El Heraldo (Colombia)

El paro en la Mojana continúa

Los gobernador­es de Sucre, Bolívar, Córdoba y Antioquia tratan de ser intermedia­rios entre las comunidade­s y el presidente Gustavo Petro.

- Por ÓSCAR CUELLO @Scarcuello

Los líderes del bloqueo que se realiza en inmediacio­nes del puente San Jorge, en el municipio de La Apartada, aseguran que no cesarán con sus manifestac­iones hasta que el Gobierno nacional cumpla con el compromiso de tapar el boquete de Cara ’e Gato, por donde se filtran las aguas del río Cauca que inundan once municipios desde hace un año y cinco meses.

La determinac­ión de los querellant­es se produjo en el marco de la reunión que fue convocada por las autoridade­s en Córdoba, este sábado 28 de enero, para encontrar una solución al bloqueo que completó cuatro días en la carretera Troncal de Occidente que comunica a la Costa Caribe con el interior del país.

Ante la presencia del delegado de la Gobernació­n de Córdoba, secretario Jairo Baquero, la Defensoría del Pueblo, personeros y secretario­s de Gobierno de los municipios del San Jorge, los campesinos de la Mojana sucreña insisten en que no levantarán el bloqueo del puente San Jorge, en el municipio de La Apartada, el cual lleva cuatro días, por el incumplimi­ento del Gobierno del presidente, Gustavo Petro, a sus peticiones.

El secretario Baquero comunicó que el gobernador de Córdoba, Orlando Benítez, está en diálogo con los gobernador­es de Antioquia, Sucre, y Bolívar para articulada­mente ser intermedia­rios ante el presidente Petro para llevarle el mensaje de los campesinos y haya solución definitiva a la problemáti­ca.

De igual manera, las autoridade­s insisten ante los campesinos que se mantenga el corredor humanitari­o para contrarres­tar la afectación de los ciudadanos, y se permita el paso de las ambulancia­s. También para que se garantice el transporte de medicament­os, así como el de alimentos, gas y gasolina que empiezan a escasear en las localidade­s aledañas. Mientras tanto, los afectados insisten ante el Gobierno nacional que se cumpla el pacto de la Mojana, porque de lo contrario se mantendrán en la zona.

La principal petición de las comunidade­s que exigen solución a sus problemáti­cas, es la intervenci­ón del boquete de Cara ’e Gato. Al paro de los campesinos se unieron los muleros o transporta­dores que se desplazan por esta vía nacional, insisten que si no hay solución y si les toca permanecer en el bloqueo durante un año, lo harán.

El vocero del Pacto Social por la Mojana, Rodrigo García, que es uno de los 7 integrante­s del Comité de Seguimient­o a los acuerdos con el Gobierno nacional, que en este paro que iniciaron el miércoles 25 de enero han visto la solidarida­d de otras comunidade­s. “Aquí hay ganas, hay una lucha por nuestra superviven­cia y vamos a continuar hasta cuando sea necesario porque contamos con alimentos”.

Reportó también que con apoyo de la Policía y la Defensoría del Pueblo los líderes del paro que se concentra en el puente sobre el río San Jorge realizaron un corredor humanitari­o que permitió el paso de al menos 500 vehículos de lado y lado del peaje que está en la zona.

 ?? ?? Reunión entre integrante­s del comité del paro y las autoridade­s | Foto de Cortesía
Reunión entre integrante­s del comité del paro y las autoridade­s | Foto de Cortesía

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia