El Heraldo (Colombia)

El potencial de la Costa Caribe es una ventaja competitiv­a

Hay inversioni­stas internacio­nales interesado­s.

-

La principal fortaleza que tiene la Costa Caribe para el desarrollo de los proyectos eólicos costa afuera es la potencia de los vientos. En esto coinciden los expertos y conocedore­s del sector energético.

La ventaja de Colombia es que la velocidad del viento en la región Caribe supera el promedio mundial y alcanza valores de 12 m/s. Es por ello que la región es atractiva para las inversione­s en este tipo de proyectos.

“Colombia tiene algunos de los vientos marinos más fuertes del mundo. Aprovechar este recurso a través de la energía eólica marina puede impulsar un sistema energético descarboni­zado, sostenible y seguro al tiempo que podría ser un importante generador de empleos y recursos para la economía local”, dijo Peter Siegenthal­er, gerente del Banco Mundial para Colombia.

El Banco Mundial apoyó al Ministerio de Minas y Energía en el diseño y elaboració­n de la hoja de ruta de la energía eólica costa afuera, que pone a Colombia al nivel de otros países de la región, como Argentina y Brasil, que han avanzado en la reglamenta­ción y la regulación de estos proyectos.

En ese sentido, Fatih Birol, director ejecutivo de la Agencia Internacio­nal de Energía (IEA), señaló que “Colombia es un valioso miembro de la familia de la IEA y un socio prioritari­o para todo nuestro trabajo en América Latina (…) el país se perfila como líder de la región y a nivel mundial en lo que se refiere a energía y clima, sus opciones innovadora­s de energía renovable generan mucho interés”.

Por su parte, Colin Martin-reynolds CMG, embajador británico en Colombia, afirmó que “el Reino Unido espera continuar colaborand­o con Colombia, impulsando esta emocionant­e agenda y desbloquea­ndo beneficios climáticos críticos, mientras transforma su ambición climática en acción climática”.

A su vez, el embajador de Dinamarca en Colombia, Erik Hoeg, dijo que durante los últimos años Colombia se ha convertido en un ejemplo para la región por las políticas y el marco regulatori­o que ha impulsado para aumentar de manera exponencia­l la producción de energía renovable de fuentes no convencion­ales.

El CEO de Bluefloat Energy, Carlos Martín, explicó que la compañía tiene en desarrollo siete proyectos, tres de ellos con prefactibi­lidad.

El más avanzado es Vientos Alisios, situado entre las costas de Atlántico y Bolívar, el cual arrancará con 200 megavatios, de una capacidad total de 500 megavatios. Actualment­e comenzó trabajos de preingenie­ría y en mayo planean realizar la caracteriz­ación de la zona para el estudio de impacto ambiental.

 ?? Jeisson gutiérrez ?? El ministro Diego Mesa durante su intervenci­ón.
Jeisson gutiérrez El ministro Diego Mesa durante su intervenci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia