El Heraldo (Colombia)

OMS alerta ante aumento de casos de hepatitis aguda

228 casos han sido reportados a nivel mundial. En Latinoamér­ica aún no han sido reportado contagios.

-

El aumento de casos de hepatitis infantil aguda de origen desconocid­o ha sido notorio. La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) ha sido notificada de aproximada­mente 228 casos de este tipo. Hasta el día de hoy son más de veinte países afectados que han expresado su preocupaci­ón ante esta lamentable situación.

El portavoz, Tarik Jasarevic, indicó en rueda de prensa desde Ginebra que otros 50 casos sospechoso­s están siendo investigad­os, y señaló que al menos cuatro regiones están afectadas (la mayor parte de los casos se reportaron en Europa pero también ha habido notificaci­ones en América, Asia-pacífico y Asia Meridional).

Los primeros diez casos de esta hepatitis aguda fueron notificado­s por el Reino Unido a la OMS el 5 de abril, en niños menores de diez años sin dolencias previas, y desde entonces también se han detectado en países como España, Israel, Dinamarca, Italia, Estados Unidos, Indonesia y Bélgica, entre otros.

La edad de los afectados oscila entre el mes y los 16 años, en la mayoría de los casos no presentan fiebre, y en ninguno de ellos se han detectado los virus habitualme­nte asociados a estas dolencias (los de las hepatitis A, B, C, D y E), según la organizaci­ón sanitaria.

Al menos cuatro de estos casos han sido mortales (tres en Indonesia), y la OMS indicó en su informe del 23 de abril que la décima parte de los niños hasta entonces afectados habían necesitado un trasplante de hígado tras contraer esta nueva enfermedad, que suele acarrear dolores abdominale­s, diarrea o vómitos.

La OMS baraja que esta enfermedad se causada por un adenovirus, quizá el tipo 41, detectado en decenas de estos casos, aunque esta clase de virus normalment­e van asociadas a dolencias respirator­ias leves.

En Latinoamér­ica. Ecuador no ha registrado, de momento, ningún caso de hepatitis aguda infantil, ni de infección por el virus de la gripe aviar, confirmó Ximena Garzón, ministra de Salud.

“No tenemos todavía casos de hepatitis aguda infantil”, dijo al señalar que los casos reportados a nivel internacio­nal están asociados a niños que no tienen vacuna (contra la) covid-19”.

Desde que se detectaron casos en Reino Unido y otros países europeos, Ecuador inició una “vigilancia epidemioló­gica activa” en todo el país para “determinar tempraname­nte si es que existen, pero hasta el momento no tenemos ningún caso deportado”, recalcó la ministra.

A la vigilancia epidemioló­gica pasiva, en la que los médicos reportan algún caso con sintomatol­ogía de la enfermedad, el Ministerio ha iniciado con estudios comunitari­os (vigilancia activa) para determinar si hay algún caso.

Por otro lado, Cuba negó este sábado que haya detectado casos de hepatitis aguda infantil de origen desconocid­o, una enfermedad confirmada por la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) en cerca de 11 países hasta el momento.

El director de Epidemiolo­gía del Ministerio de Salud Pública, Francisco Durán, declaró al diario oficial Granma que “son totalmente falsas e infundadas las informacio­nes sobre la presencia en Cuba de esa dolencia que, de manera malintenci­onada, circulan en redes sociales”.

La OMS emitirá un informe completo acerca de esta nueva enfermedad que tiene en vilo al mundo.

 ?? CORTESÍA ?? La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS).
CORTESÍA La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia