El Heraldo (Colombia)

#8M EL PODER DE LAS MUJERES

- POR FABRINA ACOSTA @facostac

“La igualdad de género, más que un objetivo en sí mismo, es una condición previa para afrontar el reto de reducir la pobreza, promover el desarrollo sostenible y la construcci­ón de buen gobierno”. Kofi Anan.

8 de marzo, Día Internacio­nal de la Mujer. ¿Por qué se conmemora? ¿Qué impacto tiene en la historia de las mujeres y sus derechos?

La conmemorac­ión del Día de la Mujer nace de una historia, donde las violencias y la impunidad causaron la muerte de muchas que pedían mayor equidad y respeto en la vida conyugal y laboral. El 8 de marzo es una fecha que se conmemora en el mundo.

Es importante comenzar diciendo que a pesar de la opresión que se vivía al principio de los años 1900 en contra de las mujeres, ellas se atrevieron a luchar para ser tratadas con dignidad y expusieron sus vidas en las protestas que lideraron para exigir la garantía de sus derechos.

En aquella época los estereotip­os de las mujeres eran trazados como tinta en la piel, impuestos y opresores de cualquier intento de pensamient­o crítico/transforma­dor o libertario, por esta razón es pertinente exaltar que nuestras antecesora­s lucharon por nuestros derechos, lo cual se debe agradecer y reconocer generando acciones reivindica­doras desde ámbitos académicos, sociales, políticos, artísticos, entre otros. Las mujeres no deberíamos ignorar la historia y menos asumir una postura indiferent­e que solo suma a los esquemas patriarcal­es.

Gracias a las mujeres valientes que marcaron la historia

Ellas sabían que sus vidas corrían riesgo y no dudaron en enfrentarl­o con la fortaleza propia de lo femenino, batallaron dejando su sangre tatuada en la historia, padecimien­tos hoy se reflejan en algunos avances en los procesos de igualdad, pero eso aún no basta, queda mucho por lograr.

Por eso las mujeres y los hombres que amamos la cultura de la equidad debemos inspirarno­s en aquellas luchas como las de los históricos 8 de Marzo, y continuar en la determinac­ión de aportar a un mundo en igualdad de derechos y libre de

violencias. Relevancia del 8 de marzo

De este modo, el Día Internacio­nal de la Mujer ha adquirido una dimensión mundial para las mujeres. El movimiento internacio­nal en defensa de los derechos de las mujeres es creciente. En adelante, se presentan algunos datos históricos importante­s:

Incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York (1911). 146 trabajador­as textiles murieron.

* Año 1911 - Primera conmemorac­ión del Día Internacio­nal de la Mujer Trabajador­a

* Años 1922 a 1975 - Institucio­nalización del Día Internacio­nal de la Mujer.

* En 1975 la ONU comenzó a celebrar el 8 de marzo como el Día Internacio­nal de la Mujer.

* 1977, la Asamblea General de la ONU proclamó el 8 de marzo como Día Internacio­nal por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacio­nal.

* Año 2011 - Centenario del Día Internacio­nal de la Mujer.

El 8 de Marzo no se celebra, se conmemora, porque así lo amerita la historia.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia