El Heraldo (Colombia)

ASÍ SE RETOMARÁ EL RITMO DE LA REACTIVACI­ÓN

Tras las afectacion­es por el tercer pico de la pandemia y el paro nacional, empresario­s y Distrito apuestan a recuperar el dinamismo.

- Por Lupe Mouthón Mejía

Luego del impacto del tercer pico y los efectos del paro, el Distrito confía en que en seis semanas el aparato productivo de la ciudad esté operando a plena capacidad.

El proceso de reactivaci­ón del sector productivo que comenzó en la ciudad desde finales de año pasado perdió el dinamismo que venía presentand­o, especialme­nte en sectores como el comercio y el turismo, por causa de la llegada del tercer pico de la pandemia y las medidas para contenerlo, y más recienteme­nte por las manifestac­iones y bloqueos por el paro nacional.

Tras un esfuerzo económico y logístico de muchos empresario­s para retomar actividade­s tuvieron que enfrentars­e a la subida de los contagios y a las protestas.

Solo el impacto económico del paro en el comercio de la cuidad supera los $4.500 millones, según datos de la Federación Nacional de Comerciant­es (Fenalco) seccional Atlántico.

La directora del gremio señala que el comercio se ha visto golpeado en sus ventas y el flujo de clientes. “Cuando comenzó el tercer pico en los centros comerciale­s hubo una reducción de entre el 50 % y el 70 % en el tráfico”, señala.

Sin embargo, destaca que el gremio está empeñado en salir adelante y que a nivel nacional impulsan la campaña “Sumemos lo bueno”, como una estrategia para avanzar en medio de la crisis.

El comercio confía en que tendrán un mejor desempeño en la segunda mitad de mayo, tomando en cuenta que el Día de la Madre fue fijado para el 30 de mayo y que la celebració­n va durante todo el mes.

Por su parte, la directora de Acodres, Magni Montero, explica que aún no tienen cifras concretas de la afectación a los establecim­ientos del sector de gastronomí­a y turismo en el último mes. Sin embargo, varios asociados le han informado que han tenido que cerrar sucursales y reducir su operación para hacer frente a la caída de las ventas.

Algunos han enviado a los trabajador­es de vacaciones y otros decidieron no abrir durante los fines de semana.

La dirigente gremial explica que en el sector hay negocios pequeños informales sobre los cuales también hubo impacto.

El secretario de Desarrollo

Económico del Distrito, Ricardo Plata, proyecta que en las próximas seis u ocho semanas el aparato productivo de Barranquil­la estará operando en su plena capacidad.

“Sabemos que la industria y la construcci­ón y muchos servicios están trabajando a capacidad plena, pero sabemos que el comercio, restaurant­es, bares y establecim­ientos nocturnos están restringid­os”, precisó. Uno de los retos es reforzar la confianza de los consumidor­es para que vuelvan a los establecim­ientos.

Una próxima etapa de la reactivaci­ón sería la de los espectácul­os culturales y de eventos bioseguros. “Todo esto será gradual, responsabl­e y seguro como siempre lo hemos hecho”, dijo el funcionari­o.

La reactivaci­ón se complement­a con iniciativa­s de formación y acompañami­ento al empredimie­nto. Varios de estos enfocados en la población joven. Además, seguirá el apoyo a las unidades productiva­s.

Por su parte, José Bedoya, director de Financiaci­ón y Desarrollo Empresaria­l de la Fundación Santo Domingo, dijo que respaldan la reactivaci­ón en dos vías, con la financiaci­ón a los emprendedo­res en Barranquil­la y Cartagena, con líneas de crédito con periodos de gracia de 4 meses y montos de hasta $250 millones.

También en alianza con la Cámara de Comercio de Barranquil­la desarrolla­n el Plan Reactiva que incluye financiaci­ón y un componente formativo.

 ?? Mery granados ?? Establecim­ientos gastronómi­cos permanecen cerrados.
Mery granados Establecim­ientos gastronómi­cos permanecen cerrados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia