El Heraldo (Colombia)

Advierten sobre los riesgos viales en el peaje Papiros

La Agencia Nacional de Seguridad Vial afirmó que existe “alta probabilid­ad” de generarse siniestros viales en el tramo de Papiros ⬤ Ciudadanía expresa preocupaci­ón por el peligro.

- melissa martínez c. @melys_9213

La zona de báscula del peaje Papiros, que se encuentra ubicada en el kilómetro 6 entre Barranquil­la y Puerto Colombia, representa una “amenaza” para la ciudadanía del departamen­to. Así lo afirmó la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) al develar que en una evaluación técnica fueron estudiados los riesgos del funcionami­ento de dicha caseta.

Luego de una visita realizada el 29 de julio de 2022, por varios funcionari­os de la máxima autoridad de seguridad vial y algunos delegados de la Agencia Nacional de Infraestru­ctura (ANI), la Agencia dejó por sentado una serie de inconsiste­ncias que exponen al usuario a la vulnerabil­idad y a los siniestros viales.

De acuerdo con las conclusion­es observadas por la entidad, los hallazgos detectados obedeciero­n a lo siguiente: alta probabilid­ad de generarse accidentes de tránsito, frecuente exposición del riesgo varias veces al día por tiempos cortos, probabilid­ad de materializ­arse el riesgo una vez o más por día o semana, alta probabilid­ad de muertes y afectacion­es severas en peatones, ciclistas y motociclis­ta.

Paralelo a eso, el organismo también puso de presente que en el punto donde está situada la báscula ofrece condicione­s inadecuada­s de seguridad vial para todos los usuarios, puesto que hay poca disponibil­idad de espacio para carriles de transición antes y después de la zona de pesaje, riesgo “intolerabl­e” por la interacció­n con los vehículos que ingresan y salen de predios aledaños y el entrecruza­miento que se produce en la salida de la báscula.

Dicho lo anterior, en el informe la Agencia Nacional de Seguridad Vial recomendó a la ANI ejecutar un plan de acción de mejora, con el propósito definir las acciones tendientes en pro de perfeccion­ar la seguridad vial del sector y de todos los transeúnte­s de la región.

En ese sentido, la entidad vial subrayó que los riesgos deben ser corregidos a un alto costo.

Por su parte Eduardo Munarriz, usuario de la vía Barranquil­la Puerto Colombia, contó a EL HERALDO que el año anterior le solicitó a la Agencia Nacional de Seguridad Vial una inspección de la utilizació­n de las básculas dinámicas y estáticas que construyó la concesión ISA en Papiros, la cual arrojó un estudio de riesgos que deben ser resueltos de inmediato por parte de la ANI.

“Se le presentó a la ANI una propuesta de reubicació­n y aún está en estudio, con el objetivo de que el tránsito quede libre, los vehículos pesados utilicen el corredor de la Prosperida­d y sigan cancelando los peajes que se recaudaban en los Papiros y que lo hagan en la zona de Juan Mina, ya que allí existen básculas con sus respectiva­s distancias”, manifestó el usuario.

Munarriz además señaló a este medio que los hallazgos reportados por la Ansv son “firmes y concretos” y están expuestos de manera permanente.

Ante las alertas emitidas por la entidad vía, el usuario de la vía Barranquil­la-puerto Colombia, sostuvo a EL HERALDO que resulta “preocupant­e” que la vida de todos los que transitan por esa zona esté en peligro y sobre todo la de los niños que utilizan esa vía para asistir a sus establecim­ientos educativos.

 ?? | Josefina Villarreal ?? Báscula del peaje Papiros,situado en el kilómetro 6 entre Barranquil­la- Puerto Colombia.
| Josefina Villarreal Báscula del peaje Papiros,situado en el kilómetro 6 entre Barranquil­la- Puerto Colombia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia