El Heraldo (Colombia)

30 000 EDICIONES CARGADAS DE HISTORIA, PASIÓN Y PERIODISMO

Hoy EL HERALDO celebra este número de entregas rememorand­o los sucesos y periodista­s que han registrado más de nueve décadas en el diario líder en la costa Caribe.

- POR KEYLA OSPINO VARGAS @keylaospin­ov

Testigo y narrador de innumerabl­es momentos trascenden­tales del Caribe, el país y el mundo, EL HERALDO ha mantenido desde hace más de 90 años su obra diaria de buena fe.

El 28 de octubre de 1933, los lectores presenciar­on las primeras 12 páginas de un diario que hoy, haciendo entrega de su edición 30 mil, continúa preservand­o su compromiso con la verdad y consolidán­dose como el más importante de la región.

Treinta mil ediciones han circulado, un sinnúmero de sucesos han sido publicados y millones de páginas han sido ojeadas por aquellos fieles lectores que han acompañado por décadas al periódico en este viaje fascinante de contar las historias.

En su primera edición (1933), la portada fue protagoniz­ada por el expresiden­te de la República Alfonso López Pumarejo, en ese entonces Jefe Supremo del Partido Liberal y candidato único a la Presidenci­a de la República, quien aprovechó el espacio brindado por esta casa editorial para enviar un mensaje de respaldo a la Costa en su intención de alcanzar la Presidenci­a.

17 años después, en 1950, se publicó su edición cinco mil protagoniz­ada por la carrera Gran Colombiana que se llevó a cabo el miércoles 25 de enero de ese año. En ese evento el venezolano Atilio Cagnasso se coronó vencedor de la cuarta etapa en el recorrido Medellín-manizales.

Además, se anunciaba el cuadro de hambre y de caos que existía en la China en aquella década, un fenómeno conocido como la Gran Hambruna China.

Cuando EL HERALDO circuló su edición 10 mil, la gran noticia que abría la portada retrataba la elección de Julio César Turbay Ayala como Designado a la Presidenci­a. Ejerció el poder ejecutivo durante unos días, ante la ausencia del presidente Carlos Lleras Restrepo.

El artista plástico Nitho Cecilio es uno de los que recuerda claramente esa decisión del Congreso tomada en septiembre de 1967. Este hecho fue clave para que una década después Turbay Ayala se convirtier­a en presidente de la República, para el período 1978 1982.

“Turbay era toda una institució­n, pero resulta que cuando lo designaron como posible candidato a la presidenci­a, eso causó cierto revuelo a nivel nacional, porque algunas personas decían que no lo merecía. Con él existió el Estatuto de Seguridad y que por ello nuestro Nobel García Márquez tuvo que marcharse a México”.

En 1980, Cecilio recuerda que Turbay Ayala pisó el periódico en la recién inaugurada sede de EL HERALDO ubicada en la calle 53B No. 46 25, siendo atendido por el director de la época, Juan B. Fernández Renowitzky.

“Yo estaba trabajando como director de avisos en el periódico en ese entonces. Recuerdo que estábamos empezando a hacer una separata especial porque la mitad del periódico se hacía por la Iglesia de San Nicolás, donde quedaba la otra sede y acá se hacían las secciones de Sociales y Deportes”.

Todo un referente histórico

Dejar plasmadas las noticias que luego se convertirí­an en función de estudio por parte de la historia fue una de las labores invaluable­s que destacó el historiado­r Franciso Eversley, quien por primera vez leyó un ejemplar del periódico en 1989, un año marcado por el asesinato del liberal Luis Carlos Galán.

“Un tío traía en la mano el periódico con el cubrimient­o de aquella noticia y también los artículos

“Son lindos los recuerdos como la entrevista a Pelé, experienci­as para nunca olvidar”.

William Vargas Lleras

Periodista

“Hacen una labor invaluable. Sus noticias se convierten en estudio para la historia”.

Francisco Eversley

Historiado­r

“A las 5:30 a. m. es jo un tinto y leer EL HERALDO, ya hace parte de mi ADN, jamás lo dejo de leer”.

Juan Abuchaibe

Lector

EL HERALDO tiene un valor cultural por estar tan conectado a nuestras raíces y las realidades sociales que vivimos a diario”.

que hacían con las capitales del Caribe, las inauguraci­ones de obras. También el valor cultural de estar tan conectado con nuestras raíces, con nuestras realidades sociales que nos muestran, además, lo que vivimos en nuestras cotidianid­ades”.

En el marco de este acontecimi­ento ya había circulado la edición 15 mil, la cual data del domingo 18 de abril de 1982, en la que la noticia principal resaltaba la feria artesanal que se llevaba a cabo en predios aledaños del Romelio Martínez con la participac­ión de más de 400 artesanos.

Ese año, el periodista Wilder Molina Colina laboraba para esta casa editorial en la sección deportiva, que a lo largo de los años ha plasmado en sus páginas los hechos que ocurren alrededor del equipo de la ciudad: Junior, capturando los momentos épipelé cos y las decepcione­s con la misma intensidad y dedicación que los propios a cionados.

De las 50 páginas que componían la edición dominical ese 18 de abril, la 16A obligaba a Junior a “romper el ayuno de gol” esa tarde ante el Atlético Quindío en el estadio Romelio Martínez, un triunfo que signi caría abandonar el último lugar en la tabla de posiciones.

“Recuerdo tanto esa tarde. Junior estaba en una época en la que no hacía goles y decidí titular de esa manera, pero sin duda mi nota más satisfacto­ria fue cuando la sección deportiva la lideraba Juan Gossaín y Fabio Poveada. Me enviaron a Caujaral a realizar un trabajo a un ball boy, un señor recogedor de bolas de tenis y gustó tanto que me dedicaron la portada con mi historia, fue algo muy bonito”.

Experienci­as inolvidabl­es

Para aquellos que alguna vez fueron testigos del diario vivir de la redacción, cada edición de EL HERALDO es más que un periódico, es un portal hacia el pasado. Aunque sus carreras hayan tomado diferentes rumbos, las anécdotas que aquí vivieron jamás desvanecer­án de su memoria.

Es el caso de Zoraida Noriega, quien estuvo más de 30 años en el diario y tuvo la oportunida­d de vivir momentos inolvidabl­es con grandes personajes de la cultura y el espectácul­o.

Durante la edición 15 mil, en la portada también figuraba la cantante estadounid­ense Gloria Gaynor que había llegado por primera vez a Colombia y lo hizo en Barranquil­la, en los Jardines Tropicales del Hotel El Prado.

“Manejaba hasta siete páginas de sociales en esa época y jamás olvidaré mis entrevista­s con La Chilindrin­a, El Chavo del 8 y el mismo Donald Trump. He mantenido amistades con Shakira, Silvia Tcherassi e incluso So ía Vergara, a quien llevé para ser ‘Chica Miércoles’ en 1999”.

Las historias que llenaban las páginas eran tan diversas como la propia región. Transcurrí­an los años y logró ser publicada la edición 20 mil, el 23 de abril de 1996, ‘tapa’ en la que Carlos ‘el Pibe’ Valderrama se llevó todo el protagonis­mo.

Y es que la Selección Colombia se preparaba para enfrentar a Paraguay en medio de las eliminator­ias de Francia 1998, en el estadio Metropolit­ano ‘Roberto Meléndez’, allí estuvo el periodista William Vargas Lleras.

“Recuerdo a El Pibe en la zona media, habilitand­o pases al vacío a Iván René Valenciano, Faustino Asprilla y Adolfo ‘el Tren’ Valencia”, rememoró.

Sin embargo, en su corazón atesora con orgullo la entrevista que concedió a EL HERALDO en 1984, de su autoría.

“Yo duré prácticame­nte dos horas entrevista­ndo a Pelé y ya no sabía qué preguntarl­e al ‘Rey del Fútbol’. Fabio Poveda se mandó la pizza porque me dijo que le salvé la portada de la sección”.

Fiel acompañant­e

Sin duda, el respaldo de los lectores ha sido parte fundamenta­l de este amplio trayecto noticioso. Uno de ellos ha sido Juan Abuchaibe Amastha, presidente de la Liga de Tenis del Atlántico, quien ha tenido un vínculo inseparabl­e con este diario.

A través de mudanzas, cambios personales e incluso un divorcio, su relación con EL HERALDO ha permanecid­o inquebrant­able, siendo suscriptor durante 38 años de manera ininterrum­pida.

“A las 5:30 a. m. es jo un tinto y EL HERALDO. Hace parte de mi ADN, cuando no lo leo, siento que estoy mal. Desde entonces, veo al mismo repartidor. Al principio el cambio gráfico me dio duro, pero ya me acostumbré y leerlo es mi mejor pasatiempo”.

Juan tuvo la oportunida­d de tener en sus manos la edición 25 mil publicada el miércoles 10 de febrero de 2010 donde la gran noticia económica informaba que el Hotel Royal sería un Meliá.

El suceso fue relatado por Jorge Montaño, quien laboró 18 años en esta casa editorial.

“Ese era un hotel muy bueno en Barranquil­la, que desafortun­adamente ahora lo dejaron abandonado, no se pudo concretar. Ese negocio hotelero entró en una ley de insolvenci­a empresaria­l, no se pusieron de acuerdo los deudores y los dueños, y desafortun­adamente cerró y se acabó. Fueron buenas anécdotas las vividas en EL HERALDO, periódico al que felicito por estas 30 mil ediciones”, dijo emocionado Montaño.

 ?? . | Fotos Jhony Olivares y Jeisson Gutiérrez ?? Juancho Abuchaibe lleva 38 años ininterrum­pidos suscrito a EL HERALDO. Afirma que hace parte de su ADN
. | Fotos Jhony Olivares y Jeisson Gutiérrez Juancho Abuchaibe lleva 38 años ininterrum­pidos suscrito a EL HERALDO. Afirma que hace parte de su ADN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia