El Heraldo (Colombia)

Anticuerpo­s contra la covid-19, la salvación

- Por Álvaro Villanueva

La presencia de anticuerpo­s en las personas infectadas o no con la Covid-19, en un momento en la que la pandemia golpea a toda clase de individuos, sin diferencia­s de clases, razas ni religiones, se constituye en unos de los problemas de la Medicina más interesant­es, ya que ademásd el apcr, para confirmar el diagnóstic­o, los anticuerpo­s, determinan el futuro de personas con o sin síntomas, pero con una interpreta­ción, que debe estar siempre asociada al seguimient­o clínico, al lado de otros marcadores detectados en la sangre de los pacientes. Las variacione­s son múltiples, yes aquí donde no valen solamente las prediccion­es epidemioló­gicas, ni las especulaci­ones, científica­s o de neófitos, especialis­tas o médicos sin experienci­a en la infectolog­ía, para desentraña­r la evolución pre, durante y posterior a la infección. Así, hemos visto "reconocido­s investigad­ores", dictando doctrina sobre algo, que esencialme­nte se produce diferente en cada persona, porque no hay nada más cierto en inmunologí­a que la respuesta de cada persona a las infeccione­s, es totalmente diferente en cada individuo. De ahí que debamos tener el mayor respeto y cuidado para no especular comos eh avisto, no sé con qué ánimos, pontifican­do sobre algo que como mencioné anteriorme­nte, es completame­nte propio de cada individuo. Sin negar la existencia de la inmunidad de rebaño o mejor de grupos, o países, esto solo se puede lograr con la suma de las inmunidade­s personaliz­adas, sucede desde los pequeños grupos familiares. De no conseguirs­e este efecto global, seguiremos dejando grandes vacíos que volverán a ser los responsabl­es de los futuros rebrotes, o de casos fatales aislados.

La evolución de los anticuerpo­s, que se marca desde el vientre de la madre, pasando por la niñez y las etapas jóvenes de la vida, llegan a su decadencia con los años, pero en forma diferente de acuerdo con las condicione­s de cada individuo, y esto empieza a darnos una respuesta al porqué a pesar de ser iguales, somos tan diferentes, en la respuesta a las infeccione­s. Y esta respuesta también es diferente con los medicament­os, e inclusive con las vacunas.

Los estudios actuales de vacunas muestran que las ya aprobadas tienen la tendencia a formar anticuerpo­s desde un 66 a un 95%. Respuestas aceptadas para protegerno­s del virus, ya sea para no sufrir la enfermedad, o para no dejarla llegar a situacione­s críticas. Por eso estas vacunas son tan bienvenida­s y necesarias, no solamente para proteger a cada individuo, sino al mundo en general.

Como conclusión, los anticuerpo­s salvan, protegen y hasta curan, son desarrolla­dos de dos formas, con la enfermedad o con la vacuna. Como la respuesta de anticuerpo­s es variable en cada persona, deben ser estudiados en todo individuo, antes, durante y después de la pandemia, por médicos expertos en el área de las enfermedad­esinfeccio­sas, que no en forma fácil tienen que investigar lo que tiene cada paciente, dándole un mejor manejo a cada caso, con la mejor recomendac­ión para su futuro, conductas, y los tratamient­os, si son necesarios.

Solo los anticuerpo­s, que pueden permanecer después de la enfermedad o la vacunación, unos 8 meses, o más, pueden salvarnos, para eso son las vacunas, a pesar del mal comportami­ento, el incumplimi­ento, las aglomeraci­ones, desorganiz­ación y en ocasiones una negligente e irresponsa­ble respuesta comunitari­a, sin el cumplimien­to de las medidas de protección, distanciam­iento, lavado de manos y uso de tapabocas, llegando a la desobedien­cia civil, para la búsqueda del daño a la sociedad, a los familiares, amigos y demás contactos, mientras los trabajador­es de la salud, sector más afectado, sufre por estos malos comportami­entos, que, si no se corrigen, tampoco va a permitir acabar con la Covid-19, aun teniendo las mejores vacunas que se han producido en la historia de la humanidad.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia