El Heraldo (Colombia)

En el Cortissoz la ANI tiene la última palabra, dicen diputados.

Los miembros de la Asamblea sacaron sus propias conclusion­es La ANI detalló las áreas que estarán listas en febrero de 2022.

- Por Laura Melissa Jiménez

Tres horas tardó el recorrido que hicieron los miembros de la Asamblea del Atlántico por el aeropuerto Ernesto Cortissoz.

En el camino los diputados verificaro­n las obras que se siguen adelantand­o, las reformas y las áreas que están en funcionami­ento. Al final cada uno sacó sus propias conclusion­es.

Según la diputada y proponente de la iniciativa, Lourdes López, algunas de las apreciacio­nes que se habían socializad­o previament­e en la Asamblea sobre las adecuacion­es en el Cortissoz resultaron ciertas.

“Estábamos en lo cierto cuando dijimos que no estaba en funcionami­ento el sistema de agua potable, las plantas eléctricas y el sistema nuevo de aires acondicion­ados y el edificio de carga”, anunció la diputada.

Dijo que el concesiona­rio recibió la infraestru­ctura del Cortissoz muy deteriorad­a, una situación que –según ellos– demandó mayor inversión.

“Son ocho fases para terminar el contrato y van a penas por la tercera”, informó López.

La diputada también dijo que la responsabi­lidad de las obras están en manos del Grupo Aeroportua­rio del Caribe que trabaja bajo un contrato de app de cuarta generación, lo que indica que las inversione­s las asume en su totalidad el concesiona­rio, no el Estado.

A su turno, el diputado Nicolás Petro consideró que la Contralorí­a es la que debe revisar el contrato y verificar si se están cumpliendo los términos económicos y de tiempo.

“Ellos manifiesta­n que están en proceso de obra y que por esa razón se presentan este tipo de inconformi­dades”, señaló Petro.

Mientras que el diputado Federico Ucrós prefiere que la Asamblea realice una mesa de trabajo para plasmar sus propias conclusion­es y a partir de entonces decidir si le hacen un llamado a la Contralorí­a. “Ahora tenemos una percepción diferente porque nos confirman que se está ejecutando la mitad de las etapas de construcci­ón, y en cuanto a la inversión no van por el 60 por ciento del monto total”.

Entretanto, el presidente de la Asamblea, Gonzalo Baute, dijo que prefiere esperar a que se cumpla el tiempo de entrega de las obras en la terminal de servicio, pactadas para febrero de 2022.

“Hay una estructura­ción de un cronograma que se planteó desde el inicio del contrato y ellos aseguran que se está cumpliendo, por eso creo convenient­e esperar a que se culminen esa parte de las obras que son las que disfrutará­n los usuarios para establecer una posición. La ANI tiene la última palabra”.

Baute recomendó al concesiona­rio dar más claridad sobre los procesos que adelantan e instalar señalética en las zonas donde se hacen las adecuacion­es para que los viajeros sepan que no es el final de la obra y puedan ser más tolerantes con las molestias y las incomodida­des que les causen dichas reformas.

OBRAS PARA FEBRERO.

La Agencia Nacional de Infraestru­ctura le dijo a EL HERALDO que para el 28 de febrero de 2022 estarán listos las obras del muelle internacio­nal que comprenden las salas 1, 5 y 6, así como las unidades sanitarias de la misma zona.

Las redes hidráulica­s, las redes eléctricas del aire acondicion­ado y de extinción de incendios, además de las áreas de emigración e inmigració­n.

También hace parte de esta zona la ampliación de la sala vip internacio­nal y la ampliación del edificio de recibo de maletas internacio­nal que ya están en etapa final de entrega.

Mientras que el corredor estéril presenta un avance del 85 % y debe concluirse para el próximo mes de septiembre.

 ??  ??
 ?? LUIS RODRÍGUEZ Y CORTESÍA ?? Los diputados del Atlántico durante el recorrido por las obras del Ernesto Cortissoz.
LUIS RODRÍGUEZ Y CORTESÍA Los diputados del Atlántico durante el recorrido por las obras del Ernesto Cortissoz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia