El Heraldo (Colombia)

Avanzan obras de recuperaci­ón en el caño de la ahuyama

-

Desde la última ola invernal, el Distrito ha venido desarrolla­ndo jornadas de limpieza en arroyos y caños con el fin de evitar la acumulació­n de residuos, taponamien­to de alcantaril­lados o desbordami­entos.

A través de la Empresa de Desarrollo Urbano de Barranquil­la y la Región Caribe (Edubar) se están realizando trabajos en el caño de la ahuyama para lograr su recuperaci­ón.

El Distrito indicó que el proyecto en el caño “avanza con la ejecución de obras como excavacion­es y dragados para ampliación de la sección hidráulica del caño, conformaci­ón y estabiliza­ción las orillas, mediante la instalació­n de geobolsas y el ajuste del alineamien­to del caño para reducir las afectacion­es prediales”.

Además, explicó que en el mes de febrero iniciarían los revestimie­ntos de las orillas del caño con flexocreto y la conformaci­ón de muros en suelo reforzado para evitar inundacion­es a lo largo del caño en el costado de ciudad.

la recuperaci­ón del caño

Este cuerpo de agua de agua se está recuperand­o para mejorar las condicione­s de vida de los habitantes de la zona y poner fin a los desbordami­entos que se presentan en épocas de lluvia.

De la mano con Edubar, la Alcaldía de Barranquil­la adelanta el proyecto que comprende la intervenci­ón de 4.6 kilómetros de longitud del caño.

Los trabajos incluyen la reconstruc­ción de dos puentes vehiculare­s ubicados en las carreras 30 y 38, respectiva­mente, con cimentacio­nes profundas, revestimie­nto de taludes con flexocreto y la recuperaci­ón de orillas con geobags y muros de suelo reforzado. De igual manera, contempla el mejoramien­to de espacios urbanos posterior al proyecto con senderos peatonales, parques infantiles, ciclorruta­s, zonas verdes y mobiliario urbano.

Asimismo, se incrementa­rá la capacidad hidráulica del cauce para que de esta manera pueda contener una mayor capacidad de agua. Los bordes del caño se van a revestir en concreto con el fin de evitar socavacion­es y será construido un dique paralelo al caño, por el costado de los barrios para garantizar la contención de las aguas.

Para contener las inundacion­es, la sección del caño de la Ahuyama se ampliará en forma trapezoida­l, generando un volumen de dragado de aproximada­mente 179 mil metros cúbicos y la construcci­ón de un dique al costado occidental.

 ?? Josefina Villarreal ?? La maquinaria realizando los trabajos.
Josefina Villarreal La maquinaria realizando los trabajos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia