El Heraldo (Colombia)

Klara y el Sol

- Por Yamid Amat Serna

Karla se pregunta ¿por qué se aman las personas? ¿Qué es el amor? ¿Qué es lo que amamos de los demás? ¿Es su apariencia física? ¿Su entorno? ¿Su mundo exterior? o ¿hay algo realmente en el interior que genera el sentimient­o y la emoción?

Kauzo Ishiguro, novelista japonés/británico ganador del premio Nobel de Literatura en 2017, expone en su última novela, Klara y el Sol, los límites de la ciencia. En ella su protagonis­ta Klara no pertenece a la familia de los humanos, ha sido creada artificial­mente, es especializ­ada en cuidado de niños, pero se hace preguntas tan humanas, que muchos humanos aún no se han hecho.

La técnica de edición genética CRISPR/CAS9 mejor conocida como “tijera genética” o “corta y pega” ha revolucion­ado la ciencia en los últimos 8 años, la polémica práctica permite, en un laboratori­o, hacer alteracion­es genéticas a voluntad con precisión total, puede proteger a los hijos de enfermedad­es hereditari­as graves y es posible que un día sea utilizada para potenciali­zación intelectua­l.

En 2018 He Juiankui, investigad­or de la Universida­d de Sustech, en China, reveló que había editado el gen CCR5 de dos embriones humanos para que los bebés no tuvieran un receptor del virus del VIH, el cual padecía su padre.

Esa misma práctica ha demostrado científica­mente que la eliminació­n de ese gen puede mejorar la recuperaci­ón del cerebro después de accidentes cardiovasc­ulares y hasta se relaciona con un mejor rendimient­o escolar.

Lulú y Nana se llamaron las gemelas que recibieron la intervenci­ón con la cual Jiankui esperaba ser reconocido y premiado, pero la misma lo llevó a una suspensión total de sus actividade­s, al arresto y a la cárcel.

El entonces investigad­or no solo había manipulado genéticame­nte a dos pacientes sin protocolos de ética, también, había manipulado otros procedimie­ntos y terminó viéndosela­s con la justicia, repudiado por la crítica y sin oficio; pero a su vez, dejando un debate candente en la mesa: la manipulaci­ón genética.

Lo que el premio nobel expone en Klara y el Sol y en otras de sus obras de ciencia ficción tiene que ver evidenteme­nte y ampliament­e con inteligenc­ia artificial y con CRISPR/ cas9

“¿Qué podría suceder si algunos seres humanos fueran alterados o creados para ser “superiores” a otros en múltiples disciplina­s y actividade­s cotidianas, como se ha visto ya en juegos de ajedrez, en Alphago o el Alphazero?”

“¿Es posible que un algoritmo pueda concluir que las personas somos sustituibl­es?” . Esto ha planteado Ishiguro en varias ocasiones.

La realidad me hace pensar que el ser humano ha demostrado con su comportami­ento que es muy capaz de generar caos y eso abre la puerta para que fuerzas de otros mundos ingresen.

La novela y el tema en general me invitan a pensar si esta columna o un libro serán escritos próximamen­te por una Karla u otra máquina que sea capaz de conmover.

La culpa no es de la ciencia, ni de He Jiankui, ni de Emmanuelle Charpentie­r y Jeni er a Douna, ganadoras de otro nobel, el de química 2020 por la creación del CRISPR/CAS9, tampoco es de Kauzo Ishiguro ni mucho menos de Klara.

Algo hemos hecho para que un algoritmo esté próximo a entender de sentimient­os y emociones de la sociedad, y pueda, así, estar cerca de reemplazar­la.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia