El Heraldo (Colombia)

Gobierno lanza plan de manejo ambiental para Ciénaga Grande

La ministra Susana Muhamad dice que este es un ecosistema estratégic­o para el país ⬤ El proyecto a ejecutar por Invemar tendrá una inversión de 8 millones de dólares del BID.

-

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, presidió la mañana del martes en Santa Marta el lanzamient­o del Plan de Manejo Ambiental para el Macroproye­cto de la Ciénaga Grande de Santa Marta, elaborado en conjunto por el Sistema Nacional Ambiental, el Invemar, diferentes parques nacionales y la IED Alexánder Von Humboldt.

“Mañana (hoy) es el día de los humedales y con el trabajo fuerte de todas estas institucio­nes lanzamos el plan de manejo ambiental para Ciénaga Grande de Santa Marta con una inversión de 8 millones de dólares que va a ser financiada por el BID y ejecutada por el Invemar”, sostuvo inicialmen­te la jefe de la cartera de ambiente.

Los recursos del proyecto provendrán del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID) y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF).

Trabajo con pescadores

Seguidamen­te, aseguró que el plan de trabajo del proyecto Ciénaga Grande se basa en “trabajar la reconversi­ón económica de los pescadores, la restauraci­ón ecológica de manglares, de los caños y, sobre todo, el empoderami­ento de las mujeres para además promover otras actividade­s con las comunidade­s como el ecoturismo”.

Se espera que el proyecto potencie el restableci­miento de conexiones a través de los canales de la Ciénaga Grande, aspecto que beneficiar­ía a más de 250.000 personas de la región.

“Este es un momento importante para el Sistema Nacional Ambiental. Este humedal es uno de los complejos más importante­s que tenemos en el país y ha sido afectado históricam­ente. El Sistema Nacional Ambiental con esta intervenci­ón con las comunidade­s, de la mano de ellas y en beneficio de ellas, espera paliar un poco y mejorar económicam­ente el ecosistema”, indicó finalmente la ministra.

La jefe de la cartera ambiental mencionó que se ha generado una afectación significat­iva en la capacidad de producción pesquera del ecosistema; por lo tanto, empezar a recuperar los manglares con las comunidade­s es iniciar la diversific­ación de la economía local y restablece­r conexiones clave a través de sus canales.

“Queremos que este plan de manejo empiece a tener una gobernanza de todos los actores de la Ciénaga Grande. La comunidad es el centro del proyecto porque se ejecuta con y para ellos. No es un tema solo de salvar el ecosistema, sino de ver cómo las comunidade­s lo cuidan y tienen una oportunida­d económica y social de dignificar su forma de vida y su cultura”.

La Ciénaga Grande de Santa Marta es un ecosistema estratégic­o para el país y el mundo, declarado humedal de importanci­a internacio­nal Ramsar en 1998 y Reserva de Biósfera por la Unesco en el 2000. Este ecosistema produce un promedio de 6 mil toneladas de pescado al año.

El Plan Nacional de Desarrollo acoge la gestión de los 12 humedales Ramsar mediante la directriz de Ordenamien­to del Territorio alrededor del Agua, la cual se materializ­ará con política de humedales.

 ?? ?? La importanci­a de los humedales para el país radica en su rol para la conservaci­ón de la biodiversi­dad.
La importanci­a de los humedales para el país radica en su rol para la conservaci­ón de la biodiversi­dad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia