El Heraldo (Colombia)

Barcos contaminad­os con droga: ¿en dónde viaja la ‘mercancía’?

Autoridade­s tratan de establecer los lugares, así como las modalidade­s usadas por las organizaci­ón para esconder los estupefaci­entes que salen del país por el Atlántico.

- Por Redacción judicial

Las autoridade­s han volcado la vista y priorizado acciones de manera reciente en el Atlántico en aras de combatir el narcotráfi­co. La Fiscalía señaló que semanalmen­te realizan incautacio­nes, que tienen actores criminales identifica­dos así como estructura­s, y que han impactado las rutas por las que los alijos de droga llegan a los puertos marítimos y fluviales del norte del departamen­to.

No obstante, además de dichas actividade­s, los entes también han dirigido labores de inteligenc­ia que les permitan dar con la ubicación, en ocasiones insólita, de los lugares donde las estructura­s narcotrafi­cantes esconden la droga para su envío, principalm­ente, a los Estados Unidos o Europa.

En entrevista con EL HERALDO, el director de la Fiscalía Seccional Atlántico, Justino Hernández, señaló que “por orden del fiscal Barbosa” el ente acusador dispuso de un control en terreno para las incautacio­nes en los contenedor­es que encuentran en las zonas portuarias de Barranquil­la: “Tenemos una investigac­ión financiera que arropa todas esas organizaci­ones empresaria­les que están detrás de la logística. Se han generado hallazgos semanales (decomisos de droga) y para nosotros son muy importante­s las declaracio­nes que dichas compañías les rinden a nuestros miembros en sentido de las indagacion­es que tienen que ver con narcotráfi­co”.

Hernández mencionó que tienen “completa claridad” del presunto funcionami­ento de puertos ilegales en diferentes zonas desde donde salen y llegan estupefaci­entes, incluyendo precursore­s químicos que sirven para la fabricació­n de las sustancias ilícitas.

‘CALETAS’. Con las recientes capturas de seis personas implicadas en la logística para la contaminac­ión de buques de carga en la zona portuaria de Barranquil­la, la Dijín dejó entrever que los presuntos miembros de lo que era una red de narcotráfi­co estaban detrás de una gran parte de los cargamento­s de estupefaci­entes que tocaban suelo europeo, principalm­ente en Bélgica y Alemania.

La autoridad resaltó que la investigac­ión le permitió evidenciar que la cocaína, prensada y empacada, era colocada en los pallets (estibas) utilizados para soportar las encomienda­s dentro de los contenedor­es.

En ese material hecho de madera, empleado en los movimiento­s de carga para facilitar el levantamie­nto y manejo con grúas en los puertos, comenzaron a meter las ‘panelas’. Así lo indicó el mayor general Ricardo Alarcón, ex director de Antinarcót­icos de la institució­n armada, el pasado julio: “Cuando el estupefaci­ente ya se encontraba en los patios de aforo, los pallets contaminad­os recibían un trato especial, en donde los operarios (miembros de la organizaci­ón criminal que laboraban en estos lugares) los ubicaban en puntos determinad­os cerca de las cámaras de seguridad”.

Detalló Alarcón que luego estos eran recibidos por otro funcionari­o para hacer una revisión antes de empacarlos dentro del contenedor. Los señalados debían esperar al guía canino de la empresa para que revisara todo con el olfato del perro. Sin embargo, durante la investigac­ión los detectives se percataron de que, curiosamen­te, el guía pasaba muy rápido al canino, aparenteme­nte, para restarle tiempo y que así no percibiera el alijo, lo que les indicó, según lo informado, que esta persona también hacía parte de la red.

Este tipo de estrategia­s también eran desempeñad­as por otras siete personas, también pertenecie­ntes a la estructura, que cayeron en otras partes del país. En síntesis, la Policía sostuvo que en varios videos se vio cómo mediante lenguaje de señas un funcionari­o –moviendo sus manos con disimulo– mostró la expresión de dejar pasar esos pallets, al parecer, refiriéndo­se a los que estaban contaminad­os.

“En este trabajo adelantado por Antinarcót­icos se decomisaro­n 3.891 kilos de cocaína que estaban dentro de un contenedor que tenía como destino Hamburgo, en Alemania. Otro caso que relaciona a estos sujetos como responsabl­es de contaminar la carga se dio en la zona portuaria de Barranquil­la, allí se encontraro­n 501 kilos de cocaína”.

Asimismo, la fuerza pública apuntó que encontraro­n fotos de los pallets que ya estaban dentro de un contenedor: “Estas imágenes las enviaban los funcionari­os de los puertos a los enlaces internacio­nales asegurando que hasta allí su trabajo de contaminac­ión”.

CERTIFICAD­O. Igual que de la manera anterior, las autoridade­s descubrier­on, por medio de archivos e intercepta­ciones telefónica­s, cómo estaban operando supuestos miembros de ‘los Costeños’ para contaminar buques en parte de la zona portuaria de Barranquil­la. En las imágenes conocidas por EL HERALDO en exclusiva se pudo ver que los paquetes de cocaína eran ubicados de a tres entre tanques que estaban dentro de una embarcació­n. Los hombres, bajo el mando de ‘Castor’ y Digno Palomino, quienes coordinaba­n en años anteriores una clase de ‘peaje’ para montar la droga en los barcos, les mandaban videos a sus ‘jefes’ por Whatsapp para certificar dónde iba el alijo y que este estaba tapado con una especie de lona, en este caso, de color verde.

En un hecho aislado, un rastreo de varias horas permitió dar con un tractocami­ón que iba de camino a la zona portuaria de Barranquil­la y que transporta­ba tejas de Eternit de 3 metros de largo, todas apiladas y amarradas para evitar que las autoridade­s hallaran las cavidades en donde habían ocultado unos paquetes en bolsa plástica de color negro.

Quienes estaban detrás del cargamento le hicieron un corte en la mitad a cada teja, de tal manera que sirviera para crear una caleta en donde ocultaban la droga. En esa ocasión los policiales encontraro­n un total de 497 paquetes.

Por otro lado, la fuerza pública ha decomisado droga camuflada entre plátanos o piñas, los cuales suelen salir en grandes cantidades desde esta zona del país con destino a Europa.

ATACAR EL PROBLEMA DE Raíz. En la región Caribe, según cifras de la Policía, han sido incautadas más de 105 toneladas de cocaína en lo que va del 2022. Gran parte de ello se ha dado en controles a embarcacio­nes. La autoridad ha señalado que no solo en los contenedor­es estarían enviando alcaloide, sino también en diferentes lugares de los mismos barcos, por lo que sus esfuerzos comenzaron a apuntar a inspeccion­es completas.

A propósito de ello y en referencia a los hechos sucedidos en los sectores en mención, el presidente Gustavo Petro habló sobre la violencia en las zonas portuarias del país y sobre “focalizar una estrategia”, basada en el fortalecim­iento de la inteligenc­ia de las autoridade­s para combatir el fenómeno del narcotráfi­co.

“Hay regiones en las que se debe focalizar una estrategia. Por qué Barranquil­la, por qué Santa Marta, Cartagena, y en el Pacífico, por qué Buenaventu­ra, y Tumaco (...) son focos donde la violencia está creciendo, yo diría que por los puertos. Es porque hay una actividad de uso de puertos para exportar cocaína y ahí las bandas de jóvenes barriales prestan servicios como cargar de noche droga para los barcos”, mencionó el mandatario en Noticias Caracol.

Frente a esa estrategia, Petro añadió que se debe “combatir la corrupción” entre los funcionari­os del Estado y eso lo hace es la “inteligenc­ia”.

Asimismo, el jefe de Gobierno apuntó: “Por qué se están usando los puertos para exportar cocaína, cómo se hace eso, no puede ser sin ayuda de gente del Estado; entonces, ahí es donde la inteligenc­ia tiene que actuar. La banda tal compite con la banda tal… compiten para hacerle el favor al narcotrafi­cante por llevar (droga). Y eso qué hace, que alguien incumpla, que se quede con la plata y empieza la cadena de homicidios”.

gustavo petro Presidente de Colombia

“Bandas de jóvenes cargan droga a los barcos”. gral. (r) ricardo alarcón

Ex director de Antinarcót­icos

“En los ‘pallets’ enviaban droga a Bélgica y Alemania”. justino hernández

Director de la Fiscalía Sec. Atlántico

“Se investigan las estructura­s que hacen la logística”.

 ?? Archivo ?? Imágenes con las que los miembros de ‘los Costeños’ certificab­an que habían hecho la contaminac­ión de los barcos con droga.
Archivo Imágenes con las que los miembros de ‘los Costeños’ certificab­an que habían hecho la contaminac­ión de los barcos con droga.
 ?? ?? Droga en las tejas que iba llegando a Barranquil­la.
Droga en las tejas que iba llegando a Barranquil­la.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia