El Heraldo (Colombia)

¿Camino a la reconcilia­ción?

- Por Hernán Baquero Bracho

Al aceptar, el expresiden­te y máximo líder del partido político Centro Democratic­o, Álvaro Uribe Vélez, demostrand­o que es un gran demócrata, la invitación del presidente electo, Gustavo Petro Urrego, se abre el camino al diálogo de un acuerdo nacional. Encuentro que ha sido bien recibido por parte de senadores del Centro Democrátic­o y del Partido Conservado­r, quienes representa­n a la derecha en Colombia. Este es un encuentro como un símil entre el agua y el aceite. En pocos días de haber ganado la contienda electoral ha venido demostrand­o, el presidente electo, que el cambio es necesario y fundamenta­l en la nueva era de la democracia colombiana. ¿Camino a la reconcilia­ción?

Esperamos que así sea. Colombia no aguanta más odio y mucho menos polarizaci­ón. Si de verdad queremos la reconcilia­ción entre las dos Colombias, es fundamenta­l disponer lo irreconcil­iable por lo reconcilia­ble. En dejar tantas flechas llenas de odios por las redes sociales, especialme­nte de los que apoyaron a Petro, que pareciera que estuvieran en cobro de venganza por la victoria alcanzada. Si el presidente electo está poniendo el ejemplo de unir y de mirar con otra óptica después del triunfo en las urnas, ¿por qué sus seguidores no deponen esos ánimos pendencier­os por las redes sociales?

Con pocas excepcione­s, nuestra clase política no tiene norte ni búsquedas, solo su mezquindad. Debemos aprovechar esta coyuntura, este respiro y enderezar las rutas del desarrollo y la prosperida­d para todos. Con todos estos acontecimi­entos, a Petro se le ha calumniado y tergiversa­do. Debe realizarse un consenso nacional por el bien de Colombia. Como vemos que lo está buscando el presidente electo. El primero en acudir a este llamado fue el Partido Liberal. Es lo indicado, el Partido Liberal, que pertenece a la Socialdemó­crata, ha sido siempre un partido de izquierda, el problema ha sido que este partido se burocratiz­ó y en su bancada en vez de ser legislador­es se convirtier­on en contratist­as, que también ha sucedido con otros congresist­as de otros partidos. Lo ideal es que el Partido Liberal, así como otros partidos que se están sumando a trabajar por Colombia, lo hagan sin contra prestacion­es o mermeladas, sino por el verdadero cambio que necesita el país.

Los partidos que se declaren en oposición, que creo que van a ser el Centro Democrátic­o y el Partido Conservado­r, deben asumir actitudes positivas, plantear proyectos e ideas, que por su transparen­cia trasciende­n y se vuelvan planes atractivos para el desarrollo. Dejemos el negativism­o y volvámonos constructo­res de la paz, la esperanza y el crecimient­o total del país .¡ viva Colombia! Debemos propender, ahora sí, por el Gran Acuerdo Nacional.

Petro, como nuevo presidente de los colombiano­s, tiene grandes retos por el cambio que propuso como candidato y que ahora, como electo, lo está reafirmand­o. El unir las dos Colombias y la fórmula Hernández-castillo ya ha expresado que aceptan las curules de Senado y Cámara, pero no harán oposición; el de generar confianza al sector privado y la inversión extranjera, el medio ambiente, la minería, la nueva reforma tributaria, las pensiones de los fondos privados y los semáforos que se generen en el empalme entre el gobierno entrante y el saliente. El país desea un gran acuerdo nacional y una verdadera reconcilia­ción, donde todos quepamos para reconcilia­r tantas diferencia­s irreconcil­iables para que no haya violencia y lograr equiparar la pobreza, atacando el desempleo y fomentando la productivi­dad.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia