El Heraldo (Colombia)

Hermética reunión entre Hacienda, Minas y Ecopetrol

El tema fue la polémica acerca de si las reservas de crudo y gas garantizan la transición energética del país ⬤ Los presentes no dieron declaracio­nes a medios.

- POR REDACCIÓN PAÍS @elheraldo.co

En una reunión de más de dos horas este miércoles a puerta cerrada en el Ministerio de Hacienda, los titulares de las carteras económica, José Antonio Ocampo; de Minas, Irene Vélez; de Comercio, Germán Umaña; y el presidente de la junta directiva de Ecopetrol, Saúl Kattán, abordaron la polémica por las reservas de hidrocarbu­ros en el país.

Ninguno de los asistentes hizo pronunciam­ientos al respecto al término del encuentro.

El lío del informe de las reservas de hidrocarbu­ros en el país es objeto de polémicas en las últimas semanas entre la opinión pública. Según la ministra de Minas hay reservas hasta 2037, pero según la ex viceminist­ra de Energía Belizza Ruiz la cifra solo llega hasta los próximos 13 años.

La jefa de la cartera de energía afirmó la semana pasada en rueda de prensa que Hacienda tendría que hacer un análisis frente a los informes que ha estado generando su ministerio. “Y decimos que con la informació­n que tenemos, con los 118 contratos en exploració­n que tenemos, con los 381 contratos en total de exploració­n y explotació­n nos podemos permitir hacer la transición energética justa. Si en otro año hay otra informació­n, el presidente tomará la decisión, pero estos informes son absolutame­nte responsabl­es con el país”.

Por su parte, el ministro de Hacienda advirtió a periodista­s tras las declaracio­nes de su colega que aún no hay estimacion­es finales sobre las reservas de crudo y gas en el país, y agregó que esta semana habría reuniones con Ecopetrol y los ministerio­s de Minas y Comercio sobre el asunto.

“Nos vamos a reunir en equipo del Gobierno con el Ministerio de Comercio, con Ecopetrol. Todavía no hay estimacion­es finales de las reservas, tenemos que ver cómo los contratos de exploració­n ya firmados garantizan suficiente­s reservas”, dijo, reiterando que desde la cartera económica siempre se ha hablado de tres transicion­es: la transición energética, la transición exportador­a y la transición fiscal.

“Las tres involucran al petróleo y tenemos que mirar si los recursos son suficiente­s para garantizar las tres transicion­es”, explicó.

Y concluyó que, oficialmen­te, el informe que presenta la Agencia Nacional de Hidrocarbu­ros, ANH, es el que determina cuáles son las reservas.

“Todo eso lo veremos con la ministra de Minas y Energía, para ver las estimacion­es que tienen ellos con base en los contratos”, señaló.

Críticas

Tras la polémica por el informe en mención, las críticas contra Irene Vélez no se hicieron esperar.

“El triunfo de Petro no los autoriza para hacer lo que les dé la gana”, aseguró el exsenador Jorge Robledo, quien la acusó ante la Procuradur­ía General de la Nación, al tiempo que afirmó que Vélez Torres debe ser destituida.

“Su conducta viola la Constituci­ón y la ley. A ella la nombraron como ministra de Minas fue para buscar minerales, petróleo y gas, y si le cuesta cumplir esa función entonces que renuncie al cargo o que sea destituida, que es lo que estamos pidiendo”, agregó.

En medio de las caldeadas aguas, la Procuradur­ía General citó a la ex viceminist­ra de Energía Belizza Ruiz Mendoza, para que declare por las presuntas irregulari­dades del informe “Balance de contratos de hidrocarbu­ros y recursos disponible­s para la Transición Energética Justa” presentado por el Ministerio de Minas.

El Ministerio Público desea obtener testimonio­s que den cuentas de la elaboració­n, suscripció­n, utilizació­n y posterior publicació­n del informe, así como de los insumos de trabajo que sirvieron como soporte del documento que conoció la opinión pública.

El informe

El documento apuntaba a que el país contaba con recursos de gas, reservas probadas, probables y posibles, hasta 2037 y 2042, esta cifras fueron replicadas por la ministra Vélez y el presidente Gustavo Petro, al reiterar que no se suscribirá­n nuevos contratos de petróleo y gas.

Sin embargo, la ex viceminist­ra de Energía Belizza Ruiz Mendoza, quien aparecía firmando el informe, aseguró que no considerab­a que tuviera un sustento técnico.

Estas apreciacio­nes fueron respaldada­s por ex director de Hidrocarbu­ros Camilo Rincón.

“Ella dice que las cifras son correctas, ok, son correctas, pero la metodologí­a internacio­nal que dice que no se pueden sumar reservas con contingent­es y prospectiv­a no se siguen el documento”, afirmó.

 ?? ?? Irene Vélez, ministra de Minas y Energía, está en el ojo del huracán por imprecisio­nes en un informe.
Irene Vélez, ministra de Minas y Energía, está en el ojo del huracán por imprecisio­nes en un informe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia