El Heraldo (Colombia)

¿Algún colombiano puede ir al Juego de Estrellas 2022?

Las posibilida­des para los nuestros son complejas, pero todavía tienen tiempo de mejorar sus números Hoy se abre la votación.

- Por Juan Carlos Bravo Twitter: Juanbdepor­tes

Desde la temporada 2016 de las Grandes Ligas no se ha visto un representa­nte colombiano en el Juego de Estrellas, cuando Julio Teherán, con los Bravos de Atlanta, y José Quintana, con los Medias Blancas de Chicago, hicieron historia, por ser la primera vez que dos peloteros nacidos en el territorio nacional participar­on en el encuentro. Giovanny Urshela es quien ha estado más cerca de ir en los últimos años, tanto en 2019 y 2021 – en 2020 no hubo por la pandemia – el cartagener­o fue parte de la boleta, pero no alcanzó los votos para asistir a uno de los eventos más esperados por los fanáticos.

Este año, el All Star Game se jugará en el Dodger Stadium de la ciudad de Los Ángeles. Las boletas de votación para que los fanáticos elijan a los jugadores estarán abiertas desde hoy (10:59 a.m.).

Hay que recordar que las elecciones de los jugadores se dividen en dos: los de posición, que son elegidos por los fanáticos a través de votaciones en internet; y las de los lanzadores, que son selecciona­dos por los managers de cada equipo y los mismos peloteros.

Así las cosas, a continuaci­ón los colombiano­s que tienen más posibilida­des de asistir al evento:

En cuanto a los jugadores de posición, Urshela y Harold Ramírez son los que parten con ventaja, en referencia a Jorge Alfaro.

'Gio’ mantiene promedio de .268, con 23 carreras impulsadas, 20 anotadas y 5 cuadrangul­ares. Como tercera base, tendrá que competir con José Ramírez, de los Guardianes de Cleveland, quien tiene .291 de average, 14 jonrones y 53 remolcadas; y con Rafael Devers, quien batea .341, con 31 producidas y 12 vuelacerca­s. Nada fácil.

Además, el antesalist­a colombiano no es precisamen­te el más reconocido ni el más mediático en el ambiente de los fanáticos de la pelota caliente, al menos ahora, jugando para los Mellizos de Minnesota. Ese detalle no le favorece a la hora de recibir los votos de los fanáticos.

Lo positivo para el antesalist­a es que dentro de los Mellizos se mantiene como uno de los mejores peloteros, a pesar de que no ha sido su mejor año en números. Es el segundo mejor bateador – en promedio – detrás del venezolano Luis Arráez, quien incluso es el mejor de toda la MLB con .358. Esto quiere decir que dentro de la campaña del equipo para las votaciones estará como protagonis­ta el colombiano.

Por su parte, Harold Ramírez batea para .285, con 16 rayitas llevadas al plato y dos batazos de cuatro esquinas. Son buenos números para el jardinero, quien se mantiene como el segundo mejor ofensivame­nte de los Rays, detrás de Manuel Margot.

Lo negativo para Harold, al igual que Urshela, teniendo en cuenta que las votaciones para los jugadores de posición se eligen más por lo mediático que por buen desempeño, es que no es el más conocido de su equipo. No queda claro, apenas en su primer año en la novena de Florida, que se le vaya a realizar una buena campaña publicitar­ia para obtener los votos.

Más atrás, entre los jugadores de campo, está Jorge Alfaro. El sincelejan­o no ha contado con regularida­d con los Padres de San Diego, apenas acumula 27 compromiso­s, pues juega solo en el día de descanso de Austin Nola, el receptor de todos los días del conjunto california­no.

El ‘Oso’ Alfaro suma 12 impulsadas, tres jonrones y promedio al bate de .262. No son números malos, pero difícilmen­te le alcanzará para asistir al Juego de Estrellas, sobre todo porque en los Padres hay al menos cinco jugadores con números para ser elegidos.

Pero, no todo es negativo. Las apuestas de los colombiano­s están sobre el montículo con dos opciones: José Quintana y Nabil Crismatt.

Quintana, con los Piratas de Pittsburgh, luego de 10 presentaci­ones, todas como abridor, tiene promedio de carreras limpias de 2.32, el cuarto mejor en la Liga Nacional y la número 11 en toda la MLB.

El zurdo oriundo de Arjona, Bolívar, tiene récord de uno ganado y dos perdidos, una marca que no le favorece. Sin embargo, José se destaca sin duda alguna como el mejor pitcher abridor de su equipo, lo que le beneficiar­ía al momento de escoger a los representa­ntes de cada novena.

De igual manera, en la misma Liga, hay otra opción, la de Nabil Crismattt. El barranquil­lero se perfila como uno de los mejores relevistas en todas Las Mayores.

‘Nabo’, quien tiene marca de tres ganados y ninguno perdido, acumula 25.0 capítulos de labor, el que más tiene dentro del bullpen de los Padres de San Diego y el quinto en el ‘Viejo Circuito’; con efectivida­d de 1.80, la octava mejor entre los relevistas de toda la Liga Nacional y la segunda en su organizaci­ón.

Al ser la elección de los lanzadores responsabi­lidad de los mismos jugadores y los managers, y no de los fanáticos, Nabil, destacado entre los relevistas de los Padres, tiene una gran posibilida­d de ser elegido.

Siendo así, en caso de que sea selecciona­do Urshela, Ramírez o Alfaro, uno de ellos se convertirí­a en el segundo jugador colombiano de posición en asistir a un Juego de Estrellas. El primero fue Édgar Rentería (6 participac­iones). Por otro lado, Quintana iría por segunda ocasión y sería la tercera vez que un lanzador acuda.

Hablando de Nabil, se podría convertir en el primer relevista colombiano en ser elegido al All Star.

El panorama no se ve sencillo. Hay más en contra que a favor. Lo positivo es que quedan varias semanas para que los nuestros mejoren sus actuacione­s y perfilen sus nombres como candidatos fuertes.

 ?? ?? José Quintana, lanzador de los Piratas.
José Quintana, lanzador de los Piratas.
 ?? ?? Harold Ramírez, jardinero de los Rays.
Harold Ramírez, jardinero de los Rays.
 ?? ?? Giovanny Urshela, tercera base de Mellizos.
Giovanny Urshela, tercera base de Mellizos.
 ?? ?? Nabil Crismatt, lanzador de los Padres.
Nabil Crismatt, lanzador de los Padres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia