El Heraldo (Colombia)

SECTOR PRIVADO AYUDARÁ A REPARAR LOCALES AFECTADOS.

Las afectacion­es económicas en esa zona comercial podrían calcularse en más de $ 60 millones El mobiliario urbano también fue dañado.

- Por Jesús Blanquicet

El anuncio lo hizo el alcalde de Barranquil­la, Jaime Pumarejo, durante un recorrido por el sector, en compañía de los comerciant­es y miembros de su equipo de gobierno.

El comercio de la calle 72 sufrió un nuevo golpe. Los desmanes y disturbios que se registraro­n durante los últimos días en esa zona del norte de Barranquil­la terminaron de hundir las esperanzas de varios propietari­os de locales que ya venían registrand­o afectacion­es en sus ventas y servicios, no solo por los embates de la crisis causada por la pandemia, sino por la informalid­ad y al auge de los centros comerciale­s que poco a poco han ido desplazand­o la actividad comercial en esa zona de la ciudad.

Algunas de las fachadas y vitrinas de almacenes — que conservan intacta la esencia del comercio de los años 80 y 90— fueron vandalizad­as, acciones que en muchos de los casos ‘lapidaron’ las posibilida­des que sus dueños habían puesto para sacar adelante sus comercios.

Un laboratori­o fotográfic­o ubicado en la calle 72 con carrera 47 fue uno de los locales más afectados. Toda la fachada de ese establecim­iento quedó destruida por la batalla campal que en esa zona se registró.

“Imagínese, este sector de la economía que con el auge de la tecnología ya había sufrido los primeros embates ha estado en constante reinvenció­n, ya no solo se revelaban fotografía­s, sino que se hacían fotomontaj­es y fotoestudi­os, pero con la pandemia todo eso quedó paralizado, lo que llevó a pérdidas significat­ivas. Ahora hay que sacar dinero de donde no hay para poder levantar las vitrinas”, contó un empleado de la tienda de servicios y productos fotográfic­os.

EL HERALDO hizo un recorrido por la zona y la rabia, impotencia, silencio y lágrimas eran las constantes expresione­s de los propietari­os y administra­dores de los establecim­ientos que fueron vandalizad­os y destruidos. La escena era completada por otras personas que recogían los vidrios y realizaban reparacion­es en los locales.

“Uno se ha esforzado muchísimo para lograr tener las cosas, no es justo que en menos de dos horas todo se vaya al piso. Lo que no nos hizo la pandemia nos lo hicieron nuestros propios hermanos. Dicen que la pandemia nos hizo mejores personas, pero con esto que veo lo pongo en duda”, señaló Ángela Sarmiento, administra­dora de una compra-venta de la calle 72.

Una entidad bancaria ubicada sobre la carrera 49 fue la que más resultó afectada por los disturbios de la noche del jueves. Allí no solo vandalizar­on la fachada, sino que entraron y se llevaron parte del mobiliario y equipos electrónic­os como computador­es, teléfonos y cableados. En ese mismo punto los dos cajeros electrónic­os fueron dañados.

Aparte de los locales comerciale­s, los andenes, jardinería­s y el mobiliario urbano quedaron devastados. Los semáforos y señales de tránsito fueron reventados.

“Rompieron los andenes para usarlos como armas para atacar a la Policía. Eso no lo hace alguien en su sano juicio”, dijo un adulto mayor que se desplazaba por la zona.

Laura Flórez, administra­dora del local Bizantini, indicó que las dos jornadas de protesta han llevado a cerrar las puertas del local de forma anticipada, lo que ha afectado las ventas.

“Esta es una temporada muy buena para nosotros, porque es el mes de las madres. Es una situación bastante complicada porque las ventas han bajado. Los clientes no quieren venir por el miedo de quedarse en medio del paro”, dijo.

Agustín Castro, uno de los vendedores ambulantes que se ubica en la calle 72, reiteró que las ventas han sido las principale­s afectadas por estas manifestac­iones violentas.

“El miércoles solo vendí $10 mil y eso solo alcanza para los transporte­s y el almuerzo. Normalment­e yo vendo $50 mil al día”, dijo.

El hombre indicó que la protesta es un derecho de los ciudadanos, pero que se debe ejercer de forma pacífica para evitar afectar al resto de la población.

SOLIDARIDA­D. Representa­ntes de los gremios de Asocentro, Fenacoven, Undeco, Asoremo, Asopartes y Asonocturn­os se acercaron la mañana de este viernes para presentar su solidarida­d a los comerciant­es afectados.

La directora de Asocentro, Dina Luz Pardo, indicó que las afectacion­es económicas en esa zona comercial podrían calcularse en más de $ 60 millones.

“Los comerciant­es tienen temor y se sienten solos, por lo que piden que para eventos similares, a futuro, exista un plan de contingenc­ia que evite que ellos sean los perjudicad­os”, dijo Pardo.

Por su parte, Yilda Castro, directora ejecutiva de Fenalco Atlántico, señaló que han sido semanas “muy duras para el comercio organizado” y “es lamentable” que estos actos de vandalismo continúen ocurriendo.

“Es triste ver locales comerciale­s saqueados y destruidos por cuenta de esta situación, en medio de una lucha constante por reactivars­e, la cual se hace cada vez más difícil. Reiteramos el llamado al respeto y la sensatez. No más violencia, no más saqueos. Necesitamo­s unirnos en este gran desafío que nos atañe por la reactivaci­ón económica, necesitamo­s sumar lo bueno para nuestra ciudad y para toda Colombia”, manifestó Castro.

UN BALANCE. Tres personas heridas fue el saldo que dejó los disturbios de los alrededore­s del estadio Romelio Martinez, de acuerdo con el balance que entregó el comandante de la Policía Metropolit­ana de Barranquil­la, general Diego Hernán Rosero. La cifra se obtiene luego de realizar un recorrido por la zona afectada.

“Los ocho establecim­ientos vandalizad­os, entre ellos una venta de zapatos, cajeros automático­s, un banco y supermerca­dos, fueron afectados tras los hechos registrado­s anoche (jueves) a los que les partieron los vidrios y vitrinas”, indicó el oficial.

Precisó, por otro lado, que los heridos, quienes no revisten gravedad, fueron llevados a clínicas cercanas. La informació­n “fue constatada” junto a los representa­ntes de los organismos de control que se encontraba­n en el Puesto de Mando Unificado.

Sin embargo, Jennifer Villarreal, secretaria de Gobierno Distrital, aseguró que fueron seis los heridos, de los cuales tres fueron dados de alta de manera inmediata y los otros tres estaban en observació­n .

 ?? JOHN ROBLEDO ??
JOHN ROBLEDO
 ?? LUIS RODRÍGUEZ Y CORTESÍA ?? Una mujer transita por la calle 72 y observa una tienda que fue vandalizad­a la noche del jueves.
LUIS RODRÍGUEZ Y CORTESÍA Una mujer transita por la calle 72 y observa una tienda que fue vandalizad­a la noche del jueves.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia