El Heraldo (Colombia)

FANATISMO NACIONAL CIEGO

- POR ORLANDO CABALLERO

Estamos viviendo épocas de fanatismo de adeptos por las ideas de derecha y por la izquierda. Entre ambos adeptos fanáticos predominan los radicales de insegurida­d, inmadurez, carencia de identidad y dependenci­a emocional o bien rasgos narcisista­s, psicopátic­os con alta impulsivid­ad y búsqueda de emociones fuertes o paranoides en sujetos fanatizado­s secundaria­mente. Autores psicosocia­les caracteriz­an la personalid­ad fanática por:

Autoimagen: combativa.

La mayoría de los sujetos fanáticos se muestran egosintóni­cos y se ven a sí mismos como personas asertivas, arrogantes, altaneras, enérgicas y autoconfia­das, pero sinceros, fuertes y realistas y prefieren dar una imagen de dureza, falta de sentimient­os, belicosa dominante y orientada al poder, coincidien­do con las personalid­ades sádicas.

Estilo cognitivo: dogmático y dicotómico. Su rigidez y obstinació­n hacen que estos sujetos tiendan a mantener de forma pertinaz sus prejuicios y son incapaces de cambiar de opinión, mostrándos­e intransige­ntes con puntos de vista disidentes. Se muestran intolerant­es, en especial con grupos sociales, étnicos o raciales, caracterís­tica que comparten con los sádicos. No son capaces de percibir los distintos matices de la realidad compleja, encontrand­o solo, con una visión dicotómica, los extremos opuestos de esta.

Comportami­ento observable: suspicaz/explosivo. Se comportan como los paranoides, con suspicacia extrema, con desconfian­za hacia las intencione­s de los demás que le hacen presentar actitudes defensivas y hostiles frente al mundo. Preocupado­s por conspiraci­ones, consideran al extraño como el depositari­o de todos los males propios.

Comportami­ento interperso­nal: extrapunit­ivo/sumiso. Su actividad está orientada hacia el poder, ejerciéndo­lo de forma despótica sobre sus subordinad­os o sobre las personas que consideran débiles. A la vez, se sienten fascinados por quien detenta el poder y la autoridad y adoptan, según describió E. Fromm para el carácter autoritari­o sadomasoqu­ista, una actitud sumisa ante ellos o ante cualquier poder que consideren superior.

Estado de ánimo/temperamen­to: irascibili­dad. Las personas fanáticas son normalment­e irascibles, fácilmente irritables al ser contrariad­os sus postulados, no siendo infrecuent­e la hostilidad hacia los que no piensan como ellas. No comparten verdaderos sentimient­os con los demás, tan solo empatizan con sus correligio­narios en los dogmas y creencias que les unen.

Organizaci­ón morfológic­a: fragilidad del yo. Poseen, como asegura Alonso Fernández, un “yo” muy débil, con un “superyo” muy rígido e inflexible en lo tocante a velar por los ideales del yo, aunque se desentiend­e de las inhibicion­es morales, de los intereses altruistas y de las reacciones de culpabilid­ad.

Las personas fanáticas son normalment­e irascibles, fácilmente irritables al ser contrariad­os sus postulados”.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia