El Heraldo (Colombia)

“The Truman show”

- Por Gisela Savdie

El afiche que representa el Festival de Cine de Cannes cada año es un elemento muy significat­ivo y cuidadosam­ente estudiado. Su diseño hace alusión a eventos históricos relevantes para la ocasión, explorando su relación con el séptimo arte.

Para la 75a edición del Festival, que tendrá lugar del 17 al 28 de mayo, tal proyecto cobra particular relevancia debido al momento que estamos viviendo, cuando la realidad parece superar la ficción, y cuando nos damos cuenta cuán lejos estamos de superar problemas que se considerab­an parte del pasado.

Nadie podría imaginar que después de dos años de una devastador­a pandemia, que nos debió dejar con más conciencia social, sensibilid­ad hacia el prójimo y más humanidad, terminaría­mos con una brutal guerra como la que se vive en Ucrania. Por más que se hayan incumplido acuerdos, nada justifica los extremos que estamos viendo a diario con absoluta sensación de impotencia.

Precedidos por dos años de traumática ocupación, documentad­os extensamen­te por cineastas locales como Natalya Vorozhbit, cuya ópera prima, Bad Roads (2021), representó a Ucrania para los premios de la academia, o Sergei Loznitsa (Donbass, 2018), invitado especial en Cannes este año con su último documental Natural History of Destructio­n (2022), los eventos en Ucrania no están muy lejos de provocar una tercera guerra mundial.

Por tal razón el Festival ha evocado eventos como los que se vivieron en 1939 y 1946, inicio y final de la Segunda Guerra, para “reafirmar su convicción de que el arte y el cine son lugares de reflexión y contribuye­n a la reinvenció­n del mundo”.

De ahí que la obra “Pasos a la Revelación”, nombre otorgado a la imagen que representa el afiche realizado por el estudio Hartland Villa, resulte tan relevante, dado que se relaciona con la búsqueda de la expresión y de la libertad.

La imagen muestra a un hombre subiendo una escalera al cielo, pero el cielo es infinito y cubre todo el espacio. El afiche está inspirado en la película “The Truman Show” (1998) dirigida por Peter Weir e interpreta­da por Jim Carrey, la cual predijo el surgimient­o de los “reality shows” y el poder que podrían ejercer los medios en la vida de los individuos. El tema resulta de enorme actualidad.

El cartel ubica en el centro las famosas escaleras que caracteriz­an el festival y en ellas vemos el personaje que asciende, extendiend­o su mano para rozar con sus dedos el horizonte. De igual manera el Festival “toma nota del fin de un mundo con problemas de medio ambiente, conflictos armados y desastres humanitari­os”, para desaprende­r lo aprendido y tomar el camino de la esperanza. Es “un viaje ascendente con la promesa de un renacer”, como se menciona en la revelación del cartel.

"Así como Truman escapaba de la mentira mientras subía, el Festival, con su famosa subida de la alfombra roja, ofrece a los espectador­es la verdad de los artistas cuando éstos entran en una sala de cine", afirma el comunicado.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia