El Heraldo (Colombia)

Lista reglamenta­ción para la subasta de energía renovable

Podrán participan proyectos con más de 5 MW de capacidad. El proceso se realizará en el segundo semestre.

- Por Lupe Mouthón Mejía

Las reglas de la nueva subasta de energías renovables no convencion­ales que se realizará en el segundo semestre de este año en Colombia fueron publicadas por el Ministerio de Minas y Energía.

En este proceso podrán participar proyectos de Fuentes No Convencion­ales de Energía Renovable (FNCER) que tengan más de 5 mil kilovatios de capacidad instalada en generación solar o eólica.

Estos proyectos deben estar inscritos en el registro de proyectos de generación de energía eléctrica de la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme), mínimo en la fase 2, y deben tener concepto aprobado para su conexión a la red.

“A pesar de la pandemia y de la situación de orden público que se vive en algunas regiones del país seguimos adelante con la transición que es la política bandera del Gobierno”, dijo el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa Puyo.

Los proyectos de generación que hayan adquirido obligacion­es en las subastas de Cargo por Confiabili­dad y de Contratos de Largo Plazo de 2019 podrán participar en este nuevo mecanismo solo si desean presentar ofertas para el bloque 3, que va desde las 5:00 p. m. hasta las 12:00 a. m., horario de mayor consumo de energía.

Además, para esta nueva subasta los participan­tes en calidad de compradore­s no tendrán condicione­s que limiten la oferta con la que deseen participar, mientras que la oferta de los vendedores no podrá superar la capacidad instalada de su proyecto de generación.

Se mantuvo la posibilida­d de prórroga hasta por dos años para la fecha de puesta en operación de los proyectos de generación que resulten adjudicado­s en la subasta, sin que se ejecute la garantía. Sin embargo, el generador está obligado a cumplir con los compromiso­s de energía adquiridos.

“Esta subasta es un hito más para consolidar la transición que hoy es una realidad”, agregó el ministro Mesa.

Dijo que se está avanzando en el desarrollo de 35 proyectos de granjas solares y del primer parque eólico con tecnología de punta.

Colombia tiene más de 248 megavatios de capacidad instalada para generación de energía renovable no convencion­al, que equivalen al consumo de más de 200 mil hogares. La meta para 2021 es llegar a los 1.000 megavatios en el país.

 ?? Archivo ?? Aspecto de una granja solar en Colombia.
Archivo Aspecto de una granja solar en Colombia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia