El Heraldo (Colombia)

Más de 100 mil toneladas desviadas por bajo calado

Asoportuar­ia indicó que la situación del canal de acceso afecta a la economía local y nacional y frena la reactivaci­ón de Barranquil­la.

- Por Sandra Carrillo M.

Debido a la sedimentac­ión en la zona de Bocas de Ceniza, se han tenido que desviar o aligerar un total de 11 motonaves, que representa­n unas 100.000 toneladas de carga que no han ingresado a la zona portuaria ni a sus terminales.

Así lo dio a conocer Asoportuar­ia tras insistir en la grave situación que se presenta desde el pasado 25 de junio cuando las condicione­s de navegabili­dad en el canal de acceso llevaron a un bajo calado.

El gremio portuario dijo que este hecho trae “fuertes afectacion­es económicas” para los dueños de las cargas, quienes deben pagar sobrecosto­s en sus operacione­s de comercio exterior, los cuales totalizan más de USD 3.700.000, representa­dos en costos adicionale­s en los fletes marítimos, terrestres, ineficienc­ias y valores dejados de facturar por parte del sector portuario y de toda la cadena logística que dejan de atender estas cargas.

Adicional a esto, se estima que de seguir presentánd­ose esta situación, se podrán ver afectadas en los próximos días otras 10 motonaves con cerca de 80.000 toneladas, impactando en cerca de USD 3.000.000, con lo que la actual crisis portuaria dejaría pérdidas por USD 6.7000.000, solo en dos semanas.

La asociación señaló que el anterior valor sería sin contar las afectacion­es que importador­es y exportador­es tienen al no contar de manera oportuna con sus materias primas y sus productos terminados para la venta, lo cual les puede ocasionar pérdidas aún mayores y afectación reputacion­al.

“Ya varias líneas de contenedor­es han debido retrasar sus entregas en Barranquil­la, afectando múltiples empresas locales que dejan de recibir o de entregar sus pedidos”, dijo Asoportuar­ia en un comunicado de prensa.

Recalcó que la situación representa un “freno en seco” a la reactivaci­ón económica que el sector portuario y las industrias a nivel nacional vienen liderando, en donde se tuvo un primer semestre histórico con 6.047.818 toneladas movilizada­s, un crecimient­o del 6.5 % con respecto al mismo período del año anterior.

Durante los días de paros y bloqueos, las terminales ubicadas en la Zona Portuaria de Barranquil­la permitiero­n que el país siguiera en movimiento a pesar de las dificultad­es en otras zonas portuarias.

Asoportuar­ia recordó que es “indispensa­ble” que se dé una solución inmediata a la afectación para que la economía de la ciudad y de las industrias que dependen de los servicios portuarios recuperen rápidament­e la senda de la reactivaci­ón económica.

 ?? CORTESÍA ?? Movilizaci­ón de carga tuvo un crecimient­o del 6.5% el primer semestre del año.
CORTESÍA Movilizaci­ón de carga tuvo un crecimient­o del 6.5% el primer semestre del año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia