El Heraldo (Colombia)

Universida­des en B/quilla promueven iniciativa­s de sostenibil­idad ambiental

Las institucio­nes de educación superior exponen sus planes estratégic­os para contribuir al bienestar del ecosistema desde distintas prácticas.

- Por Keyla Ospino Vargas

Proveer de bienestar al ecosistema es una tarea conjunta que integra a todos los sectores de la sociedad, entre ellos, el educativo, que a través de la academia lidera iniciativa­s y dinámicas de sostenibil­idad ambiental influyente­s en el actuar de la comunidad con su entorno.

La pedagogía protagoniz­a un papel fundamenta­l en la construcci­ón de una actitud racional y consciente a través de una enseñanza constante que refleja las causas y consecuenc­ias que impactan de manera positiva y negativa en el planeta.

Ser proveedore­s de esta informació­n ha permitido que en sus institucio­nes se adopten una serie de estrategia­s ligadas a los nuevos cambios y acciones que exige el ecosistema para subsistir.

Recienteme­nte, el servicio europeo de cambio climático de Copernicus informó que el planeta atraviesa los días más calientes en los últimos siete años con una temperatur­a que aumentó 1,2 grados centígrado­s.

La alarmante cifra requiere ejecutar planes estratégic­os a futuro para no sufrir los inminentes riesgos provocados por el fenómeno.

La educación superior en Barranquil­la ha estudiado estos factores y en sus universida­des confluyen actividade­s en busca de proteger el ecosistema.

Más aún cuando desde el 2021 la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU) aprobó una resolución que reconoce el acceso a un medioambie­nte saludable y sostenible como un derecho universal.

RESPONSABI­LIDAD SOCIAL.

El desconocim­iento de la realidad global del planeta y sus efectos es para la estudiante de la Universida­d del Norte, Sharon Varelo, uno de los componente­s que interviene­n para que gran parte de la humanidad aún no adquiera reflexión ambiental.

Varelo es presidenta de Green Generation, uno de los proyectos ambientale­s de la alma mater que ha decidido fomentar buenos principios no solo en el entorno educativo, sino en la ciudad.

“A veces no hacemos las cosas porque no sabemos. Tenemos que tener conciencia sobre las situacione­s que nos rodean y las consecuenc­ias que genera consumir plásticos de un solo uso, por ejemplo”, explicó.

En la Universida­d del Atlántico Felipe Romani es uno de los egresados que integra el programa de Generación de Biogás con el que ha podido evidenciar los beneficios del manejo de residuos orgánicos y, a su vez, la responsabi­lidad ambiental que han adquirido los demás miembros del plantel.

 ?? Cortesía ?? Estudiante­s y egresados de la Universida­d del Norte durante un observator­io de aves instalado en el campus.
Cortesía Estudiante­s y egresados de la Universida­d del Norte durante un observator­io de aves instalado en el campus.
 ?? ?? sharon varelo
Estudiante
“Hay que tener más conciencia sobre estas situacione­s”.
sharon varelo Estudiante “Hay que tener más conciencia sobre estas situacione­s”.
 ?? ?? jairo ceballos
Microbiólo­go
“Entendiend­o el problema, podemos crear acciones”.
jairo ceballos Microbiólo­go “Entendiend­o el problema, podemos crear acciones”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia