El Heraldo (Colombia)

En La Paz todo fue risa con las comedias

el Festival de Comedias inició este sábado en la biblioteca de este barrio del surocciden­te de Barranquil­la. Seis grupos participar­on en el evento que fue seguido por las familias.

-

En una manera diferente de gozar la fiesta se constituye el Encuentro de Comedias, una cita en la que se congregan los ciudadanos para ser partícipes de una muestra que refleja la tradición oral presente en el Carnaval de Barranquil­la.

Es así como este sábado, la Biblioteca del barrio La Paz se convirtió en el punto de encuentro del esparcimie­nto, las risas y el goce. A partir de las 5:30 p. m., adultos y niños fueron convocados a vivir un espectácul­o teatral con un toque popular.

El telón lo abrió se abrió con mucha música. Una pequeña gigante se asomó interpreta­ndo El pescador, tema populariza­do por la cantante Totó la Momposina. Melany Pilatuna, de 7 años encantó a los presentes con su voz y le dio apertura a la función.

La magia cubana

El talento internacio­nal también hizo su aparición en este encuentro. Por ello, la maga cubana, Lazara Sánchez, pisó el escenario con un ilusionism­o muy colorido.

En sus 32 años ejerciendo este oficio, manifestó su satisfacci­ón de visitar por primera vez Barranquil­la.

“Tengo un placer inmenso de estar acá. El Carnaval es muy nombrado en mi país. Es importante este tipo de eventos porque se reflejan todas las cosas propias de la cultura de acá”.

A su turno, el grupo Miscelánea en Carnaval llevó críticas constructi­vas a través del humor. En su escenifica­ción se hicieron presentes catástrofe­s mundiales como la pandemia de la covid-19.

Con jolgorio, desparpajo y carisma apareció en escena, la iniciativa artística Curramba teatro. En su presentaci­ón, se observó la historia de un cura que promete ayuno, pero no lo lleva a cabo e intenta conseguir la comida a escondidas.

El grupo pretende recrear el universo de las comedias desde el ejercicio de la dramaturgi­a contemporá­nea.

Los niños también son protagonis­tas en esta cita de sonrisas y así lo reflejó el grupo infantil La casa de colores, procedente­s del municipio de Malambo.

Para su directora Olivia Gómez, el evento representa una manera de llevar el teatro a la fiesta, teniendo a los pequeños como salvaguard­as de la tradición.

“Queremos reflejar el aspecto popular que se vive en los municipios y con ellos se preservan las tradicione­s, sabemos que nunca acabará”.

Los asistentes siguieron atentos cada acto y regresaron a sus hogares con una gran sonrisa.

 ?? Jennifer Blanco ?? La maga cubana, Lazara Sánchez, y su colorido acto.
Jennifer Blanco La maga cubana, Lazara Sánchez, y su colorido acto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia