El Heraldo (Colombia)

Pese a pandemia, desaparici­ones forzadas no se frenaron en el país.

Situación se presentó, incluso, en medio de la pandemia.

-

GINEBRA. El Comité de la ONU sobre Desaparici­ones Forzadas dijo que ese tipo de desaparici­ones continúan ocurriendo en Colombia, incluso durante el periodo de la pandemia, y lamentó que no exista una política integral para prevenir este crimen.

En el informe final que emitió este martes sobre Colombia tras examinar la situación de este país a partir de datos e informacio­nes transmitid­as por las autoridade­s y por fuentes independie­ntes, el Comité denuncia “el escaso resultado” en la búsqueda de las personas desapareci­das en Colombia.

Entre ellas se incluyen los casos de 84.330 adultos y 9.964 niños y niñas registrado­s por la Fiscalía General

de la Nación, aunque de manera general preocupa “la ausencia de datos claros y fiables” sobre el número total de desapareci­dos.

Durante sus debates los miembros del Comité también expresaron preocupaci­ón por las “denuncias repetidas y creíbles de personas detenidas a las que no se les ha permitido comunicars­e con sus familiares y abogados”.

Muchos de esos detenidos lo fueron durante protestas, razón por la cual el Comité urge a Colombia a que garantice que todos aquellos que son privados de su libertad tienen acceso a una defensa y pueden comunicars­e con sus parientes o con la persona que deseen.

Otro problema que se identifica en el informe es “la falta de activación inmediata del Mecanismo de Búsqueda Urgente”, que consideró que se está convirtien­do “en un procedimie­nto administra­tivo sin un resultado efectivo”.

El Comité pidió también al Gobierno colombiano que garantice que “cuando se tiene noticia de una desaparici­ón la búsqueda se iniciará de oficio y sin dilaciones en todos los casos”.

 ?? ARCHIVO ?? Una manifestac­ión de familiares de desapareci­dos.
ARCHIVO Una manifestac­ión de familiares de desapareci­dos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia