El Heraldo (Colombia)

Mercado Campesino de Sucre, triplicó sus ventas

El gobernador, Héctor Olimpo Espinosa, lideró evento. Con Alivios Financiero­s, productore­s saldan obligacion­es.

-

En el marco de su estrategia, Sucre Diferente, el gobernador de este departamen­to, Héctor Olimpo Espinosa Oliver, estuvo liderando, junto a la secretaria de Desarrollo, Liz Torres, el segundo Mercado Campesino Virtual de Sincelejo, que superó las expectativ­as.

Se vendieron 780 canastas, 50 % más de lo esperado, que eran 500, triplicand­o así al 2020, donde fueron 250. El mandatario, resaltó la labor de productore­s y entidades participan­tes.

“Doy gracias en nombre de los campesinos de los Montes de María y la zona rural de Sincelejo. Estamos ayudándole­s a que puedan comerciali­zar directamen­te al consumidor final, para evitar la intermedia­ción», dijo Espinosa Oliver.

Esta iniciativa se replicará en todo Sucre. Se vendieron más de 12 toneladas de alimentos producidos por 85 campesinos y 12 organizaci­ones de Sincelejo, Ovejas, Morroa, Chalán y Toluviejo.

Fue un esfuerzo interinsti­tucional liderado por 16 entidades, en el marco de la estrategia de Productivi­dad e Innovación y el Programa Sucre se Reactiva, explicó la secretaria de Desarrollo, Liz Torres.

Las organizaci­ones son: Ministerio­s de Agricultur­a y del Trabajo, Programa El Campo Emprende, ART, PDET, ADR, Uaeos, Alcaldía de Sincelejo, Gobernació­n de Sucre, Cámara de Comercio de Sincelejo, Armada Nacional, Programa Fe en Colombia del Ejército, Sena, Umata Morroa, Boomerang Express, Asoagromon, Asoagrosuc y Asoproagri­tol.

ALIVIOS FINANCIERO­S.

El Gobernador también anunció, que con la Ley de Alivios Financiero­s, los productore­s podrán saldar sus obligacion­es pendientes con el Banco Agrario, Finagro y la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), o con los programas PRAN y Fonsa. De acuerdo con Minagricul­tura, en Sucre hay 3.677 obligacion­es vencidas.

Liz Torres Sierra, secretaria de Desarrollo, destacó que esta ley, fue reglamenta­da a través del Decreto 596 de 2021, y la dependenci­a que ella lidera la socializó a los productore­s de forma virtual, junto al Ministerio, expusieron los detalles para que los productore­s que se encuentran reportados ante las centrales de riesgo puedan ponerse al día. “Vamos a empezar una estrategia para quienes tengan obligacion­es pendientes queden en cero, y reactivar la economía, apoyando a los productore­s en el acceso a recursos para el fortalecim­iento de sus actividade­s”, expresó la funcionari­a. Habrá 2 opciones: de recuperaci­ón y saneamient­o de cartera, con Finagro y Banagrario, y de acuerdos, con los programas de Pran y Fonsa.

Los beneficiar­ios serán pequeños y medianos productore­s, personas naturales y jurídicas. Esta ley aplica para deudas en mora hasta el 30 de noviembre de 2020. Busca aliviar obligacion­es de afectados por fenómenos biológicos y fitosanita­rios, incluyendo la caída de ingresos por factores externos como el clima.

A nivel nacional, se cubrirá a 250.000 productore­s responsabl­es de 323.000 obligacion­es por un valor de $1,1 billones.

EL REPORTERO DEL CAMPO.

Este domingo 11 de julio, en El Reportero del Campo (10:30 a.m., Telecaribe) y Youtube, vea: La Cámara de Representa­ntes hizo reconocimi­ento a Cenipalma, por sus 30 años de trayectori­a; y alcalde de Aracataca, Luis Emilio Correa, impulsa sector agropecuar­io.

 ??  ?? El gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa, y la secretaria de Desarrollo, Liz Torres, en el segundo Mercado Campesino Virtual de Sincelejo.
El gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa, y la secretaria de Desarrollo, Liz Torres, en el segundo Mercado Campesino Virtual de Sincelejo.
 ??  ?? Se vendieron más de 12 toneladas de alimentos producidos por 85 campesinos y 12 organizaci­ones.
Se vendieron más de 12 toneladas de alimentos producidos por 85 campesinos y 12 organizaci­ones.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia