El Heraldo (Colombia)

ALUMNOS VOLVERÁN GRADUALMEN­TE A LAS AULAS

Los primeros en volver serán los jardines infantiles y niveles de preescolar de Barranquil­la, que tengan aprobados los protocolos de biosegurid­ad y manifieste­n el deseo de retomar clases presencial­es.

- Por Sandra Carrillo M.

Poco a poco” los alumnos de preescolar de Barranquil­la podrán volver a recibir sus clases de manera presencial mediante el modelo de la alternanci­a. Así lo dio a conocer el alcalde Jaime Pumarejo Heins.

Por su parte, la Secretaría de Educación del Distrito explicó que –inicialmen­te– el retorno se dará desde el próximo martes 18 de mayo, en los jardines infantiles y niveles de preescolar de las institucio­nes educativas que ya se encontraba­n habilitada­s y autorizada­s para la implementa­ción de alternanci­a; sin embargo, esta metodologí­a la adoptarán los que den a conocer su voluntad de volver.

Esta decisión fue tomada teniendo en cuenta que, a partir de los esfuerzos y medidas implementa­das para contener y contrarres­tar el tercer pico de contagios por covid-19, estas cifras mostraron una variación considerab­le para el retorno de algunas de las actividade­s esenciales para nuestra sociedad, entre esas la reanudació­n de las actividade­s académicas desarrolla­das bajo la modalidad de alternanci­a.

La secretaria de Educación, Bibiana Rincón, aseguró que vienen trabajando en el regreso “seguro, gradual y progresivo” desde el 2020 con la formulació­n e implementa­ción del Plan Territoria­l de Alternanci­a y que la ciudad cuenta con 70 institucio­nes educativas privadas habilitada­s para el modelo de alternanci­a, al igual que 20 institucio­nes de educación para el trabajo y el desarrollo humano (ETDH) y 9 colegios oficiales.

“El retorno a las aulas se estará desarrolla­ndo de manera gradual y progresiva solo para aquellos establecim­ientos educativos oficiales, no oficiales y de educación para el trabajo y el desarrollo humano que dispongan de voluntad paclases ra aplicar el modelo”, dijo Rincón.

Además, señaló que se reanudarán las visitas de verificaci­ón para dar continuida­d a los procesos de habilitaci­ón para la alternanci­a, iniciando con aquellos establecim­ientos educativos que ya han radicado su solicitud a través del Sistema de Atención al Ciudadano (SAC).

También esperan que, a partir del 24 de mayo, retomen los niveles de básica primaria, secundaria y media y a partir del 31 de mayo retornen las ETDH. EL HERALDO consultó con expertos sobre la importanci­a del regreso a de los estudiante­s y señalaron que, pese a entender las razones de la virtualida­d para proteger la vida de la pandemia, es de vital importanci­a que los niños cumplan los ciclos de aprendizaj­e rodeados de niños de su edad y de personas distintas a las que acostumbra­n a ver en su casa.

La psicóloga Lina Marchena, explicó que los espacios escolares ayudan a los niños en su etapa de crecimient­o, ya que son un segundo punto de socializac­ión diferente al de su hogar.

Indicó que en los colegios los menores pueden experiment­ar y reafirmar su creativida­d, sus valores, sus iniciativa­s, jugar con otros niños de su misma edad, entre otros beneficios.

Además, aprenden lo que significa la tolerancia, el respeto, la aceptación y todo de la mano de los profesores.

Por su parte, la psicóloga María Camila Cuello explicó que la etapa preescolar es “crucial” para la formación de los infantes ya que ellos tienden a distraerse con facilidad al estudiar de manera virtual. Adicional a esto, el ambiente educativo propicia el buen desarrollo cognitivo, físico, socioemoci­onal y social, ya que su manera de aprendizaj­e es la exploració­n.

“Los niños, por sí solos, exploran en sus espacios y aprenden, y los maestros son los mediadores de lo que ellos están explorando”, dijo la experta.

Indicó que mediante la educación de manera presencial se va potenciali­zando y formando su desarrollo al ir adquiriend­o su identidad.

RECOMENDAC­IONES PARA ESTUDIO En CASA.

En el caso de los niños que todavía no volverán a las aulas de clases, los expertos recomienda­n a los padres de familia volver sus días dinámicos.

Explicaron que es importante que no se pierdan rutinas, como la hora de la merienda. Aconsejaro­n alimentos saludables y sin un alto nivel de azúcar.

En contexto de clases virtuales, explicaron que también se deben tener en cuenta los recesos cerebrales para evitar que los niños se agoten y pierdan interés en el estudio, por lo que recomienda­n hacer pausas activas. Además, mencionaro­n que la exposición a las pantallas de los computador­es y celulares por largas jornadas genera cansancio visual, por lo que recomendar­on que se les dé un descanso de –por lo menos– 15 minutos por cada hora o material de clase.

“El retorno a las aulas se dará de manera gradual”.

Bibiana Rincón

Secretaria de Educación del Distrito

 ??  ??
 ?? Josefina Villarreal ?? Las autoridade­s verificará­n la continuida­d de los protocolos de biosegurid­ad.
Josefina Villarreal Las autoridade­s verificará­n la continuida­d de los protocolos de biosegurid­ad.
 ??  ?? Puntos de lavado de manos en colegios habilitado­s.
Puntos de lavado de manos en colegios habilitado­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia