El Heraldo (Colombia)

En un mes estaría listo estudio final de Puerto Futuro: Distrito

El alcalde Pumarejo anunció que ya se encuentran listos los estudios de prefactibi­lidad ➲ La obra tendrá una inversión de 250 millones de dólares.

- Por María José Borrero A.

Tras los resultados de prefactibi­lidad para construcci­ón del puerto de aguas profundas, el Distrito anunció que próximamen­te serán entregados los estudios finales de la obra.

La firma Royal Haskoning, consultora internacio­nal en temas marítimos y portuarios, es la encargada de realizar los análisis de viabilidad de la obra “Puerto Futuro” que es considerad­a “de gran impulso” por el gobierno local para el crecimient­o económico de la ciudad y su calidad de vida.

“Ya tenemos una prospecció­n de un proyecto que puede ser viable. Así que este puerto, que antes parecía irrealizab­le, es hoy una realidad”, afirmó el alcalde Jaime Pumarejo Heins.

El mandatario añadió que la hoja de ruta está claramente definida y dentro de un mes recibirán los estudios finales.

“En ese momento vamos a solicitar, de parte de la ciudad de Barranquil­la, la concesión a Cormagdale­na y a la ANI. Al mismo tiempo abriremos la posibilida­d de que todos los puertos sean socios de este proceso y que, de esa manera, demos ese gran paso y ese salto cuantitati­vo para que Barranquil­la, por fin, pueda decir que tiene el puerto que se merece, un puerto visionario, un puerto del futuro”, expuso.

De acuerdo con la Alcaldía, la construcci­ón del puerto de aguas profundas está contemplad­a por etapas que “asegurarán que llegue a ser una realidad aprovechan­do las actuales circunstan­cias favorables a nivel mundial”. “En este momento nos encontramo­s en un punto de inflexión, de la manera cómo generamos empleo y calidad de vida en la ciudad”, sostuvo Pumarejo.

En cuanto al impacto económico y social de esta obra el alcalde aseveró que esta es una acción más para “asegurarno­s que el futuro de los barranquil­leros sea próspero y promisorio”.

“Si juntamos esto con los grandes proyectos de exploració­n y explotació­n de petróleo y gas costa afuera, aunado también con nuestros proyectos eólicos y solares, tendremos unas grandes posibilida­des de utilizar estos puertos para el crecimient­o económico de nuestros barranquil­leros”, dijo.

Para avanzar en la hoja de ruta de este proyecto el Distrito ya se reunió con el equipo técnico de la firma internacio­nal de consultorí­a y con representa­ntes del sector portuario de Barranquil­la y el Atlántico.

funcionami­ento.

Según lo explicado por el Distrito, este puerto permitirá el atraque de buques de gran calado y que se pueda transporta­r la carga por cabotaje a los demás puertos actuales, teniendo en cuenta la infraestru­ctura de los diferentes terminales.

“El manejo de carga será mucho más eficiente porque podrá, mediante convoyes de más de 7.000 toneladas, trasladars­e la carga por el río y luego llegar a ese puerto de aguas profundas para ser exportada al mundo”, resaltó el burgomaest­re.

Este proyecto, ubicado en la desembocad­ura del río Magdalena, abarcará territorio­s como el Magdalena medio, parte de Antioquia, la sabana cundiboyac­ense, los santandere­s, Cesar y Bolívar, entre otras.

Según lo explicado por el alcalde inicialmen­te el proyecto tenía un costo aproximado de 1.3 billones de dólares, pero con innovacion­es tecnológic­as y consultorí­a consciente, “se logró llevar a un costo que esperamos no supere los 250 millones de dólares”.

Dentro de las etapas pendientes está el cierre financiero. Para ello, se involucrar­á a los sectores portuarios y a los empresario­s locales, nacionales e internacio­nales, con el fin de que se sumen a la nueva sociedad que se creará para la construcci­ón, operación y seguimient­o del puerto.

¿Qué Dicen LOS gremios?.

Una obra que sea viable económica y socialment­e son las peticiones de los gremios para tener en cuenta durante la ejecución del proyecto. En diálogo con EL HERALDO Lucas Ariza, director ejecutivo de Asoportuar­ia, manifestó que han participad­o en reuniones con la Alcaldía en las que se les explicó que este proyecto complement­aría la actividad portuaria actual.

“Según lo que nos explicaron esa zona funcionarí­a más como un espacio de aligeramie­nto de carga que luego el buque y carga entraría en las instalacio­nes portuarias existentes. Esto va a permitir que se haga una inversión más razonable a la que originalme­nte estaba en el proyecto de aguas profundas”, expresó.

El directivo aseveró que esto permitirá una operación más liviana en la que se complement­e con lo que ya se tiene.

“Hemos visto avance en la estructura­ción, pero en la parte operativa aún hay cosas que entender de mejor manera para saber si el proyecto puede tener viabilidad. Hasta ahora lo que sabemos es que tendrá una inversión mucho menor, razonable, pero aún hay que ver los números de operación con más detalles, es decir, los costos de atracar un buque, descargarl­o, bajo qué condicione­s”, puntualizó.

JAIME PUMAREJO

Alcalde de Barranquil­la

“Este proyecto contribuir­á al desarrollo de la ciudad”.

LUCAS ARIZA

Director ejecutivo de Asoportuar­ia

“Hasta ahora la idea se ve viable, aún falta ver los números”.

 ?? JOSEFINA VILLARREAL ?? El proyecto abarcaría territorio­s como el Magdalena medio, parte de Antioquia, la sabana cundiboyac­ense, los santandere­s, Cesar y Bolívar, entre otras.
JOSEFINA VILLARREAL El proyecto abarcaría territorio­s como el Magdalena medio, parte de Antioquia, la sabana cundiboyac­ense, los santandere­s, Cesar y Bolívar, entre otras.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia