El Heraldo (Colombia)

despedida partida por doble para adolfo pacheco

La velación del juglar de los montes de maría inició la madrugada de este lunes en san Jacinto, Bolívar y culminó en Barranquil­la. su público lo acompañó.

- por Jonathan Díaz Cárdenas @jonathandi­carde

Con su música sonando a todo volumen, así pidió el maestro Adolfo Pacheco Anillo a familiares, amigos y seguidores que fuera su último adiós. Ese último deseo se cumplió al pie de la letra desde la madrugada de este lunes en su natal San Jacinto, Bolívar.

Los admiradore­s de la obra musical del juglar de los Montes de María recibieron su cuerpo arribó a su terruño a las 2:43 a. m. para rendirle honores y brindarle una cálida despedida.

En medio de aplausos y música sus coterráneo­s hicieron una especie de caravana para ingresar sus restos hasta la iglesia municipal. En una camioneta negra escoltada por patrullas policiales que mantenían encendidas las sirenas, apareció hacia las tres de la madrugada de este lunes el féretro del hombre que cantándole a una hamaca más grande que el Cerro de Maco, logró unir al pueblo vallenato con el sabanero, poniendo así punto final a una disputa festivaler­a que por años mantuvo a estas regiones divididas.

Los aplausos de la gente y varios vehículos con los parlantes encendidos esperaban ansiosos a uno de los hombres más representa­tivos nacidos en esta población bolivarens­e.

“Es nuestro orgullo, hay que acompañarl­o y despedirlo como se merece, aquí hoy y siempre seguiremos escuchando su música”, manifestó Gladys Herrera, una de las mujeres que salió al multitudin­ario recibimien­to al hijo ilustre de San Jacinto.

Cantos en su honor

Al son del clásico vallenato El viejo Miguel, canción que el músico le compuso a su padre, se realizó el ingreso del féretro, lo que provocó que su gente cantara al unísono uno de sus estribillo­s más famosos: “A mi pueblo no lo llego a cambiar ni por un imperio”.

“Su deseo era este de que todos los sanjacinte­ros pudieran entonarle sus canciones y brindarle un adiós muy cálido y aquí estamos cumpliendo la voluntad de mi padre. Agradecemo­s a todos por haber madrugado para recibirlo y estar acompañánd­onos en esta iglesia en la que muchas veces vino a pedir por el bien de todo el país”, fueron las palabras que compartió su hijo Miguel Adolfo Pacheco, quien se sumó a los homenajes para interpreta­r el clásico El viejo Miguel.

Alrededor del cajón se armó una rueda de cumbia, protagoniz­ada por cuatro parejas que vestidas de blanco observaban una fotografía gigante que fue instalada en uno de los extremos del templo religioso.

Al homenaje póstumo se sumó la niña Sofía Landero, provenient­e de la dinastía liderada por Andrés Landero, el rey de la Cumbia. La menor con un acordeón negro terciado al pecho interpretó el tema Cuando lo negro sea bello, tema que también se popularizó en la voz de Pacheco Anillo.

sepultado en Barranquil­la

Hacia las cuatro de la tarde se cumplió el sepelio de esta leyenda musical en el Cementerio Jardines de la Eternidad vía al Mar.

Una bandera blanca con el logo de Sayco fue ubicada en la parte superior del féretro.

Cantantes como Peter Manjarrés, Daniel Celedón, el Rey Vallenato Beto Villa y Pangue Maestre, entre otros, llegaron al camposanto para despedirlo.

Su hijo Miguel Pacheco dirigió unas breves palabras a los presentes.

“Más que un padre fue mi amigo, al lado de este hombre viví los mejores años de mi vida, gracias por ser el gran padre que fuiste”, expresó en tono nostálgico.

El maestro Juan Piña apareció acompañado de un grupo vallenato para interpreta­r clásicos como El cordobés y La hamaca grande.

“Adolfo Pacheco fue sinónimo de vallenato, de cumbia, de folclor puro, que tristeza tan grande siento, qué viva Adolfo Pacheco”, expresó Piña.

El Caballero del vallenato, Peter Manjarrés, fue el único artista de la nueva generación del vallenato que hizo presencia en el sepelio.

“Nos deja un legado cargado de historias, de crónicas sobre todo, porque sus canciones son una delicia. Tuve la dicha de grabarle varias de sus obras, ahora mismo estoy grabando una nueva producción de solo clásicos y acudí a sus creaciones”.

Como acto final, varios reyes Vallenatos como Beto Villa, Pangue Maestre y Manuel Vega se reunieron para serenatear­lo.

 ?? ??
 ?? | Johnny Olivares y cortesía Nayib Gaviria ?? Juan Piña le cantó en su sepelio en B/quilla, y en San Jacinto lo hizo su gente.
| Johnny Olivares y cortesía Nayib Gaviria Juan Piña le cantó en su sepelio en B/quilla, y en San Jacinto lo hizo su gente.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia