El Heraldo (Colombia)

Luruaquero­s piden reunirse con la ANI por caso del nuevo peaje

La alcaldesa del municipio, Marly Gutiérrez, señaló que el cobro afectaría al comercio y a los visitantes Congresist­as se suman al rechazo de la nueva caseta.

- Por Sandra Carrillo M.

Desde que se conoció la instalació­n de un nuevo peaje en la vía que va hacia Luruaco, decenas de habitantes y autoridade­s han rechazado la obra y pidieron realizar una mesa de conversaci­ón con la Agencia Nacional de Infraestru­ctura (ANI), quien tiene la concesión.

La alcaldesa municipal, Marly Gutiérrez, rechazó la construcci­ón del peaje que estará a la altura del corregimie­nto de Arroyo de Piedra, debido a que no han conocido detalles ni se ha consultado con la comunidad.

Indicó que afectará la economía de los habitantes al incrementa­rse los gastos cuando tengan que desplazars­e hasta Barranquil­la, debido a que pagarían cuatro peajes por los dos trayectos.

Además, dijo que la decisión afecta el turismo porque las personas de Barranquil­la y otras zonas que quieran ir a comer arepa de huevo o a conocer algún atractivo turístico, deberá contemplar más gastos por el pago de los cuatro peajes en un trayecto menor de 70 Kilómetros, lo que equivale a cerca de $ 30.000.

El municipio,a través de la mandataria, solicitó a la ANI que se instalen mesas de diálogo en el menor tiempo posible, con el acompañami­ento de delegados de la comunidad para analizar la posibilida­d de que el peaje sea instalado por fuera del límite del municipio, y así evitar perjudicar a la comunidad.

Al rechazo de la comunidad se sumó la voz de protesta de varios congresist­as del Atlántico. César Lorduy, representa­nte a la Cámara por Cambio Radical, calificó el anuncio como “absurdo, inconcebib­le y hasta desproporc­ionado”, teniendo en cuenta que estamos en época de pandemia y reactivaci­ón económica.

Explicó que hacer el anuncio bajo el pretexto de que hace años se hizo una reunión con seis personas es absurdo, debido a que afecta no solo a las poblacione­s que se encuentran en el trayecto, sino también los que hagan el desvío Baranoa– Galapa.

Lorduy detalló que el trayecto de ida y vuelta de Luruaco a Barranquil­la hoy cuesta $17.800, debido a que el peaje de Galapa cuesta $ 8.900, y si instalan el nuevo peaje serían $35.200 en el pago de los peajes, proyectand­o que el nuevo cueste $8.700.

En cuanto al recorrido de Barranquil­la hacia Cartagena por la vía La Cordialida­d, la ida y vuelta tiene un costo de $34.600, que incluye el peaje de Galapa y el de Bayunca. Si se instalara el nuevo en Arroyo de Piedra tendría un costo de $52.000.

“Eso nos lleva a que –definitiva­mente– la ANI tiene que buscar unas alternativ­as distintas a poner un peaje, no solo porque se afecta la economía de los ciudadanos de esa zona, sino la competitiv­idad”, dijo el congresist­a.

70 kilómetros de vía tendría dos peajes, para las autoridade­s, es absurdo el anuncio.

El representa­nte a la Cámara hizo un llamado a la ANI a encontrar un mecanismo de recaudo que no afecte a los ciudadanos, ya sea aumentando el tiempo de la concesión o aumentar entre $ 50 y $ 100 al peaje existente.

Por su parte, el senador Conservado­r Efraín Cepeda también mostró su descontent­o a través de redes sociales, en Twitter trinó. “No estamos de acuerdo con la instalació­n de otro peaje en carreteras del Atlántico”.

En la publicació­n, Cepeda preguntó a la ANI cuál es la justificac­ión de peso que sustente “sus pretension­es” y que ese peaje significar­ía un duro golpe a la economía de los atlanticen­ses.

El nuevo peaje haría parte de la concesión Ruta Ca- ribe 2, que se hará cargo del mantenimie­nto de la vía desde el 2022.

Actualment­e, en la vía La Cordialida­d hay un solo peaje a la altura de Baranoa, en la carretera que va hacia Luruaco y después a Cartagena.

REUNIÓN DE LA ANI EN 2016.

EL HERALDO conoció que el pasado 21 de junio de 2016 se hizo una reunión de socializac­ión del proyecto de Concesión de Cuarta Generación y los esquemas de Asociacion­es Públicos Privadas (APP), en la que se mencionó el tema de instalar un nuevo peaje entre las poblacione­s de Arroyo de Piedra, Luruaco y Molinero, Sabanalarg­a.

El proyecto, que se divide en ocho unidades funcionale­s tiene incidencia en el Atlántico cuando llega al punto número seis, en donde especifica­n que entre Luruaco y Sabanalarg­a se construirá la segunda calzada con una longitud de 23.10 kilómetros.

El documento resalta que la unidad funcional comienza en Luruaco, pasa por las poblacione­s de Arroyo de Piedra y Molineros, incluyendo la construcci­ón e instalació­n, operación y mantenimie­nto de una estación de peaje nueva entre dichas poblacione­s.

El año en que se dio la reunión, el documento resalta que la inversión total del proyecto era de 4 billones de pesos, con 100% de inversión privada y su ejecución estaba estructura­da con una etapa de construcci­ón de un año y medio, una etapa de operación y mantenimie­nto de seis años y medio, y una etapa de Reversión de 27 años.

Para un total de 35 años de la concesión. además, expusieron que la financiaci­ón del proyecto se hará a cargo de los ingresos recaudados por los peajes actuales y los adicionale­s que se pretenden instalar en el corredor vial y no, con sujeción a impuestos o gravámenes directos a la comunidad.

Pese a que en el documento explica que la idea de la reunión era invitar a la comunidad y hacerlas partícipes de los proyectos, hay descontent­o con la situación.

 ?? JHONNY Olivares ?? Actualment­e en la vía La Cordialida­d funciona un solo peaje, a la altura de Baranoa, en la carretera que va hacia Luruaco.
JHONNY Olivares Actualment­e en la vía La Cordialida­d funciona un solo peaje, a la altura de Baranoa, en la carretera que va hacia Luruaco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia