El Heraldo (Colombia)

520 armas de fuego han sido incautadas en medio de protestas

Así lo dio a conocer el Ministerio de Defensa en un balance. Reportan la realizació­n de 697 capturas en flagrancia.

- Por Redacción País

El Ministerio de Defensa emitió un balance general donde se destacan todos los hechos registrado­s desde el pasado 28 de abril hasta la media noche de este jueves, es decir en 16 de los 17 días de jornadas de protestas que vive el país.

La cartera de Defensa destaca que, en medio de las acciones de la Policía para garantizar la seguridad y la convivenci­a, han incautado 14.677 armas blancas en las manifestac­iones, así como 520 armas de fuego, 269 armas neumáticas y 108 elementos explosivos.

Señala el reporte que han realizado 697 capturas en flagrancia, de las cuales 29 fueron por requerimie­nto judicial, y 69 aprehensio­nes a menores de edad.

Durante lo corrido de la jornada de manifestac­ión pública, reporta el Mindefensa, se han registrado 6.675 actividade­s en 768 municipios de los 32 departamen­tos y Bogotá, de las cuales 3.214 han sido concentrac­iones, 1.503 marchas, 1.548 bloqueos, 360 movilizaci­ones y 14 asambleas. Del total de los eventos 5.809 han sido manifestac­iones pacíficas; mientras que 866 han terminado en disturbios.

En lo que respecta a las afectacion­es a la población civil, el Ministerio de Defensa registra 14 fallecidos, de los cuales 10 están en proceso de clarificac­ión y determinac­ión si han sido en el marco de las manifestac­iones. También tienen registros de 763 civiles lesionados en ciudades como Bogotá, Cali, Neiva, Medellín y Pasto.

En cuanto a los uniformado­s, se registra la muerte de un policía en Soacha (Cundinamar­ca) y 887 lesionados.

INDAGACION­ES.

Las investigac­iones por presuntas faltas disciplina­rias a miembros de la Policía es otro de los registros que presenta el balance y en que se destacan 119 indagacion­es disciplina­rias, de las cuales, 64 son por abuso de autoridad, 8 por homicidio, 25 por agresiones físicas, 7 por lesiones personales y 15 relacionad­as con otras conductas.

Se destaca que 12 de las investigac­iones las lleva la Procuradur­ía a través de sus procurador­es regionales y provincial­es y otras 18 por poder preferente y otras 32 investigac­iones cursan en la Justicia Penal Militar.

En materia de afectacion­es a inmuebles y comercio y vehículos, la Policía reporta que en todo el país 313 establecim­ientos comerciale­s y hoteles han sido vandalizad­os, destruidos o incinerado­s. De igual forma ha sucedido con 422 oficinas bancarias, 409 cajeros automático­s y 1.072 vehículos de transporte público

En cuanto a las entidades públicas y privadas, las autoridade­s reportan que 81 infraestru­cturas gubernamen­tales han sido afectadas, al igual que 28 peajes, 106 cámaras de seguridad, y 15 bienes culturales.

Con relación a los comportami­entos contrarios a la convivenci­a la Policía ha aplicado aplicado 67.061 medidas correctiva­s por violacione­s al Código de Convivenci­a y Seguridad. Las cuatro violacione­s que más se presentaro­n fueron: incumplir, desacatar y desconocer orden de policía (33.176 comparendo­s), portar armas, elementos cortantes, punzantes o semejantes (13.603 reportes), reñir, incitar o incurrir en confrontac­iones violentas que puedan derivar en agresiones (2.250 reportes) y evasión del pago de tarifa, validación o tiquete de servicio de transporte público (2.109 hechos).

El mayor número de medidas correctiva­s se impusieron en Bogotá con 16.111, Medellín con 6.491, seguido de Cartagena con 3.868, Barranquil­la con 2.295 y Montería que registró 2.294.

 ?? Josefina villareal ?? Vista de las protestas en Barranquil­la.
Josefina villareal Vista de las protestas en Barranquil­la.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia