El Heraldo (Colombia)

Los Magníficos: 40 años en el corazón de Barranquil­la

La famosa serie ochentera cumplió cuatro décadas de la emisión de su primer episodio. Fans de este show en la ciudad la rememoran. está ligada al carnaval.

- por Jesús Lugo suárez @iamjesuslu­go

“Hace 10 años un tribunal militar condenó a prisión a un grupo de comandos por un crimen que no cometieron. Estos hombres escaparon del presidio y se ocultaron clandestin­amente en Los Ángeles. Si alguien tiene un problema, necesita ayuda y pueda localizarl­os, tal vez pueda contratar a Los Magníficos”.

Así, hace cuarenta años, daba inicio una de las series más icónicas de los años 80. Los Magníficos (The A-team, su título original) marcaron un hito en la televisión norteameri­cana, aún más en Latinoamér­ica y los países de habla hispana.

El 23 de enero de 1983 el mundo vio como las aventuras del variopinto grupo conformado por: El coronel John ‘Hannibal’ Smith, Faz, ‘Loco’ Murdock y Mario Baracus, llegó para adueñarse de los televisore­s.

un legado que perdura

La serie solamente estuvo al aire durante cinco temporadas, con un total de 97 episodios. Sin embargo, eso no hizo que con el correr del tiempo se ganara el cariño de los fanáticos, algo que ha perdurado hasta estos días.

Para Julio Lara Bonilla, crítico de cine y docente, el éxito de la serie correspond­e a que “es uno de esos productos de alto rating creación de Stephen J. Cannell, que tenía altísimas respuestas en las audiencias norteameri­canas, muchos productos suyos fueron muy populares”.

Asimismo, indicó que “en medio de todo tenían la creativida­d de resolver picarescas aventuras con un equipo de personajes pintoresco­s y un casting importante. Empezando con George Peppard, que ya tenía una trayectori­a memorable en cine, siguiendo con Mr. T, que gana amplia popularida­d. El persopreva­lece naje de Dirk Benedict que respondía a las pretension­es de un público femenino pero agradaba a los hombres y el personaje de Dwight Schultz es recordado por sus ocurrencia­s y su amistad con Mario Baracus era motivo de comedia con diferentes circunstan­cias”.

Por otro lado, el crítico de cine sostuvo que “fue un producto que estaba pensado para tener una respuesta positiva”. Y una de las respuestas más satisfacto­rias que encontró fue en los países de habla hispana.

“En el público latino caló. Fue oportuname­nte doblada al español latino, marcó unos niveles muy recordable­s”, finalizó Lara.

Fanáticos en Barranquil­la

Esta serie ha dejado una marca en la ciudad de Barranquil­la que hasta la actualidad. Lo que significó para generacion­es de barranquil­leros es indescript­ible.

Alberto Soto, de 58 años, recuerda cuando veía la serie a sus 20 años. “Era una serie que entretenía porque era muy variada respecto a su contenido. Mezclaba la parte de la aventura y metía la parte graciosa. Era muy interesant­e. No me la perdía, cada episodio traía una aventura nueva”.

Soto comentó que la serie marcó a una generación y aún rememora cuando “la veía los sábados en la mañana, a eso de las 11. A veces hasta almorzaba viendo la serie. De los personajes que más me gustaba verlo actuar era ‘Loco’ Murdock, por su manera de ser, era muy extroverti­do”.

Por su parte, Boris Flores fanático empedernid­o de este show, indicó a esta Casa Editorial: “Yo vivía en el barrio La Victoria y en mi casa había televisor y ahí llegaban todos mis amigos y comenzaron a presentar Los Magníficos. Decían que era violenta y no había muertos. Era todos los sábados, eso captó nuestro interés porque era increíble, muy bacana, eran unos justiciero­s”.

Flores también comentó que “la serie la veía con un vecino que murió, Marco Varela. En la esquina vivía Felipe Salcedo y a la vuelta de mi casa vivía Álvaro Ariza y mis hermanos pequeños, nos reuníamos en mi casa. Llevaba un mensaje de justicia, era chévere. Los sábados no nos perdíamos ningún capítulo”.

Una de las anécdotas que recuerda sobre esa época de juventud, era que con sus amigos de la cuadra jugaban a ser este grupo de justiciero­s. “Por mi casa había un muchacho, William Guzmán, que le encontramo­s parecido con Baracus. Mientras jugábamos lo teníamos amarrado y sacó una cuchilla de los dientes y nos molestamos con él. Le dijimos que era algo fingido”, concluyó Flórez aun emocionado por la efeméride que suscitó una celebració­n global.

 ?? | Foto de Archivo particular ?? El recordado cuarteto protagonis­ta de la serie siempre lograba transporta­rse en una famosa van de color negro, en la ciudad uno de sus personajes fue encarnado con Libardo Luna.
| Foto de Archivo particular El recordado cuarteto protagonis­ta de la serie siempre lograba transporta­rse en una famosa van de color negro, en la ciudad uno de sus personajes fue encarnado con Libardo Luna.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia