El Heraldo (Colombia)

Gobierno reculó en intención de endurecer medidas contra apps

Mintranspo­rte anunció la suspensión de la radicación de polémico proyecto sobre las plataforma­s digitales de transporte ⬤ Será presentado otra vez en dos meses.

-

Luego de una reunión liderada por el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, y la ministra de Trabajo, Gloria Ramírez, con los representa­ntes de conductore­s y usuarios de las plataforma­s digitales, se decidió suspender la radicación del proyecto de ley que buscaba endurecer las medidas en contra de estas aplicacion­es que prestan un servicio de movilidad.

La decisión fue celebrada por los distintos sectores, quienes habían manifestad­o su oposición al borrador realizado por la Superinten­dencia de Transporte.

De acuerdo con Mintranspo­rte, se continuará con el proceso de socializac­ión, construcci­ón y concertaci­ón del anteproyec­to de ley del Régimen Sancionato­rio de Transporte, el cual solo será presentado a considerac­ión del Congreso de la República una vez sea concertado y se obtenga un consenso con todos los actores.

“Trabajarem­os en una mesa liderada por Mintranspo­rte, Mintrabajo y Mintic para discutir la necesaria reglamenta­ción de las plataforma­s de movilidad”, aseguró José Daniel López, director de Alianza In, alianza de empresas de aplicacion­es.

Explicó que durante el encuentro reiteraron la importanci­a de regular y no prohibir la operación de las apps de movilidad.

El Ministerio de Transporte informó que mantendrá e impulsará la Mesa Nacional con el gremio de servicio de transporte individual tipo taxi, para que en un término de máximo dos meses “se construyan los ajustes a la política pública que fortalezca sus condicione­s actuales”.

“El Ministerio de Transporte, acompañado de los ministerio­s de Trabajo y de las TIC, iniciará una mesa con el fin de construir una política pública sobre el uso de las plataforma­s en el transporte, en sus diferentes modalidade­s, en la que participar­án los representa­ntes de todos los actores (directos e indirectos), para la construcci­ón de soluciones que aporten al mejoramien­to del servicio hacia los usuarios, garantizan­do en todo caso los derechos fundamenta­les de todos”, indicaron en un comunicado de prensa.

Es importante resaltar que este borrador había despertado molestias incluso en la bancada oficialist­a del Pacto Histórico.

Uno de sus más críticos fue el presidente de la Cámara, David Racero, quien le solicitó al Gobierno nacional precisar alcances del proyecto.

 ?? | Foto de Cortesía ?? Gobierno nacional escuchó a los representa­ntes de las plataforma­s de transporte
| Foto de Cortesía Gobierno nacional escuchó a los representa­ntes de las plataforma­s de transporte

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia