El Heraldo (Colombia)

El boogaloo pierde a su rey, Pete Rodríguez

El pianista y director de orquesta creó éxitos como ‘Micaela’, ‘3 and 1’ o ‘I Like it Like That’. Impulsó la carrera de Rubén Blades con temas como ‘Descarga caliente’.

- POR JONATHAN DÍAZ CÁRDENAS @jonathandi­carde

El mundo de la música afrolatina lamenta la pérdida de uno de sus más virtuosos pianistas y director de orquestas: Pete Rodríguez, conocido como el Rey del Boogaloo.

El músico nacido en Nueva York en 1932 y de ascendenci­a puertorriq­ueña emergió en la escena musical en la década de 1960, justo cuando el boogaloo, un estilo de música latina influencia­do por el Soul y el R&B, ganaba popularida­d.

Con su destreza en el piano y su talento para componer, Rodríguez se convirtió en una figura emblemátic­a del género que no paró de hacer historia, hasta la noche de este lunes cuando Fania Records, disquera a la que perteneció, confirmó su muerte a los 92 años.

“Con gran pesar compartimo­s el fallecimie­nto del gran pianista y líder de banda, Pete Rodríguez. El mundo ha perdido a un increíble artista latino cuya música seguirá influyendo durante las generacion­es venideras. Nuestras condolenci­as a su familia y amigos”.

Norteameri­canos y latinos han bailado su música, especialme­nte temas como 3 and 1 o I like it like that, que ha sido reversiona­grabar. da por otros artistas como Tito Nieves y hasta Cardi B de lo más reciente. Oye mira, Right On, Fango, Bobby y El Rey Del Boogaloo, son otras de sus afamadas creaciones.

El súper hit Micaela se convirtió en un himno del boogaloo, conquistan­do audiencias de todo el mundo con su ritmo contagioso y letra pegajosa.

También fue rey de los picós

El investigad­or musical Carlos Mario Mojica, conocido como Don Alirio, en diálogo con EL HERALDO destacó que Rodríguez se convirtió en un nombre clave del sonido afrolatino y del fenómeno salsero, no solo en Nueva York, sino en el mundo.

“En Barranquil­la, por ejemplo, Pete Rodríguez tuvo una importanci­a bastante fuerte, porque tuvo una buena cantidad de discos que de una u otra forma se convirtier­on en éxitos, no solamente dentro de los bailes y dentro de las dinámicas de estaderos, sino incluso de la radio. El ejemplo claro lo tenemos con su orquesta cuando lanzó temas como: Micaela, 3 and 1 y Soy el Rey, que hicieron historia a nivel de picós”.

Agregó que se le debe reconocer el trabajo que hizo con uno de los músicos más versátiles que haya tenido la música afroantill­ana, el trompetist­a Tony Pabón.

“Ellos crearon la orquesta The Latin Souls, con la que crearon el súper éxito La banda. Además de que todo ese LP sonó en Barranquil­la, temas como: Hey Lulú, Descarga Latin Soul, y A Place in the Sun, que es un tema original de Stevie Wonder, pero que lo versionaro­n con mucho éxito”.

Renzo Rodríguez, director del programa Los Bravos de la Salsa, destacó los múltiples talentos de este artista. “Fue pianista, director, compositor y productor musical de la orquesta La Magnífica. Sus primeros cantantes fueron: Alberto González, Richard Rodríguez, los coristas Cheo Feliciano, Chivirico Dávila, Ismael Quintana y Elliot Romero. Se destacó por sus presentaci­ones en los principale­s lugares de música antillana en Nueva York como el Palladium, Hotel Hilton, Village Gay, entre otros, alternando con Tito Puente, Tito Rodríguez o Machito”.

Impulsor de Rubén Blades

Además de su trabajo en solitario, Rodríguez colaboró con grandes artistas, entre ellos Rubén Blades. Su contribuci­ón al álbum De Panamá a New York, que incluye éxitos como Descarga caliente, tema que suena sagradamen­te todos los fines de semana en Barranquil­la, demuestra su versatilid­ad.

“Le apostó al talento del entonces joven Rubén, a quien llevó a La carrera musical de Blades empieza en Panamá con El Conjunto Latino y, posteriorm­ente, con Los Salvajes del Ritmo. Fue Pancho Cristal –productor de Tico Alegre Records– quien en una visita a Panamá le ofrece su primer contrato de grabación, un álbum junto al pianista Pete Rodríguez, titulado: De Panamá a Nueva York, que le dio popularida­d a Blades”, explicó Nelson García, director de La Troja Radio.

Agregó que en 2017 Barranquij­azz le tenía preparado un homenaje por su importante participac­ión en la creación del boogaloo, pero este canceló su participac­ión debido al fallecimie­nto de su esposa Nydia.

El legado de Pete Rodríguez perdurará a través de sus melodías atemporale­s, recordándo­le siempre al mundo la magia y la alegría del boogaloo. Que descanse en paz, el eterno Rey del Boogaloo.

 ?? | Cortesía Fania Records ?? El pianista y director de orquesta neoyorquin­o Pete Rodríguez falleció la noche de este lunes, a los 92 años.
| Cortesía Fania Records El pianista y director de orquesta neoyorquin­o Pete Rodríguez falleció la noche de este lunes, a los 92 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia