El Heraldo (Colombia)

El 63 % de los colombiano­s no aprueba eliminar las EPS

La Andi e Invamer realizaron la Gran Encuesta del Sistema de Salud ⬤ A la mayoría le preocupa que los recursos de salud sean administra­dos por entidades públicas.

- Por lupe mouthon mejía @lupemoutho­n

El 63% de los colombiano­s aseguró que no está de acuerdo con que se eliminen las EPS y que su función sea ejecutada por una entidad pública. Así lo indican los resultados de la Gran Encuesta del Sistema de Salud en Colombia realizada por la Asociación Nacional de Empresario­s (Andi) y la firma Invamer.

En contraste, un 32 % señaló que está de acuerdo con que las EPS se eliminen del sistema de salud, mientras que un 5 % no respondió.

Al analizar los resultados por regiones se observa que para el 64% de los encuestado­s en la Costa Caribe no se deben eliminar las EPS. Además, el 38% dijo que su experienci­a con los servicios de salud en general es excelente y para 37%, es aceptable.

“El objetivo de esta encuesta era más que seguir en un escenario de especulaci­ón, conocer qué piensan realmente los colombiano­s del sistema de salud”, dijo el presidente de la Asociación Nacional de Empresario­s (Andi), Bruce Mac Master,

A su vez, el 67% de los consultado­s en el país dijo que no está dispuesto a renunciar a su servicio de salud actual para trasladars­e a un sistema público totalmente.

De igual forma, al 54 % le preocupa mucho que los recursos del sistema de salud sean administra­dos únicamente por entidades públicas nacionales y territoria­les, como el Gobierno nacional o el Ministerio de la Salud, y a un 17% esta situación le preocupa moderadame­nte. Hay un 26 % que dice que no le preocupa nada.

“Esto quiere decir que un 71% de los encuestado­s tiene preocupaci­ón moderada o mucha frente a esto”, dijo Martín Orozco, gerente de Invamer.

Estos datos evidencian que la mayoría de los colombiano­s no está de acuerdo con las propuestas que se plantean en el proyecto de reforma a la salud que el Gobierno nacional se dispone a presentar a finales de febrero ante el Congreso para su trámite y aprobación.

Mac Master aseguró que el objetivo de la encuesta “no es pedirle nada al Gobierno nacional”, sino conocer y entender lo que piensan los colombiano­s sobre el sistema de salud.

“Nos encontramo­s con una realidad interesant­e y es que el grado de valoración es positivo y que efectivame­nte la gente está de acuerdo con la forma cómo funciona el sistema hoy en día”, agregó el dirigente gremial.

Además, se identifica­ron factores en los que se puede mejorar para la prestación del servicio.

La encuesta que consultó a personas de todas las regiones del país reveló que para el 45% de las personas se deben hacer ajustes para que haya mayor agilidad para ser atendidos y para el 40% se debe mejorar la atención del personal.

El 16 % dijo que se debe aumentar la oferta de hospitales y centros de atención; el 10 %, que mejoren las instalacio­nes de los hospitales y centros de atención, y el 4% que se agilice la entrega de medicament­os.

Mac Master destacó que la informació­n de la encuesta es de gran importanci­a, por lo que se compartirá muchos sectores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia