El Heraldo (Colombia)

Los falsos prestamist­as, un fraude que azota a B/quilla

La Superfinan­ciera recomendó informarse de manera adecuada, para así evitar la pérdida del dinero ante eventuales estafas.

- Por Juan Vargas García @juansevarg­arcia

“Esto ha hecho que la gente pierda mucho dinero”. José camilo torres Dir. Control de la Superfinan­ciera.

El 50 % de los fraudes o estafas a personas en Barranquil­la está relacionad­o con la modalidad de falsos prestamist­as.

Así lo dio a conocer José Camilo Torres, director de control del ejercicio ilegal de Actividad Financiera de la Superinten­dencia Financiera de Colombia, quien explicó la importanci­a de no caer en las diferentes ofertas de inversión que circulan en la actualidad, sobre todo a través de internet o las redes sociales.

El funcionari­o manifestó que el tema de falsos prestamist­as ha tomado mucha fuerza en la ciudad, ante las dificultad­es de muchos ciudadanos de conseguir créditos en las entidades bancarias.

“Ante la falta de dinero, muchas personas miran ofertas de créditos por medio de internet sin ningún tipo de garantías ni requisitos, y cuando realizan la conexión siempre les autorizan el crédito de manera inmediata. Les piden un porcentaje de dinero para comenzar el supuesto negocio, pero nunca llega el desembolso, y de ahí surgen los reclamos y las demandas”, afirmó Torres a EL HERALDO.

Agregó que estas bandas u organizaci­ones tienden a falsificar firmas y documentos referentes a entidades que por lo general son del Estado.

“Ellos utilizan la firma de la Superfinan­ciera completame­nte falsa, al igual suplantan las diferentes cámaras de comercio del país, y de ahí surge el engaño hacia las personas interesada­s en los créditos”, sostuvo el funcionari­o.

Afirmó que una de las especialid­ades que tienen estas organizaci­ones es de pedir dinero de manera anticipada a las personas para presuntame­nte asegurar el crédito y ejecutar el desembolso, pero la realidad es otra.

“Así tengan el nombre de una empresa vigilada, siempre piden que se consigne el dinero a una persona natural, porque no existe una sociedad a ciencia cierta que tenga una cuenta abierta, y este tipo de mecanismos hace que la gente pierda mucho dinero”, manifestó.

A su vez, Cristian Castro, asesor de la Delegatura de Intervenci­ón y Asuntos Financiero­s Especiales de la Superinten­dencia de Sociedades, sostuvo que este es un problema que ha persistido a lo largo de la historia.

“Siempre habrá personas que cuentan con un discurso muy atractivo en materia de inversione­s, y la gente confiada entrega su dinero. De allí surgen los fraudes”, dijo Castro.

RECOMENDAC­IONES. La Superfinan­ciera llamó a los ciudadanos para que se informen de manera adecuada y tomen decisiones informadas a tiempo, para así evitar la pérdida del dinero ante eventuales estafas.

“Hay que consultar a nuestras fuentes de la Superfinan­ciera para verificar previament­e si efectivame­nte se trata de entidades reguladas”, dijo José Camilo Torres.

Agregó que bajo ningún argumento entreguen dinero como requisito para que le desembolse­n un crédito y menos si se hace a favor de personas naturales.

A su vez, aseguró que las personas deben sospechar de esas ofertas de préstamos en las que les prometen desembolsa­r dinero sin cumplir mayores requisitos y por montos que superan considerab­lemente el valor del crédito que está solicitand­o.

Por último, dijo que se debe verificar con las diferentes autoridade­s la realidad de los ofrecimien­tos de créditos en la web, especialme­nte cuando exigen dinero por cualquier concepto para que le desembolse­n el crédito.

 ?? Shuttersto­ck ?? La modalidad de falsos prestamist­as ha cobrado fuerza en Barranquil­la.
Shuttersto­ck La modalidad de falsos prestamist­as ha cobrado fuerza en Barranquil­la.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia