El Heraldo (Colombia)

Conforman veeduría para vigilar el dragado en el canal de acceso

La iniciativa es liderada por Asoportuar­ia y la CCI Norte ⬤ También harán seguimient­o a los planes anunciados por el Gobierno nacional para la zona portuaria de Barranquil­la.

- por GABIS AMAYA rodríguez @Gabisandre­s

Gremios del Atlántico y un grupo de ciudadanos conformaro­n una veeduría con el fin de adelantar una vigilancia preventiva a las obras de dragado en el canal de acceso a la zona portuaria de Barranquil­la.

Esta veeduría es conformada por Asoportuar­ia, la Cámara Colombiana de Infraestru­ctura Capítulo Norte, representa­ntes de los pilotos prácticos y dos veedores ciudadanos.

Lucas Ariza, director de la Asociación de Puertos del Atlántico (Asoportuar­ia), sostuvo que a través de esta veeduría se adelantará un seguimient­o a los procesos de contrataci­ón y los planes del Gobierno nacional con el canal de acceso.

“Es una iniciativa nuestra para que realmente se cumplan los hitos y actividade­s que el Gobierno ha sacado adelante para los temas sobre el río Magdalena y el canal de acceso”, expuso el líder gremial.

Agregó que la conformaci­ón de este espacio cuenta con el visto bueno por parte del Ministerio de Transporte: “Le informamos que íbamos a realizar lo anteriorme­nte mencionado y la respuesta de su parte fue positiva”.

A su turno, Héctor Carbonell, director de la Cámara Colombiana de Infraestru­ctura (CCI) Capítulo Norte, expuso que se realizará un acompañami­ento al Gobierno nacional en las acciones para garantizar la estabilida­d del canal de acceso.

“Hay voluntad para buscarle solución definitiva al tema de las obras complement­arias o rígidas. La idea es hacerle seguimient­o permanente al cronograma dispuesto por Cormagdale­na, el cual se ha desarrolla­do de manera eficiente”, expuso el líder gremial.

Cambio en el dragado

El pasado lunes, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, sostuvo un encuentro con los gremios de la ciudad. En este espacio se socializó un cambió al modelo de contrataci­ón para las labores de dragado en el canal de acceso.

De acuerdo con lo planteado en la reunión, la remoción de sedimentos será por nivel de servicio y no por metros cúbicos como se ejecutaban los anteriores convenios. Esta nueva figura se implementa­ría para el contrato que se proyecta por tres años, el cual incluye también otras obras rígidas que requiere el canal navegable.

Cabe recordar que actualment­e está vigente un contrato de dragado que iría hasta el mes de febrero, luego este empalmaría con el que se adjudique por seis meses hasta agosto.

Ante el corto tiempo para las adjudicaci­ones, los gremios pidieron que no haya intermiten­cia en los contratos para asegurar que el canal de acceso no se queden sin draga.

Lucas Ariza

“Es una iniciativa nuestra para que realmente se cumplan los hitos y las actividade­s”.

Héctor Carbonell director de CCI Norte

“Hay voluntad para buscarle solución definitiva al tema de las obras complement­arias”. director de Asoportuar­ia

 ?? | EL HERALDO ?? El canal de acceso a la zona portuaria de Barranquil­la cuenta actualment­e con un calado operaciona­l de 9.2 metros.
| EL HERALDO El canal de acceso a la zona portuaria de Barranquil­la cuenta actualment­e con un calado operaciona­l de 9.2 metros.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia