El Heraldo (Colombia)

Lo que viene para el gas natural vehicular

-

El Informe del Sector Gas Natural 2022 elaborado por Promigas señala que en materia de gas natural vehicular (GNV) el país cuenta con 813 estaciones de servicio y que en la actualidad existen 639.428 vehículos convertido­s a GNV, “que generaron a los usuarios un ahorro promedio en 2021 de 36 % frente a la gasolina y 17 % frente al diésel”. De acuerdo con el documento, el uso de este combustibl­e permite una reducción en material particulad­o fino del 99 %. Se destaca que los vehículos diseñados de fábrica para funcionar con GNV están exentos de IVA, no tienen restricció­n de pico y placa en ninguna ciudad del país y sus impuestos no pueden superar el 1 % de su valor comercial. “También están exentos de certificad­o de emisiones por 10 años, tienen descuento de 30 % en revisiones tecnicomec­ánicas y 10 % en primas de SOAT.

Por ley, 30 % de los vehículos nuevos de carga deben estar dedicados a GNV, y se han generado ventas anuales de 300 unidades de tractocami­ones en los últimos cinco años.

La viceminist­ra de Energía dijo que el Gobierno ve como positiva la operación del parque automotor en diferentes tamaños con GNV en el país, pero que le gustaría un mayor impacto en la calidad del aire.

“Sabemos que las reduccione­s son aproximada­mente de 70 % de dióxido de carbono y del 20 % de carbono por el solo hecho de usar gas como combustibl­e en los vehículos”, señaló.

Sin embargo, se apunta al desarrollo del transporte eléctrico en sus diferentes tamaños como parte de la transición energética. “Realmente no va a haber una variación o reducción de lo que viene funcionand­o con GNV y que realmente aporta positivame­nte a la calidad del aire si se compara con el diésel”, sostuvo Belizza Ruiz.

 ?? ?? Un tractocami­ón dedicado a GNV.
Un tractocami­ón dedicado a GNV.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia