El Heraldo (Colombia)

2 DE FEBRERO EN RIOHACHA: RELIGIÓN, POLÍTICA Y MODA

- POR FABRINA ACOSTA @FABRINACOS­TA

La celebració­n de las estas patronales en la capital de La Guajira se mueven entre la política, la moda y la fe. Este año electoral la festividad se intensi ca, los y las candidatas invitan a sus espacios sociales (de gran jolgorio) y son los lanzamient­os “oficiales” de campaña, muchos de los nativos que viven por fuera (incluso de Colombia) se dan cita en el parque Padilla al ritmo de grandes saludos y abrazos de reencuentr­o entre paisanos, al tiempo que muchas personas transitan los pasillos de la catedral. Sin duda, es la esta católica más representa­tiva, una especie de radiogra ía social donde se pueden observar actitudes, moda, costumbres, encuentros y estrategia­s políticas.

En este sentido, se hace importante hablar del 2 de febrero como una fecha que integra diferentes aspectos (religiosos, políticos y culturales) de gran impacto en la dinámica social del Distrito. El 2 de febrero es un día “riohacherí­simo” en el que las fuerzas masculinas se sienten honradas de llevar a la virgen en hombros como el boleto seguro a la bendición y los tacones más espléndido­s se dan cita para recorrer los senderos de la catedral y sus alrededore­s.

Como año electoral que es, aparte de la programaci­ón religiosa, hay diferentes eventos sociales convocados por quienes aspiran a la Gobernació­n, Alcaldía, Asamblea y/o Concejo para conquistar votos y garantizar su objetivo electoral. Hasta ahí todo bien. Sin embargo, lo que necesita y pide la ciudadanía es que quienes lleguen al poder vivan, amen y respeten a La Guajira, trabajen por ella y no olviden las necesidade­s estructura­les que la afectan, porque nuestro territorio como cabeza del país merece reinventar­se y avanzar.

Por ello a rmo que sería inspirador que nos engalanára­mos diariament­e por medio de nuestras acciones para rescatar la tierra que por tantos años ha sido mal administra­da, que ha tenido todo para ser la región más próspera de Colombia, pero que lamentable­mente registra profundas problemáti­cas, por ello toda esta celebració­n debe trascender del ropaje de lino no a la activación de la voluntad política y la ética social para lograr soluciones a las realidades adversas.

Toda la sociedad guajira necesita activar procesos que generen transforma­ciones sociales para la dama de Colombia; sin embargo, envío un mensaje especial a las mujeres de nuestra tierra para que seamos siempre seres de luz y gestoras de transforma­ción con el liderazgo propio del universo femenino que históricam­ente ha logrado cambiar historias desde la resilienci­a, creativida­d y valentía. No en vano somos las Polas, las vieja Mello, las hermanas Mirabal y muchas más que marcan en la historia social, religiosa o política un referente de lucha y poder innato en las mujeres.

Ojalá todos los días sean fechas para celebrar la equidad e igualdad de derechos, es decir, que mientras se celebre por una parte como se hace el 2 de febrero, por otro lado no se padezca la miseria obtenida como herencia de la desigualda­d social y la “normalizad­a” corrupción.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia