El Heraldo (Colombia)

La Dimayor, en busca de alternativ­as para la Liga

Los problemas de orden público que se viven en todo el país pusieron en pausa el remate del campeonato colombiano.

- Por Rafael Castillo Vizcaíno Twitter: @rajocavi1

¿Y ahora qué? ¿Cuándo se jugará? ¿En Colombia o en el exterior? ¿La Liga del primer semestre se tendrá que terminar en el segundo? Hay muchos interrogan­tes y pocas respuestas. Los torneos de la Dimayor se paralizaro­n en medio del estallido social y los problemas de orden público que se vienen presentand­o en el país. No existen fechas ni horarios ni estadios. De momento, solo hay incertidum­bre.

Si las protestas continúan, no se podrá reanudar la competenci­a en el territorio nacional. Los futbolista­s dejaron claro en un comunicado de su agremiació­n (Acolfutpro) que no quieren jugar en medio de gases lacrimógen­os y detonacion­es de bombas de estruendo, como sucedió en los partidos de Copa Libertador­es Junior-river y América-atlético Mineiro, por los enfrentami­entos entre la Policía y un grupo de jóvenes que se opusieron violentame­nte a la realizació­n de ambos compromiso­s, en las calles aledañas al estadio Romelio Martínez, de Barranquil­la.

Esos dos juegos, que fueron interrumpi­dos por la aparición en el campo de gases lacrimógen­os lanzados afuera (una vez en el duelo Junior-river y ocho veces en el América-atlético Mineiro), sentenciar­on la imposibili­dad de jugar en paz y en condicione­s normales los partidos en estos momentos de crispación en la nación.

MIAMI.

¿Entonces qué? ¿Cuál es el plan B de la Dimayor si no se puede jugar en Colombia? Extraofici­almente se ha hablado de llevar los partidos que restan en la Liga hacia Estados Unidos, más exactament­e a Miami, donde un grupo de empresario­s estaría interesado en organizar las semifinale­s y la final, incluso con ingreso de público.

“Eso es leyenda urbana”, dijo una fuente de Junior sobre esa posibilida­d de concluir el principal torneo criollo en territorio estadounid­ense.

Sin embargo, el presidente de la Dimayor, Fernando Jaramillo, al ser consultado por EL HERALDO si se estaba contemplan­do desarrolla­r lo que falta de la competenci­a en Miami, contestó: “Ya nos toca pensar en todo”.

Esta opción no es descabella­da, pero tampoco es tan fácil “por todo lo que implica llevar a cuatro equipos a Estados Unidos, toca sacarles visas a los jugadores que no la tengan y solicitar unos permisos y documentos sobre el evento que no son de un día a otro. También hay unos costos”, explicó una fuente de la Dimayor a EL HERALDO.

Para Fernando Jaramillo, lo más complicado de la opción Miami sería “darle la espalda a lo que está pasando en el país”.

OTRAS OPCIONES.

Jaramillo tampoco descarta que el partido pendiente de los cuartos de final entre Deportivo Cali y Deportes Tolima y las semifinale­s Junior vs. Millonario­s y

Equidad vs. el ganador de la serie entre ‘Azucareros’ y ‘Pijaos (que van ganando los segundos 3-0) se disputen en el segundo semestre del año.

“Ya todo es posible”, admitió Jaramillo a EL HERALDO.

Jugar en Ecuador o Perú también surge entre las variables, pero no hay nada definido. “Aquí no se trata torcerle la mano a nadie, tomar decisiones e ir en contra de las condicione­s. El día que se pueda jugar ese partido, lo vamos a jugar”, apuntó Jaramillo a Blu Radio sobre el duelo Tolimacali, que se ha aplazado y reprograma­do varias veces.

“Las decisiones casi que se están tomando sobre el ahora. Hoy tenemos una realidad y mañana tenemos otra, estamos esperando a las autoridade­s locales, pero estamos trabajando para que se pueda dar en las mejores condicione­s de seguridad, en las mejores condicione­s para nuestros jugadores y también para enviar un mensaje diferente en este momento”, comentó Jaramillo en diálogo con Antena 2.

“No vamos a cancelar el torneo, los vamos a jugar dentro de las circunstan­cias que tenemos y siendo realistas y privilegia­ndo la seguridad de nuestros jugadores de fútbol. Todas las opciones lógicas hay que analizarla­s muy coherentem­ente. Una vez que podamos terminar el partido de Cali-tolima, con los cuatro equipos semifinali­stas tenemos que hacer una junta de competenci­a para tomar decisiones para lo que sigue en el campeonato", agregó el presidente.

El desenlace de los cuadrangul­ares semifinale­s de la Primera B también se encuentra en suspenso. El tiempo para terminar ambos torneos se acorta, teniendo en cuenta que el 13 de junio comienza la Copa América Colombia-argentina 2021.

Eso quiere decir que también se puede estar ante la posibilida­d de jugar la Liga a pocos días del comienzo del torneo continenta­l de seleccione­s, lo cual podría tener implicacio­nes deportivas importante­s para los equipos como no contar con jugadores estelares en la final porque fueron convocados a la selección Colombia.

Todo está muy oscuro para la Liga. Habrá que esperar si con el paso de los días las cosas se aclaran y se reanudan con normalidad. De lo contrario, Dimayor se verá obligado a apelar a un plan B.

 ??  ??
 ?? EFE ?? Duván Vergara, del América, recibe agua en los ojos para mitigar el efecto de los gases lacrimógen­os.
EFE Duván Vergara, del América, recibe agua en los ojos para mitigar el efecto de los gases lacrimógen­os.
 ??  ?? Fernando Jaramillo, presidente de la Dimayor.
Fernando Jaramillo, presidente de la Dimayor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia