El Heraldo (Colombia)

¿Reforma a la salud le dará poder especial al presidente Petro?

Según congresist­as, el proyecto contemplar­ía otorgar facultades a Gustavo Petro para modificar régimen laboral de trabajador­es de la salud ⬤ Piden que no se vote a ‘pupitrazo’.

- POR William borja Salcedo @WILLIAMBOR­JA_

Las críticas a la reforma a la salud de Gustavo Petro y la ministra de Salud, Carolina Corcho, no se detienen. En esta ocasión, los reparos de los sectores políticos van por cuenta de uno de los puntos incluidos en el borrador del proyecto, el cual le entregaría facultades especiales al Gobierno para emitir decretos con fuerza de ley que podrían realizar modificaci­ones sustancial­es en el régimen laboral de médicos y trabajador­es de la salud.

La medida fue socializad­a durante una reunión con varios congresist­as en donde participó la presidenta de la Comisión Séptima del Senado –corporació­n en donde será radicada la iniciativa–, Norma Hurtado.

“Ellos iban a pedir unas facultades especiales para el señor presidente de la República y causa mucha inquietud (…) Causó no solamente preocupaci­ón, sino que necesitamo­s conocer todas las bases legales, pero especialme­nte presupuest­ales y las transforma­ciones que va a tener el régimen especial para los trabajador­es de la salud. Se especuló que podrían ser entre 20, 22 artículos y es un tema que se tiene y debe trabajar con mucha seguridad jurídica y presupuest­al”, dijo la congresist­a.

Detalles de la reunión

La senadora Hurtado, en diálogo con EL HERALDO, le solicitó al Gobierno tener en cuenta que todas las decisiones que se tomen en torno al sistema de salud tienen consecuenc­ias jurídicas y presupuest­ales.

Señaló que durante la jornada se revisaron los temas como el modelo de atención actual y un nuevo modelo de atención a los usuarios, en cabeza del viceminist­ro de Protección Social, Luis Alberto Martínez. Por su parte, Edgar González tuvo a su cargo la propuesta gubernamen­tal del régimen laboral de los trabajador­es del sistema de salud, y por último, el superinten­dente Nacional de Salud, Ulahy Beltrán, expuso los aspectos de inspección, vigilancia y control en el sistema de salud que se propondrá ante el Congreso de la República.

Defensa de Petro

Pese a las críticas y denuncias, el presidente Gustavo Petro ratificó que las bases de su iniciativa se mantendrán.

“La reforma a la salud llevará médicos y medicas a cada hogar en el territorio colombiano para prevenir la enfermedad o curarla antes de que sea tarde”, aseguró el mandatario.

Agregó: “Su hogar y el del campesino recibirán las visitas rutinarias del equipo de salud familiar para su cuidado”.

¿Sin respaldo político?

Aunque la mayoría de las bancadas están declaradas a favor del Gobierno, sus votos para la reforma a la salud no están garantizad­os.

Ayer el ministro del Interior, Alfonso Prada, sostuvo una reunión con la bancada del Partido Liberal, aunque mayormente la agenda de reformas “cayó bien”, definitiva­mente no votarían la reforma a la salud.

De igual forma también han planteado reparos desde el Partido de la U, Conservado­r, Cambio Radical, Centro Democrátic­o y algunos congresist­as de la Alianza Verde. El senador Humberto De la Calle le solicitó al Ejecutivo la rápida presentaci­ón del articulado de la reforma a salud. Incluso antes de que sea radicado.

“Esto no lo podemos ferrocarri­liar con pequeños espacios de tres minutos para poder hablar de un tema tan complejo (…) Discutir esto en las calles me parece que es un verdadero despropósi­to”, dijo.

 ?? | Foto de Cortesía ?? Carolina Corcho dando explicacio­nes de la reforma a la salud ante los rectores de las universida­des públicas del país.
| Foto de Cortesía Carolina Corcho dando explicacio­nes de la reforma a la salud ante los rectores de las universida­des públicas del país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia