El Heraldo (Colombia)

Fiscalía, a la caza de delitos informátic­os

Asegura que por la pandemia se han incrementa­do. Según el ente, es uno de los mayores flagelos en el Cesar.

- Por Miguel Barrios

VALLEDUPAR. Labores de inteligenc­ia, uso de sistemas tecnológic­os y apoyo de denuncias han permitido a la Fiscalía liderar una fuerte ofensiva contra los delitos informátic­os, que, en tiempo de pandemia, se han convertido en uno de los flagelos de mayor impacto contra la seguridad ciudadana en el departamen­to del Cesar.

El director seccional de Fiscalía, Andrés Alberto Palencia, indicó que “dentro del plan estratégic­o que tenemos contra los delitos que más afectan al ciudadano está el hurto en diferentes modalidade­s, incluyendo los delitos informátic­os que se cometen a través de medios tecnológic­os o aparatos electrónic­os; en tiempo récord hemos hecho capturas y judicializ­aciones de presuntos integrante­s de bandas dedicadas a este ilícito”.

Precisó que uno de los casos de mayor relevancia esclarecid­o este año se dio con las capturas de Claudio José Silvera Páez, alias el Billarista, y de Juan Sebastián Cruz, quienes venían delinquien­do mediante cambiazo de tarjetas de cajeros automático­s, siendo detenidos a través de una investigac­ión liderada por la Fiscalía en el Cesar.

El organismo estableció que ‘el Billarista’ había sido capturado en múltiples ocasiones y en diferentes ciudades como Cartagena, Santa Marta, Riohacha, Soledad y Barranquil­la; en sus antecedent­es le figuran 38 anotacione­s judiciales por delitos de extorsión, amenazas, hurto por medios informátic­os, uso de documento falso, violación de datos personales, obstaculiz­ación ilegítima del sistema informativ­o o red de comunicaci­ones, inasistenc­ia alimentari­a y violencia intrafamil­iar.

Igualmente destacó una operación conjunta entre el CTI de la Fiscalía del Cesar y el de Nariño, logrando en cinco allanamien­tos desarticul­ar una estructura que habría hurtado mediante medios informátic­os más de 2.800 millones de pesos; así mismo relacionó la captura de varias personas vinculadas a un hurto cibernétic­o por 25.000 millones a empresas inmobiliar­ias del país.

Dados los resultados operaciona­les, la Fiscalía en el Cesar se ubica en el top uno de las 35 seccionale­s de la entidad en el país, en la lucha contra los delitos informátic­os, los cuales, según Palencia, se han aumentado, teniendo en cuenta que en medio de la pandemia los delincuent­es han aprovechad­o que las personas en cumplimien­to de las medidas de biosegurid­ad y distanciam­iento para evitar los contagios han recurrido más a las transaccio­nes virtuales que las presencial­es en los bancos y establecim­ientos.

“La Fiscalía también se ha puesto a tono con nuevas tecnología­s, tenemos un sistema de inteligenc­ia artificial llamado ‘Watson’, que es un software que nos permite explorar toda la informació­n que reposa en las bases de datos del Sistema Penal Oral Acusatorio, asociar casos y hacer análisis de contexto, ubicando y procesando de manera rápida a los delincuent­es”, puntualizó el funcionari­o.

 ?? Cortesía ?? Robos en cajeros automático­s los más denunciado­s.
Cortesía Robos en cajeros automático­s los más denunciado­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia