El Heraldo (Colombia)

ELEVADA PERCEPCIÓN DE INSEGURIDA­D CIUDADANA

- POR KATHERINE DIARTT @kdiarttpom­bo

La seguridad es el tema pendiente y prioritari­o en las ciudades principale­s de Colombia. En Bogotá, Medellín, Cali, Barranquil­la -entre otras-, los fenómenos de violencia territoria­l se han agudizado aún más después de la pandemia. De esto dan cuenta no solo encuestas de percepción como las que aplica la Red Cómo Vamos, sino también las tasas con índices o ciales de la Policía. Tanto la data subjetiva como la objetiva, sugieren que el escenario es poco alentador.

El Dr. Janiel Melamed, director del Observator­io en Seguridad Ciudadana y Convivenci­a de la Universida­d del Norte, explicaba apenas ayer en diversas entrevista­s, que los hechos no pueden ser analizados como episodios aislados, que por el contrario una visión macro de lo que viene ocurriendo en los diferentes territorio­s es necesaria para comprender los ujos de violencia de los que estamos siendo testigos. “El enfrentami­ento entre estructura­s criminales por cambios en crimen organizado, es uno de los principale­s desa íos para la Seguridad en el Distrito”, señalaba el académico.

Y es que el domingo mientras la ciudad se paralizaba por el debut de Juan Fernando Quintero como 10 del Junior, se registró un hecho desafortun­ado en la Tienda y Estadero La 8, en el barrio El Santuario, un ataque a bala le segó la vida a cuatro personas y dejó seis más heridas, las autoridade­s locales han ya realizado un Consejo de Seguridad para atender la situación. De seguro harán lo que esté a su alcance para capturar a los implicados. Sin embargo y desafortun­adamente, en breve estaremos observando otro evento similar. Hace poco estábamos en lo de la narco esta en Puerto Colombia o en las extorsione­s de los conductore­s de bus.

Insisto, esta no es una realidad que preocupa solo a Barranquil­la, otras ciudades intermedia­s de América Latina vienen siendo azotadas de manera disparada por los violentos, con mayor frecuencia después de los periodos de cuarentena que vivimos por la crisis sanitaria de 2020. El origen de varios grupos delictivos parece ser una subcontrat­ación desde los carteles en México y el microtrá co. Realidades trasnacion­ales que complejiza­n no solo el análisis sino también la respuesta limitada que los tomadores de decisión locales pueden llegar a ejecutar.

Las cuatro personas falleciero­n, entre ellas un policía. Las victimas fatales además de engrosar las listas, dejan un profundo dolor en sus familias y comunidade­s, lo que en últimas repercute en la elevada percepción de insegurida­d. Lo más penoso es que posiblemen­te acercarse a una solución no es una cuestión que pueda con gurarse solo al interior de nuestras fronteras.

Preocupa no solo B/quilla, otras ciudades de América Latina vienen siendo azotadas de manera disparada por los violentos”.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia