El Heraldo (Colombia)

CGR creará mesa de trabajo entre Gobierno y Thomas Greg

La diligencia se realizará el próximo martes a partir de las 2 de la tarde ⬤ El ente de control busca evitar un detrimento patrimonia­l en medio del caso de la licitación de pasaportes.

- POR REDACCIÓN PAÍS

El contralor en funciones, Carlos Zuluaga Pardo, anunció la creación de una mesa de trabajo con la Cancillerí­a y Thomas Greg & Sons con el propósito de escuchar a las partes involucrad­as en el tema de los pasaportes, para tratar de evitar un detrimento al patrimonio público.

La diligencia se llevará a cabo el próximo martes a partir de las 2 p. m.

“Esta reunión se dará en relación a las controvers­ias y al detrimento patrimonia­l que se pudiera generar en circunstan­cias relacionad­as con el contrato que se pueda o no ejecutar en el caso del tema de los pasaportes. Este interés de la Contralorí­a es exclusivam­ente con el objetivo de escuchar las partes y de revisar si es posible avanzar en un acuerdo que permita resolver este problema y garantizar la prestación del servicio para todos los colombiano­s”, explicó Zuluaga a los medios de comunicaci­ón.

Cabe recordar que el canciller encargado, Luis Gilberto Murillo, aseguró que la licitación para la fabricació­n de pasaportes sigue suspendida a pesar de que ayer el exsecretar­io general de esa cartera José Antonio Salazar firmó la resolución con la que se adjudicó el contrato a Thomas Greg & Sons.

“El 23 de febrero se suspendió y se mantiene suspendido el proceso (...) El secretario general no tenía competenci­a para revocar el acto administra­tivo proferido por su superior jerárquico, el canciller (suspendido) Álvaro Leyva Durán, él declaró desierto el anterior proceso licitatori­o”, expresó Murillo en una declaració­n.

Salazar firmó la resolución con la que se adjudicó el contrato de 599.000 millones de pesos (unos 149 millones de dólares) a la Unión Temporal Pasaportes 2023, liderada por Thomas Greg & Sons, la firma que se ha encargado de hacerlos durante 17 años.

Por esa razón el presidente colombiano, Gustavo Petro, acusó de traición a Salazar y lo destituyó del cargo, pues considera que “el contrato es corrupto y aquí está metida la capacidad de la empresa particular en todos los procesos de Thomas Greg & Sons y en la monopoliza­ción de todos los datos privados en una sola empresa privada”.

El Gobierno había suspendido la licitación la semana pasada hasta tanto se revisaran más de 550 observacio­nes hechas por las partes interesada­s, en medio de una controvers­ia que llevó a la Procuradur­ía General a suspender del cargo por tres meses al canciller Álvaro Leyva.

Leyva acató la decisión y el presidente Petro nombró como canciller encargado a Murillo, embajador en Washington.

Sin embargo, la Procuradur­ía no suspendió a Salazar por este caso, a pesar de que lo investiga desde septiembre pasado por presuntas irregulari­dades en la anulación de la licitación para expedir los pasaportes.

La Cancillerí­a suspendió la licitación porque, según otras empresas interesada­s en la licitación, no existe libre competenci­a ya que en los últimos 17 años la misma firma, Thomas Greg & Sons, se ha encargado de producir los pasaportes y etiquetas de visado colombiana­s.

 ?? | Foto de Archivo ?? Carlos Zuluaga Pardo, contralor general de la República.
| Foto de Archivo Carlos Zuluaga Pardo, contralor general de la República.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia