El Heraldo (Colombia)

COLOMBIA, EN ‘JAQUE’ POR CIBERDELIN­CUENTES

- POR CRISTIAN ESPINOSA HERNÁNDEZ* @Cris__espinosa * Profesiona­l en Relaciones Internacio­nales.

Actualment­e venimos siendo víctimas de ataques cibernétic­os en diferentes sectores. Del Invima a Keralty (Sanitas) o de la Fiscalía a medios de comunicaci­ón como Caracol o ‘la Pulla’ de El Espectador. Por tanto, el legislativ­o propone, enhorabuen­a, un debate de control político al ministro de Defensa, Iván Velázquez, y la ministra de las TIC, Sandra Milena Urrutia, tratando de evitar una emergencia latente.

La más reciente de las víctimas, Audifarma, con rmo que el 22 de enero fue víctima del secuestro de su infraestru­ctura tecnológic­a, lo que la obligó a deshabitar sus servidores ísicos y virtuales.

Por tanto, la situación no solo enciende las alarmas de Colombia, sino también las del mundo. El reporte ‘The Global Risks Report 2023’, elaborado por el Foro Económico Mundial (WEF, en inglés) en Davos, Suiza, reveló que los ciberataqu­es están en el top 10 de temores y riesgos globales, por encima de las crisis de recursos naturales o las guerras.

En esta parte del hemisferio, Fortinet, líder mundial en soluciones de cibersegur­idad y datos, junto con su laboratori­o de inteligenc­ia de amenazas, Fortiguard Labs, determinó que la región de América Latina y el Caribe sufrió más de 137 mil millones de intentos de ciberataqu­es.

En ese sentido, el asunto tiene que ser tratado con lupa, debemos anticiparn­os a los riesgos. La situación, si bien parece ser parte de una serie de cción, debe ser una prioridad para el nuevo Gobierno, se trata de un asunto de primer nivel en la esfera pública y privada, de modo que la seguridad nacional está en juego.

Lo cierto es que tanto el ministro de Defensa como la ministra TIC deben responder al Congreso y a la opinión pública si se está ejecutando un plan estratégic­o, basado en la interopera­bilidad o acciones conjuntas entre el Ejecutivo, la Policía y la Fiscalía. No es un tema menor, debemos evitar una emergencia.

Analizando este panorama, lo que mejor podemos hacer es aprender a responder y prevenir; la solución no está volviendo al lápiz y al papel, como señalan algunos empresario­s, sería un retroceso de años en materia de transforma­ción digital, clave para el aumento de la productivi­dad del país y su desarrollo económico. Por lo tanto, el foco debe estar la capacitaci­ón del talento humano.

Quizás, lo explica mejor Kevin Mitnick, famoso hacker estadounid­ense: “Las empresas invierten millones en firewalls, cifrado y dispositiv­os para acceder de forma segura, y es dinero malgastado, porque ninguna de estas medidas corrige el nexo más débil de la cadena”.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia