El Heraldo (Colombia)

Alimentos más caros y escasos en ciudades de la Costa por bloqueos en el sur del país

Los bloqueos que se registran en el sur del país ya están teniendo sus efectos en las ciudades de la región Caribe.

- Por Redacción Regionales

El bloqueo en carreteras del sur del país ha frenado el transporte de alimentos hasta las ciudades de la Costa, lo que ya se evidencia en mercados y establecim­ientos. Algunos alimentos están escaseando, mientras que otros han subido de precio.

En VALLEDUPAR Escasean VERDURAS y papa.

Alimentos como cebolla, cebollín, lechuga, zanahoria, remolacha y papa empezaron a escasear en Valledupar como consecuenc­ia de los bloqueos de vías en el marco del paro nacional.

Los cierres de carreteras que comunican al interior del país con la c Costa, en el caso del Cesar, en Aguachica, ha agudizado la dificultad para el transporte de carga.

La situación ha provocado que se presente aumento en los precios de los productos que escasean.

Los comerciant­es esperan que el Comité de Paro llegue a un acuerdo con el Gobierno nacional para superar las dificultad­es de tener los productos, teniendo en cuenta que algunos han tenido que pagar sobrepreci­os para seguir vendiendo los alimentos.

De acuerdo con Jaime Cortés, administra­dor de Mercabasto­s en Valledupar, ha disminuido el ingreso de camiones de carga en un 40 %, ya que provienen desde Ocaña, Norte de Santander; Bucaramang­a, Santander, y Boyacá, generando además un aumento, entre 30 y 50 %, de los precios de los productos.

Indicó que “lamentable­mente no contamos con otras alternativ­as para evitar un desabastec­imiento. Los camioneros prefieren no arriesgars­e en carretera, ante la alteración de orden público que se presenta en varias partes del país”.

A Mercabasto­s ingresan diariament­e 90 vehículos de carga, pero desde el inicio del paro nacional solo están llegando entre 50 y 60.

En RIOHACHA HAY Escasez DE Algunos Alimentos .

En el distrito de Riohacha comienzan a escasear algunos alimentos y otros han subido de precio, debido a los efectos del paro nacional que se registra en el país.

La Administra­ción Distrital de Riohacha, a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, realizó un recorrido por los diferentes establecim­ientos de comercio, mercados y almacenes de la ciudad para verificar y supervisar los precios y abastecimi­ento de productos básicos de la canasta familiar, que se han visto afectados por los bloqueos en las vías nacionales. “Los alimentos que escasean son principalm­ente los que vienen del Valle del Cauca y si ingresan es a un alto precio. Tememos que continúen estas manifestac­iones y que la situación vaya empeorando con el paso de las horas”, puntualizó el secretario de Turismo y

Desarrollo Económico, Jaider Curiel Deluque, quien invitó a la ciudadanía a comprar productos locales y de esta forma apoyar también la agricultur­a de la ciudad.

Por su parte, Carlos Fernando Gualdrón, presidente de la Asociación de Comerciant­es de Riohacha, aseguró que “ya los productos se encuentran afectados fuertement­e, en el momento no se encuentra azúcar y llegaron los huevos con un aumento de precio del 40 %, también hay alza en la leche, harina y enlatados. Los inventario­s empezaron a disminuir con productos como el arroz, aceite y verduras y muchos por la demora en las carreteras no están llegando de muy buena calidad”.

Según Curiel, el gobierno local continúa realizando acompañami­ento a los comerciant­es, así como control y supervisió­n a los precios de los productos para garantizar que no se presenten especulaci­ones.

suben precios En montería .

El bulto de papa, el tomate y la zanahoria son

90 Vehículos de carga entraban a Mercabasto­s de Valledupar y ahora solo llegan entre 50 y 60.

algunos de los productos de la canasta familiar que han presentado incremento en sus costos hasta en un 90 por ciento, debido a los bloqueos realizados en algunas vías del interior del país.

Arístides Caraballo, dueño de una de las colmenas del Mercadito Popular de Oriente en Montería, asegura que si bien no se ha presentado desabastec­imiento de productos, si se presentan casos de carestía.

“El bulto de papa que anteriorme­nte se conseguía en $ 120.000 llegó a tener un costo cercano a los $ 220.000. Sin embargo, con el pasar de los días ha presentado una tendencia a normalizar­se por lo que esperamos que esta semana vuelva nuevamente a su precio normal”, indica el comerciant­e.

Dice que la libra se podía conseguir en $ 1.200 y actualment­e se consigue hasta en $ 2.500 .

“La zanahoria también ha presentado un incremento en sus costos en los últimos días porque regularmen­te se comerciali­zaba a 40.000 la tula, pero ahora el costo se encuentra entre los $ 70.000 e incluso hasta $ 80.000”, explica Caraballo.

Los mismos precios han manejado otros productos como el tomate y la cebolla larga.

Según los comerciant­es, la semana pasada hubo una reducción en la llegada de los productos, sin embargo desde este lunes se comenzó a normalizar el flujo de alimentos en las plazas de mercado de la ciudad.

Escasez y ALZAS En santa MARTA.

En el Mercado Público de Santa Marta hay desabastec­imiento y una desmedida alza de productos alimentici­os, especialme­nte las verduras y tubérculos.

Esta situación ha impactado en las tiendas de barrios y consecuent­emente en los clientes, muchos de los cuales no entienden el porqué del incremento de precios.

El comerciant­e Carlos Camacho manifestó que la escasez se da especialme­nte en papa, verduras, frutas, huevo, carne y pollo, entre otros productos.

Comentó que “una libra de papa que se vendía a $ 900 se está comerciali­zando en $3.000”. “La papa criolla es oro”, anotó.

Caso particular también lo genera el cartón de huevos al pasar de $ 9.500 a $ 13.200.

Indicó que la producción avícola está afectada porque las aves no reciben alimentos por los bloqueos.

La directora ejecutiva de Undeco Santa Marta, Rosa Delia Rueda Caicedo, expresó que “hay mucha intranquil­idad y preocupaci­ón”, y manifestó que los camiones procedente­s del interior del país llegan “por retazos”.

En sincelejo no HAY Desabastec­imiento.

En la plaza de Mercado de Sincelejo y a diferencia de otras en el país aún no se registra desabastec­imiento de los productos que allí se comerciali­zan, pero sí hay un repunte en los precios.

La gerencia del mercado explicó que los productos como la papa y la patilla son los que están escasos porque llegan del interior del país, pero los precios de los que tenemos están altos porque el valor de los fletes y las demoras en las vías por el paro nacional han conllevado a ello.

“Esperamos que la situación se normalice pronto”. jaider curiel

Funcionari­o alcaldía Riohacha.

 ?? Cortesía ?? En Valledupar ya empiezan a escasear algunos alimentos en Mercabasto­s, según el administra­dor.
Cortesía En Valledupar ya empiezan a escasear algunos alimentos en Mercabasto­s, según el administra­dor.
 ??  ?? Autoridade­s realizan monitoreo en Riohacha.
Autoridade­s realizan monitoreo en Riohacha.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia