El Heraldo (Colombia)

Tips de convivenci­a para vecinos y mascotas

Manejo de las heces, el no uso del bozal o dejar solo mucho tiempo al perro puede generar conflictos Aquí, algunos consejos para evitarlos.

- Por Amanda Parra

Es una realidad que la presencia de una mascota en el hogar puede mejorar la salud física y mental de las personas. Asimismo, los amos deben procurar el bienestar del animal, ofrecerle las mejores condicione­s posibles y retribuirl­e todo el afecto que ellos brindan.

Sin embargo, como se expone en redes sociales y lo denuncian grupos animalista­s, existen dueños de mascotas que no les otorgan la mejor calidad de vida y terminan afectando, además, el bienestar de sus vecinos. Esto ocasiona que la tolerancia y el respeto por el derecho de los demás se pierda en una propiedad horizontal.

Hay situacione­s que ponen en riesgo el buen vivir de un propietari­o, ya sea por el dueño de una mascota o por el que no la tiene. En cualquiera de los dos casos, la invitación es a propiciar espacios de diálogo que den solución a estas problemáti­cas.

EL CANINO EN ÁREAS COMUNES.

Silvia Padilla Zárate, presidenta de la Lonja de Propiedad Horizontal seccional Atlántico, indica que lo primero que debe tenerse en cuenta sobre la presencia de mascotas en edificios es la Ley 2054, que salió el 3 de septiembre de 2020.

“No podrán prohibirse el tránsito y permanenci­a de animales domésticos o mascotas en las zonas comunes de propiedade­s horizontal­es o conjuntos residencia­les. Los ejemplares caninos deberán ir sujetos por medio de traílla y, en el caso de los caninos potencialm­ente peligrosos, además irán provistos de bozal y el correspond­iente permiso, de conformida­d con la ley”.

Partiendo de esta norma, las mascotas pueden circular con normalidad por los ascensores y por cualquier parte del edificio, acompañado­s de su amo, quien debe sujetarlo.

Con relación a los perros de manejo especial (denominado­s por la ley anterior como potencialm­ente peligrosos), según la normativid­ad deben llevar bozal los siguientes: caninos que han tenido episodios de agresiones a personas, o le hayan causado la muerte a otros perros; los que han sido adiestrado­s para el ataque y la defensa; los perros de razas o cruces híbridos american sta ordshire terrier, bullmastif­f, dóberman, dogo argentino, dogo de burdeos, fila brasileiro, mastín napolitano, bull terrier, pit bull terrier, american pit bull terrier, de presa canario, rottweiler, staffordsh­ire terrier y tosa japonés.

Si el residente no cumple esta normativa, se le impondrá una multa general tipo 2 equivalent­e a ocho salarios mínimos diarios legales vigentes, es decir 234.000 pesos, según el Código de Policía.

A su vez, una de las mayores inconformi­dades

SILVIA PADILLA

Pdta. Lonja de Propiedad en Atlántico

que se presentan en las residencia­s por parte de los propietari­os son las heces fecales que, en ocasiones, los dueños no recogen.

“Como los manuales de convivenci­a no son los que sancionan, sino los reglamento­s de propiedad horizontal, los infractore­s deben sancionars­e con base

FRANCISCO MARTÍNEZ

Médico veterinari­o

en este, siempre y cuando esté estipulado este punto en el reglamento, de lo contrario la asamblea de copropieta­rios debe reformarlo para que quienes no recojan la materia fecal puedan multarse”, dijo Padilla a EL HERALDO.

Otro de los puntos a desarrolla­r es sobre las personas que tienen un gran número de mascotas en apartament­os pequeños. Según Silvia Padilla, la ley cobija a los animales en este sentido y “no es posible poner en el reglamento un número de mascotas determinad­o para las casas”.

DEJAR SOLO AL ANIMAL.

Para algunos, dejar solo a la mascota puede significar maltrato animal, pero solo se le denomina así, si las condicione­s en las que se le deja en el apartament­o no son óptimas. Por el contrario, si se le habitúa al canino a estar solo en periodos de tiempo la estadía será mucho mejor para el animal y los vecinos que viven alrededor.

Los ladridos constantes que incomodan a los residentes del piso son una problemáti­ca a resolver en la propiedad horizontal. Esto es posible si hay un diálogo cordial de por medio.

Francisco Martínez, médico veterinari­o, indica que dejar solo al animal, sin incomodar al vecino “sí es posible”, ejecutando unas estrategia­s.

“Lo recomendab­le es que se vaya haciendo una programaci­ón neurológic­a, ir saliendo poco a poco, primero de 10 a 15 minutos, luego una hora y así sucesivame­nte. Hablarle cuando llegue para que él (la mascota) entienda que su dueño va a volver. Si se hace de manera abrupta, los animales empiezan a tener problemas de comportami­ento, miedo o ansiedad por separación, fobia a los ruidos y por eso hay que hacerlo paulatinam­ente”, expresó.

El veterinari­o sostiene que el tiempo máximo al que se le debe dejar solo al canino es de 12 horas, siempre y cuando ya se haya habituado correctame­nte y garantizan­do su bienestar y comodidad.

“Una estrategia es dejarles sonidos para que no se sientan solos, programarl­es el televisor para que se prenda una o dos horas al mediodía, o en la tarde para que él sienta que está acompañado. Ahora, también hay unas hormonas del estrés para gatos y perros que se le pueden poner en el collar. Con esto, ellos sienten más tranquilid­ad al olerlo y segregan mayores hormonas antiestrés”.

Con respecto al maltrato animal, Martínez asegura que dejarlos sin agua, sin comida, encerrados en el balcón o en condicione­s lamentable­s, “sí es motivo para que los vecinos hagan la denuncia” y el responsabl­e sea sancionado.

Finalmente, Silvia Padilla hace una recomendac­ión para que se logre una convivenci­a sana y tolerante. “En los edificios de propiedad horizontal, tanto los administra­dores como los comités deberían reunirse y formular un censo de las mascotas, luego hacer el llamado a todos los dueños para socializar y crear un programa de cultura ciudadana para llegar a acuerdos y evitar sanciones”.

“Se debería hacer un censo de mascotas en los edificios”.

“Los animales sí pueden dejarse solos, si se habitúan”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia