El Heraldo (Colombia)

Usiacurí tiene su Centro Artesanal

“donde la iraca se convierte en vida”

- Por Camila Uribe

El escenario, que cuenta con 5 mil metros cuadrados para la comerciali­zación de las artesanías de ese municipio del Atlántico, fue bautizado con el nombre de Corina Urueta, en homenaje a la primera docente y exportador­a de productos de palma de iraca. Con la presencia de la gobernador­a Elsa Noguera, varios de sus secretario­s y la alcaldesa Katherine Pasos, se dio apertura a este renovado espacio que impulsará la reactivaci­ón económica de más de 500 artesanos y comerciant­es de esta zona del departamen­to.

El renovado espacio impulsará la reactivaci­ón económica de los comerciant­es del municipio ➲ La inversión fue de más de 3 mil millones de pesos, dijo la Gobernació­n.

Desde Usiacurí se respira cultura y se teje la vida. El nuevo escenario para el derroche de talento y creativida­d es el Centro de Desarrollo Artesanal Corina Urueta, nombre que lleva en memoria a la primera docente y exportador­a de artesanías de este municipio.

El centro cultural, que desde 2020 inició las obras para su reestructu­ración, cuenta con 5 mil metros cuadrados para la comerciali­zación de los productos de los comerciant­es locales, un sector que se ha visto fuertement­e golpeado por la llegada de la pandemia.

La palma de iraca se convertirá en la materia prima que reinará en cientos de coleccione­s que reposarán en los puestos de los artesanos. Bolsos, accesorios y otros artículos para el hogar enamorarán a propios y visitantes.

Usiacurí, primer municipio del Atlántico certificad­o como Destino Turístico Sostenible por el Ministerio de Comercio, es un epicentro de la cultura en el departamen­to, por lo que serán aproximada­mente 550 artesanos del municipio quienes participar­án del proyecto.

El renovado Centro de Desarrollo Artesanal, que también cuenta con el apoyo de Artesanías de Colombia, tiene una plaza principal abierta al público en la que se podrán celebrar eventos al aire libre, un salón multipropó­sito y 11 casetas de artesanos. Cuenta también con baños para visitantes, arborizaci­ón y paisajismo, para lo cual se utilizaron arbustos nativos, además de mobiliario urbano y un parqueader­o de 454 metros cuadrados dentro del área de la plaza.

La Secretaría de Infraestru­ctura del Atlántico, en cabeza de Nury Logreira, trabajó en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Económico del departamen­to bajo el liderazgo de Miguel Vergara, y con el apoyo de Katherine Luz Pasos, alcaldesa de Usiacurí.

Este martes la gobernador­a del Atlántico, Elsa Noguera, cortó la cinta con la que oficialmen­te inauguró el nuevo lugar, que se estima esté abierto al público este 30 de mayo.

“Este centro representa oportunida­des de empleo y emprendimi­ento para nuestros artesanos. Queremos que a través del talento, de la creativida­d y de la palma de iraca puedan tener un espacio donde puedan exhibir de manera permanente sus productos. Adicional a esto, se convertirá en una especie de laboratori­o donde conoceremo­s muy bien la historia, las raíces”.

La mandataria departamen­tal resaltó que la innovación hace parte fundamenta­l de todos estos procesos. Recordó que desde Artesanías del Atlántico se hace un gran esfuerzo para mejorar cada vez más la calidad y los diseños de los productos.

“Nuestros artesanos necesitaba­n un lugar como este para seguir vendiendo sus productos e impulsando los sueños de sus familias”, detalló Noguera.

Por su parte, la secretaria de Cultura departamen­tal, Diana Acosta, considera que la ubicación de este centro servirá como bienvenida a los visitantes y turistas, resaltando así que Usiacurí es el lugar “en donde la iraca se convierte en vida”.

“En este municipio los artesanos han entendido el valor del oficio de la mano, de tejer, que ha pasado de generación en generación”.

Agregó la funcionari­a que el tejido “no solamente los identifica como habitantes de Usiacurí”, sino que también se vuelve “un modelo de negocio importante”.

De acuerdo con Acosta, el lugar albergará las unidades productiva­s, pero también servirá como un sitio de atención del turismo. Así se dará a conocer la historia de la tierra donde murió el poeta Julio Flores, conocida por su exuberante naturaleza y arquitectu­ra con una de las iglesias más antiguas del departamen­to del Atlántico. Por algo al municipio se le conoce como “el pesebre del Atlántico”

“Esto les confirma a los mismos artesanos del departamen­to que ellos también tejen vida”.

Impulso Económico DESDE LA cultura.

El secretario de Desarrollo Económico del Atlántico, Miguel Vergara, quien también hizo presencia en el acto inaugural, manifestó su satisfacci­ón por el resultado de esta reestructu­ración del Centro Artesanal.

“Estos espacios buscan ser una vitrina. Más allá de la infraestru­ctura, lo importante es quienes lo habitan. Esto es un impulso, porque si alguien, por ejemplo, está buscando proveedurí­a de artesanías para poder exportar vendrá aquí”.

En resumen, se busca que este lugar se convierta en una ventana para que las artesanas del departamen­to se muestren. Según Vergara, se espera que las ferias artesanale­s de todo el Atlántico tengan como sede este espacio para así continuar mostrando el talento de los artesanos, mientras siguen reactivand­o sus economías.

Nury Logreira, secretaria de Infraestru­ctura del Atlántico, explicó que “se invirtiero­n 3.230 millones de pesos provenient­es de recursos de regalías, para la readecuaci­ón del centro que incluye plaza, rampas para accesibili­dad incluyente, paisajismo, salón multipropó­sito, sistema de iluminació­n artificial, cerramient­o en mamposterí­a, mobiliario urbano y casetas para los artesanos”.

La alcaldesa de Usiacurí, Katherine Luz Pasos, celebró la nueva entrega de este centro. A su vez, extendió una especial invitación a propios y visitantes para que conozcan la magia de las artesanías.

“Tendremos una unidad productiva en gastronomí­a, las ferias permanente­s de artesanías y los eventos que estaremos organizand­o de la mano de la Secretaría de Cultura ”, dijo Pasos.

LAS matronas. Carolina Silvera, artesana de Usiacurí, se siente “orgullosa” de aportar a la cultura de su país. “Gracias a las artesanías tenemos la capacidad de mostrarnos, entonces pienso seguir haciendo con mis propias manos esos productos tan maravillos­os que han sido insignia en todo el país”.

Para Sandra Muñoz, otra matrona, es importante este nuevo centro porque brinda la oportunida­d de seguir representa­ndo la tradición artesanal. “Nos reuniremos aquí, porque estoy segura que seguiremos trascendie­ndo en nuestras generacion­es con esta cultura”, afirmó.

“Este será un eslabón más para seguir adelante”.

 ?? Orlando Amador ??
Orlando Amador
 ?? Orlando Amador ?? La gobernador­a Elsa Noguera junto a Miguel Vergara, sec. de Desarrollo Económico; Katherine Pasos, alcaldesa de Usiacurí; Nury Logreira, sec. de Infraestru­ctura; y Diana Acosta, sec. de Cultura.
Orlando Amador La gobernador­a Elsa Noguera junto a Miguel Vergara, sec. de Desarrollo Económico; Katherine Pasos, alcaldesa de Usiacurí; Nury Logreira, sec. de Infraestru­ctura; y Diana Acosta, sec. de Cultura.
 ?? Erika barraza
Artesana de Usiacurí ??
Erika barraza Artesana de Usiacurí

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia