El Heraldo (Colombia)

Está en riesgo el proyecto de doble calzada entre B/quilla y c/gena por la cordialida­d

El gerente de la concesión dice que no han podido obtener los créditos para realizar el cierre financiero ⬤ Estudian realizar un recorte a las obras viales o en el peor de los casos, terminar el contrato.

- por lupe mouthon mejía @lupemoutho­n

La construcci­ón de la doble calzada entre Barranquil­la y Cartagena por la Cordialida­d se encuentra “en veremos” ya que el concesiona­rio no ha podido acceder a los préstamos necesarios para acreditar el cierre financiero del proyecto por los riesgos que los bancos han identifica­do.

El gerente de la Concesión Autopistas del Caribe, Ernesto Carvajal, aseguró que están explorando con la Agencia Nacional de Infraestru­ctura (ANI) realizar una modificaci­ón al proyecto, reduciendo su extensión, o en caso extremo, que no sea ejecutado.

Indicó que esto no solo implicaría una reducción del presupuest­o del proyecto a casi la mitad, sino que se dejarán de construir las vías que se requieren para la conectivid­ad de la Costa Caribe.

El valor del proyecto que permitirá conectar en doble calzada desde Cruz de Viso hasta Cartagena y a esta ciudad con Barranquil­la es de $4,3 billones. Es una Iniciativa Privada (IP) pues el concesiona­rio financia su ejecución sin recursos públicos y esta inversión es remunerada con ingresos generados de los peajes.

Del total, $1,5 billones son para inversione­s en nuevas obras (79 kilómetros en segundas calzadas, 16 kilómetros en variantes y 8 intersecci­ones) y $2,8 billones para la operación y mantenimie­nto de la infraestru­ctura existente, que son 253 kilómetros, por un término de 35 años.

Este proyecto consta de seis estaciones de peajes y se contempló otra nueva estación a la altura de Arroyo de Piedra en Luruaco. “El recaudo de estas siete estaciones de peajes es la única fuente de financiaci­ón de este proyecto”, dijo Carvajal.

Dijo que desde el inicio de la concesión han tenido problemas con los peajes y desde diciembre de 2021, el peaje en Turbaco no se está cobrando por instrucció­n de la ANI.

“Si bien la ANI está compensand­o el dinero que se deja de recaues algo limitado porque los recursos no son infinitos y llegará un momento en que el Estado no tendrá para compensar este riesgo que está materializ­ado”, agregó.

A esto se suma que la construcci­ón y puesta en operación de la estación de peaje de Arroyo de Piedra se ha aplazado hasta abril de 2024 cuando se había programado para octubre de 2022, tras un acuerdo con la ANI y un Otrosí al contrato, por la fuerte oposición de las comunidade­s y de las autoridade­s de la zona.

Son estas dos situacione­s las que han dificultad­o que el concesiona­rio pueda encontrar en el mercado los recursos de crédito para suscribir el cierre financiero de la obra, para lo cual tiene plazo hasta marzo de este año.

“El proyecto está en riesgo, por la acreditaci­ón del cierre financiero. Hemos salido al mercado hace varios meses en los que contactamo­s a 26 entidades financiera­s nacionales e internacio­nales, de las cuales 10 mostraron interés, pero no hemos podido avanzar por los riesgos”, detalló Carvajal.

De otro lado, hay una resolución del Ministerio de Transporda­r, te que establece el esquema tarifario del proyecto y contempla incremento­s anuales superiores al IPC los cuales no se han podido hacer. Los aumentos solo se han realizado con la inflación.

“Estamos explorando que de los 120 kilómetros de vías nuevas que se van a construir, dejaríamos de construir unos 45 kilómetros, eliminando algunas funcionale­s, con lo que no se podría unir a Cartagena y Barranquil­la con doble calzada por la Cordialida­d”, señaló.

Además, se desafectar­ía un tramo importante de vía, unos 60 kilómetros, en su operación y mantenimie­nto.

Esto implica que dejarían de estar concesiona­dos y no habría cumplimien­to de los indicadore­s mensuales que permiten tener las vías sin fisuras ni baches con su señalizaci­ón en buen estado, entre otros.

Este tramo se le devolvería al Instituto Nacional de Vías (Invías) para que asuma su manejo.

El concesiona­rio dijo que está en conversaci­ones con la ANI en busca de soluciones pues la decisión sobre el futuro del proyecto se deberá tomar en el primer trimestre de este año. Una de estas es que se vuelva a cobrar el peaje de Turbaco y se dé luz verde al de Arroyo de Piedra.

ernesto Carvajal Gerente Autopistas del Caribe

“Se ha propuesto a las comunidade­s aplicar tarifas diferencia­les en el peaje de Turbaco”.

héctor Carbonell

Director CCI Norte

“Tenemos la disposició­n para ayudar en las soluciones que permitan salvar este proyecto”.

 ?? | Josefina Villarreal ?? El concesiona­rio realizará la operación y mantenimie­nto de 253 kilómetros de carreteras.
| Josefina Villarreal El concesiona­rio realizará la operación y mantenimie­nto de 253 kilómetros de carreteras.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia