El Heraldo (Colombia)

Atlántico se consolida como una potencia energética: minminas

El ministro Diego Mesa anunció que el sistema de almacenami­ento de energía en baterías a gran escala, que estará a cargo de la multinacio­nal Canadian Solar, entrará en operación en 2023.

- Por Lupe Mouthón Mejía y Roberto Casas Lugo

El desarrollo de proyectos de generación de energía con fuentes renovables no convencion­ales en el Atlántico permitirán que el departamen­to se consolide como “una potencia energética”, dijo el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa Puyo.

“De aquí al 2024 cerca de unos 400 megavatios de energía se generarán en el Atlántico solo con proyectos solares”, dijo el ministro quien destacó el avance del parque solar Guayepo que desarrolla la empresa Enel Green Power en el departamen­to y que es el más grande del país.

Anunció que también se encuentra en estructura­ción un proyecto eólico con complement­o a la generación solar.

El ministro Mesa presentó este jueves en Barranquil­la el proyecto del sistema de almacenami­ento de energía eléctrica en baterías a gran escala que estará ubicado en Atlántico y que comenzará a operar en el primer semestre de 2023.

La inversión en este sistema es superior a los 72 mil millones de pesos y su ejecución estará a cargo de la compañía multinacio­nal Canadian Solar ganadora de la subasta realizada por la Unidad de planeación minero energética (Upme).

“Antes no era posible almacenar energía, pues se consume lo que se produce, pero ya podemos pensar en almacenami­ento a gran escala y tenerla lista para cuando se requiera”, añadió Mesa.

Este es el primer proyecto a gran escala que se pondrá en marcha en América Latina y su entrada en operación ayudará a mejorar la calidad de la prestación del servicio de energía eléctrica en la región.

“Este es un hito histórico de la transición energética no solo para Colombia sino para América Latina. Hace parte del liderazgo que ha tomado Barranquil­la en materia de energía y posiciona a la ciudad como un hub para este tipo de proyectos”, dijo el ministro.

En el marco del evento que se realizó en el Malecón del Río, el director de la Upme, Christian Jaramillo, explicó que este sistema evitará que se deba recurrir a la generación forzada ante fallas que se presenten en la red, la cual es más costosa. Indicó que esto representa­rá un servicio más económico para los usuarios finales.

Por su parte, el alcalde de Barranquil­la (e) Carlos Acosta, dijo que este proyecto está enmarcado en el plan maestro que sigue la cuidad como miembro de la Organizaci­ón Mundial de Ciudades Energética­s.

El sistema estará conectado a la subestació­n Silencio en Barranquil­la y se constituye en una fuente de almacenami­ento de energía, la cual tomará de la red cuando haya una menor demanda.

A su vez, Juan Manuel Antelo, director de Canadian Solar, explicó que este es el primer proyecto de la compañía en Colombia y además, es el primero de almacenami­ento de energía a gran escala que desarrolla­n en América Latina, pues solo los habían ejecutado en Estados Unidos y Australia. “Este es el primer paso de muchos más proyectos en Colombia”, agregó.

Por su parte, Álvaro Hernández Díaz, gerente de desarrollo de negocios de la compañía, indicó que el sistema podrá suministra­r 45 megavatios en una hora. La tecnología que se usará será de baterías de ion-litio en contenedor cuya carga y descarga se controla a través de un sistema PCS.

“El propósito de este proyecto es aportar mayor seguridad y confiabili­dad al Sistema de Transmisió­n Regional (STR)”, destacó el empresario.

 ?? Hansel vásquez ?? Mesa visitó el barrio La Unión de Barranquil­la, donde se está modernizan­do la subestació­n eléctrica.
Hansel vásquez Mesa visitó el barrio La Unión de Barranquil­la, donde se está modernizan­do la subestació­n eléctrica.
 ?? Hansel vásquez ?? Carlos Acosta, Diego Mesa y Christian Jaramillo durante la presentaci­ón del proyecto en Barranquil­la.
Hansel vásquez Carlos Acosta, Diego Mesa y Christian Jaramillo durante la presentaci­ón del proyecto en Barranquil­la.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia