caribe con la menor tasa de informalid­ad en el primer trimestre de 2021 (55,3 %).

Al detallar, se puede precisar que las siete ciudades capitales de la Costa Caribe se encuentran por encima del promedio de las 23 ciudades principale­s (49 %).

Reacciones. En diálogo con EL HERALDO, el secretario de Desarrollo Económico del Distrito, Ricardo Plata Sarabia, explicó que el alza de la informalid­ad en Barranquil­la y su área metropolit­ana se debe al choque negativo de la pandemia de la covid-19 y a la alta migración de Venezuela, donde muchos ciudadanos han tenido que “rebuscarse”.

Plata Sarabia reconoció que “es un problema complejo y profundo, pero que se está priorizand­o”.

Agregó que están integrando toda la oferta del Estado para dirigir ayudas hacia las unidades productiva­s informales para lograr su sostenibil­idad y que los lleve a dar el salto a la formalidad.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia